Si hace apenas un mes ya te contamos que el Gobierno decidía eliminar el peaje de la AP-7 que circunvala Alicante, eso sí, de momento de manera temporal y hasta el 15 de octubre bonificando el 100% de los costes de esta carretera de pago, hoy podemos adelantarte que una de las autopistas de peaje más largas, caras y usadas ya tiene fecha definitiva de liberalización para ser próximamente gratuita y seguir por tanto con el calendario previsto por el Gobierno para eliminar progresivamente todos los peajes de España en función a la finalización de las concesiones.
La AP-6 y sus ramales AP-51 y AP-61 serán gratuitas
El propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, es quien ha anunciado también que se liberará en los próximos años la autopista AP-6, aunque no será de manera inmediata. La previsión es que esta vía de pago pase ya a ser gratuita antes del 19 de noviembre de 2029, fecha en la que finaliza definitivamente su plazo de concesión, que no se renovará por el Gobierno. Sus ramales AP-61 y AP-51 también pasarán a ser gratuitos.
De este modo, la comunicación entre Madrid y Castilla y León será ya gratuita en apenas 5 años, eliminándose así un peaje de 69,9 kilómetros y de los más caros de España. Actualmente, se subdivide en tres peajes concretos, el de San Rafael, que cuesta 5,25 euros; el de Villacastín, que vale 9,40 euros; y el de Adanero, por el que hay que pagar ya 14,60 euros si se circula todo el tramo completo.

Otra de las grandes novedades que hemos conocido en las últimas horas, tal y como ha adelantado el diario El Adelantado de Segovia, es que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que dirige Óscar Puente ya ha iniciado los primeros trámites para que esta vía de peaje pase a ser gratuita, pidiendo un informe preliminar que ha adjudicado a la consultora LRA, con larga experiencia en la planificación de infraestructuras.
En concreto, el ministerio ha solicitado un primer estudio de las autopistas y carreteras de Ávila y Segovia para elaborar un informe completo que identifique las actuaciones que exigirá la eliminación de los peajes de la AP-6 y de sus ramales AP-51, en Ávila, y AP-61, en Segovia. El plazo de entrega finaliza la próxima primavera de 2025, cuando ya deberá ser presentado.
El objetivo es conocer el impacto que tendrá en todo el tráfico de estas carreteras, y en el resto de las provincias, la liberalización de los peajes, cuya concesión se concedió en 1999 y en 2029 concluye el plazo fijado de 30 años por contrato. Tras ganar el concurso público, la consultora LRA deberá realizar un informe de diagnóstico sobre la situación que generará esta liberalización del peaje, ya que se prevé una redistribución lógica tanto en la AP-6, como en sus ramales AP-51 y AP-61, así como en el resto de vías nacionales.
Y es que la previsión inicial indica que cuando pasen a ser gratuitas, estas tres carreteras de peaje captarán tráfico de otras vías aledañas, como son sobre todo la N-VI, la N-110 y la N-603. Las autopistas hasta ahora de peaje, por tanto, podrían encontrarse, según el ministerio, con “insuficiencia” de capacidad en algunos enlaces o en sus áreas de servicio, así como con un firme que deberá soportar un mayor volumen de tráfico pesado.

Estas nuevas realidades podrían requerir de actuaciones complementarias, por lo que se hará un pormenorizado análisis de tráfico mediante la construcción de un modelo de macrosimulación con matrices de origen y destino basadas en datos de telefonía móvil y estaciones de aforo de campo para caracterizar el tráfico en los nudos existentes.
Este es el calendario definitivo con las próximas autopistas de peaje que pasarán a ser gratis
El de la AP-6 será un nuevo tramo de peaje que liberará sus barreras, pero habrá más. De hecho, antes, ya en 2026, la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, también pasará a ser gratuita. Te detallamos todo el calendario previsto ya por el Gobierno de finalización de concesiones estatales que no se prorrogarán y, por tanto, concluirán con la eliminación de todos estos peajes.
2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza
2029
- AP-6 (Guadarrama y Adanero)
- AP-51 (Villacastín-Ávila)
- AP-61 (Segovia-San Rafael)
2039
- R-2 (Madrid-Guadalajara)
ENTRE 2040 Y 2048
- AP-7 (Cartagena-Vera)
- AP-36 (Circunvalación de Alicante)
- AP-41 (Madrid-Toledo)
- AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)
2046
- AP-7 (entre Málaga y Estepona)
2048
- AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
- AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)
2049
- R-3 en Madrid
- R-5 en Madrid
2050
- AP-66 (entre Campomanes y León)
2054
- AP-7 (entre Estepona y Guadairo)
2055
- AP-71 (entre León y Astorga)
2074
- AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo