Ya es oficial: desde hace unas horas, una nueva autopista de peaje ha pasado a ser gratuita en España. Buenas noticias por tanto para los conductores, que llevan meses comprobando cómo, poco a poco y sobre todo a medida que se van terminando las concesiones acordadas en su día, las vías de pago en nuestro país van liberalizándose y eliminando paulatinamente barreras donde hasta hace muy poco había cabinas de cobro.
Es el caso fundamentalmente de autopistas tan importantes y transitadas como la AP-1 y de buena parte de la AP-4 y la AP-2, ya gratuitas y que han reducido notablemente el número de kilómetros de vías de pago en España. Aun así, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aún quedan más de 20 tramos de autopistas de peaje en nuestro país, que contabilizan hasta 1.500 kilómetros de carreteras por las que hay que pagar para circular. Pero la cifra seguirá reduciéndose.

De hecho, este mismo mes ya lo ha hecho, porque si otra de las autopistas históricas de peaje más caras y usadas de España, la AP-7 ya había eliminado sus barreras también en los últimos años, en concreto en los tramos ya gratis entre Tarragona y Alicante, entre Tarragona y La Jonquera y entre Montmeló y el Papiol, ahora esta misma vía estrena un nuevo tramo de fin de peaje.
La AP-7 es ya gratis en su circunvalación de Alicante
Y es que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado ya la retirada del peaje de la AP-7 que circunvala Alicante. Eso sí, este tramo no será definitivo, sino de momento temporal hasta el próximo día 15 de octubre. El Gobierno ha autorizado así a la concesionaria pública SEITT a bonificar el 100% de los costes de peaje para coincidir con la operación “Paso del Estrecho” y con una temporada de verano de mucho tráfico tanto de vehículos ligeros como pesaros, que estaba ya poniendo algunas vías al límite de su capacidad.
El Ministerio de Transportes quiere así evitar los importantes atascos que se estaban produciendo ya en la A-70, la alternativa gratuita a este tramo de la AP-7, ya al borde últimamente de su capacidad máxima al recibir un tráfico medio de hasta 95.000 vehículos diarios. “Necesitábamos una respuesta rápida, inteligente e inmediata”, ha reconocido Óscar Puente, comparando el estado de la A-70 con una AP-7 que por el contrario solo registra 5.000 vehículos al día de media y con apenas un 6,8% de vehículos pesados: la gran mayoría circula por la vía gratuita alternativa.

En total, el nuevo tramo libre de peaje de la AP-7 que circunvala Alicante será de 33,2 kilómetros, con dos carriles por sentido y una calzada que discurre entre las poblaciones de Monforte del Cid y El Campello, hasta el enlace que conecta con la AP-7 Alicante-Valencia. El precio era hasta ahora de 1,40 euros y pasa a ser ya así gratuita.
La AP-6, una de las más caras, será gratis en 5 años
Como también lo será en el futuro, aunque aún habrá que esperar algo más para ello, una de las autopistas de peaje más caras, largas y usadas que hay actualmente en España: la AP-6. El propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado también que esta vía liberará su peaje antes del 19 de noviembre de 2029, cuando finalizará su plazo actual de concesión y que el Gobierno no renovará más.
Desde esa fecha por tanto la AP-6 será gratis, al igual que sus ramales AP-61 y AP-51, dejando libre la principal vía de comunicación entre Madrid y Castilla y León, que, uniendo las localidades de Guadarrama, en Madrid, y Adanero, en Ávila, marca hoy uno de los tramos más largos de pago, hasta 69,9 kilómetros, y sobre todo más caros, subdivididos en tres peajes: San Rafael (5,25 euros); Villacastín (9,40 euros); y Adanero (14,60 euros, si se circula completo).

Calendario con las próximas autopistas de peaje que serán gratuitas en España
Antes de la AP-6, eso sí, se liberará también la AP-68 entre Bilbao y Zaragoza, en 2026, y posteriormente seguirán llegando nuevas autopistas de peaje gratuitas, que irán progresivamente eliminando sus barreras conforme finalicen los períodos de concesiones estatales originales. El Gobierno ya anunció que no los prorrogaría y a continuación os recordamos todo el calendario ya previsto de autopistas que irán eliminando los peajes en España.
2026: A PARTIR DE NOVIEMBRE
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza
2029
- AP-6 (Guadarrama y Adanero)
- AP-51 (Villacastín-Ávila)
- AP-61 (Segovia-San Rafael)
2039
- R-2 (Madrid-Guadalajara)
ENTRE 2040 Y 2048
- AP-7 (Cartagena-Vera)
- AP-36 (Circunvalación de Alicante)
- AP-41 (Madrid-Toledo)
- AP-46 (Alto de las Pedrizas-Málaga)
2046
- AP-7 (entre Málaga y Estepona)
2048
- AP-7 (entre Alicante y Cartagena)
- AP-9 (entre Ferrol y la frontera de Portugal)
2049
- R-3 en Madrid
- R-5 en Madrid
2050
- AP-66 (entre Campomanes y León)
2054
- AP-7 (entre Estepona y Guadairo)
2055
- AP-71 (entre León y Astorga)
2074
- AP-53, autopista Central de Galicia, entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo