La marca coreana es una de las más de moda, y no es raro viendo la gran oferta que tiene en el mercado con vehículos de todas las clases y tamaños. Si a ello le sumamos que muchos están llegando con la famosa pegatina ‘0’ de la DGT, pues se entiende su ascenso en el mercado.
Camino a la electrificación total
Para cumplir con los objetivos de las normativas europeas y estar al día con las restricciones de cuidado del medioambiente, Kia tiene presente la electrificación en muchos de sus modelos, desde los más pequeños hasta los más grandes, de los más baratos a los más caros.
La marca coreana cuenta con un total de 18 opciones para elegir, una forma de dar respuestas a las necesidades de sus clientes.
La tecnología de hibridación ligera de 48 voltios, los conocidos como mild-hybrid (MHEV), ya está presente en turismos del segmento B como el Kia Rio y del segmento C como el Ceed, el ProCeed y el CeedTourer. Esta gama va con precios desde los 18.048 euros, siendo las opciones más baratas. No obstante, dichas motorizaciones están presentes también en el Stonic, en el Niro y en el Sportage.
En cuanto a híbridos convencionales (HEV), la marca coreana ofrece tres posibilidades en formato SUV, como son el Niro, el Sportage y el Sorento.
Por su parte, podemos encontrar desde 34.769 euros, híbridos enchufables (PHEV) en modelos como el Ceed Tourer, el XCeed, el Niro, el Sportage y el Sorento.
Si por su parte estamos buscando movernos de manera completamente eléctrica, en la gama hay actualmente tres modelos 0 emisiones desde 38.890 euros como son el e-Soul, el Niro y el EV6.

Kia se compromete
Con la vista puesta en mejorar la experiencia del usuario en el camino hacia la electrificación e intentar incentivar a los conductores que tengan dudas a la hora de hacerse con uno de estos coches, la marca coreana ha establecido 10 compromisos como la garantía de cambio del modelo, el coche de cortesía, sus ya conocidos 7 años de garantía, los acuerdos para la instalación de puntos de carga en el domicilio del cliente y la asistencia Premium.
Por si fuera poco, gracias a Kia Charge se ha creado una red con más de 520.000 puntos de recarga en la Unión Europea y 9.500 puntos en España. Los puntos de carga rápida se han instalado en la red de concesionarios en España y Kia ya está trabajando en el lanzamiento de una red de recarga ultrarápida con potencias de hasta 350 kW.
DESCUBRE AQUÍ LA GAMA DE COCHES ELÉCTRICOS MÁS INTERESANTES DEL MOMENTO
El Plan S
Como hemos citado anteriormente, la marca coreana tiene entre sus objetivos primodriales, conseguir la electrificación casi al 100% en sus vehículos para convertirse así en una marca sostenible.
Después de haber conseguido vender 3,2 millones de unidades, Kia se ha fijado superar los 4 millones de cara a 2026 y aún más para 2030. Esto supondría un aumento de 150.000 unidades para 2026 y de 300.000 para 2030.
La venta de vehículos EV ayudará a que se dé este crecimiento, aumentando su porcentaje de ventas del 21 al 55 por ciento
Kia prevé una ampliación a 15 modelos antes de 2027, con el objetivo de vender más de 1,5 millones de vehículos eléctricos para 2030. Entre estos nuevos modelos cabe destacar el EV9, que llegará este mismo año a Europa.
Kia convertirá su casa, Corea en un centro mundial de investigación, desarrollo y producción de vehículos eléctricos. Allí, la marca construirá su primera fábrica de vehículos eléctricos en el país. También reconvertirá la fábrica de Gwangmyeong en una planta de fabricación de estos vehículos y prevé iniciar la producción de dos modelos eléctricos más en 2024. En ella se producirán importantes innovaciones como el proceso de realidad virtual en 3D, la plataforma de fabricación integrada basada en datos y las instalaciones automatizadas sin personal.