Son los radares preferidos de Pere Navarro, director general de la DGT, y pronto los empezaremos a ver por muchos puntos de nuestras carreteras. Me refiero a los de tramo, los cuales desde Tráfico anunciaron que se instalarían 88 nuevos a lo largo de este año, aunque como informan en El Debate ahora mismo hay 90 en funcionamiento.
Dos de los próximos ya os los hemos anunciado en Autopista y son el de Saltacaballo (Cantabria), que se convertirá en uno de los más largos al controlar un poco más de 6 kilómetros, o el que situará en la recta cercana al aeropuerto de Manises en la A-3 dirección de Valencia.

Para Navarro, como declaró recientemente en una entrevista publicada por Europa Press, estos radares de tramo son “más justos” que los fijos que son los más habituales en las carreteras españolas. Por no hablar de que son dispositivos que apenas están formados por dos cámaras y un ordenador para realizar los cálculos, lo que en realidad significa que son más baratos y económicos de mantener.
¿Qué margen tienen los radares de tramo?
Hace ya casi tres años que la DGT eliminó el margen de 20 km/h que se permitía en las carreteras secundarias para poder adelantar. Más allá del aspecto de seguridad que se esgrimía desde el propio organismo, la razón principal por la que se eliminaba era para evitar posibles recursos de multas al poder alegar que habían sobrepasado el límite del radar de tramo al haber realizado uno o varios adelantamientos en el área controlada.

Pero este detalle no quiere decir que los radares de tramo no tengan un margen como el resto de los dispositivos que controlan la velocidad en nuestras carreteras. En concreto, nuestros protagonistas, según la Orden ICT/155/2020 están considerados como radares fijos, por lo que hay que aplicar la misma regla que en estos últimos.
Según nos confirmó la propia DGT hace unos meses los márgenes que se aplican a los radares de tramo son los siguientes:
- En el caso de que el radar de tramo sea nuevo el margen de error es del 3 km/h para límites inferiores o iguales a 100 km/h y del 3% para los superiores.
- Una vez que el radar de tramo ya no es nuevo y cuenta con una revisión periódica realizada por los agentes de la DGT, el margen de error sube a 5 km/h en vías que se circule a 100 km/h o por debajo, siendo del 5% en las que se supere esa velocidad.