Esta es la fecha ya definitiva en la que los coches etiqueta B no podrán circular por 70 ciudades

Un nuevo Decreto ya aprobado regula que todas las Zonas de Bajas Emisiones de Cataluña prohíban la circulación de vehículos con etiqueta B amarilla de la DGT. Las restricciones van en aumento.

Los vehículos con etiqueta B tienen un recargo del 20% por aparcar en la zona SER de Madrid
Los vehículos con etiqueta B tienen un recargo del 20% por aparcar en la zona SER de Madrid

Malas noticias un día más las que trasladamos a los propietarios de vehículos con etiqueta B de la DGT, es decir, de todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados entre enero de 2001 y 2006, los diésel entre 2006 y 2014 y los vehículos con más de 8 plazas y transportes de mercancías diésel o gasolina matriculados después de 2006. Conforme se van confirmando nuevas Zonas de Bajas Emisiones, más restricciones sobre ellos vamos conociendo.

Así, a las normativas ya aprobadas en ciudades como Madrid, Getafe, Bilbao, Palma de Mallorca, Málaga o San Sebastián, ya con fecha definida de prohibición en sus ZBE a este tipo de vehículos, pronto se sumará una nueva de carácter más general y que, de solo una tacada, supondrá la prohibición de que los vehículos con distintivo amarillo circulen por al menos 70 ciudades.

Todas las poblaciones de Cataluña de más de 20.000 habitantes, ¡afectadas!

Y es que, tal y como se había anticipado hace ya un año, la Generalitat ha aprobado recientemente, vía decreto, su nuevo “Plan de Calidad del Aire, Horizonte 2027” en el que, junto a otras 84 medidas y 386 actuaciones encaminadas a favorecer el medio ambiente y la salud de las personas, se establecerán nuevas regulaciones para que los vehículos con etiqueta B de la DGT no puedan acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de toda Cataluña. Y, ojo, porque en esta región no solo las ciudades de más de 50.000 habitantes van a ser afectadas, sino que este mismo plan añade a su vez que las ZBE sean obligatorias en la región también en todos los municipios de más de 20.000 habitantes, bajando incluso la cuota estatal.

Más Zonas de Bajas Emisiones en España, que incluso podrían ampliarse a ciudades más pequeñas
Más de 70 ciudades de Cataluña impondrán restricciones a los coches con etiqueta B de la DGT.

La noticia es de gran calado teniendo en cuenta dos datos muy importantes. El primero, que según cifras del Institut d’Estadística de Catalunya (Idescat), en 2024 la comunidad alcanzó, por primera vez, el número de 70 ciudades con más de 20.000 habitantes, lo que supone que todas ellas estarán en el futuro obligadas a contar con Zona de Bajas Emisiones y, por consiguiente, con restricciones a vehículos con etiqueta B. La segunda, que las cifras indican que al menos un 35% de los vehículos hoy en circulación en Cataluña tiene este distintivo amarillo.

Gran parte de la población de Cataluña, por tanto, estará próximamente afectada por esta nueva normativa. Por eso, la pregunta ahora mismo a responder es cuándo entrarán realmente en vigor estas regulaciones ya aprobadas por decreto por la Generalitat. Y los plazos están ya perfectamente marcados.

A partir del 2028 serán generales ya las prohibiciones a coches con etiqueta B

Según ha confirmado la Generalitat, será a partir del 1 de enero de 2026 cuando los vehículos con etiqueta B de la DGT no podrán acceder a ninguna Zona de Bajas Emisiones de la comunidad, pero solo en los días en los que haya activados protocolos anticontaminación por mala calidad del aire, una realidad que no suele ser demasiado habitual, por otra parte. Por tanto, de manera efectiva, será ya a partir del 1 de enero de 2028 cuando se establecerán de carácter general ya estas prohibiciones, no pudiendo ninguno de estos vehículos acceder a las ZBE. Es decir, si no hay cambios, el plazo es de menos de 3 años ya para su aplicación.

En Cataluña están anulando Zonas de Bajas Emisiones
Desde 2028, en ninguna Zona de Bajas Emisiones de Cataluña podrán circular ya vehículos con etiqueta B.

La medida, que sigue contando con la oposición de muchos alcaldes y ayuntamientos de Cataluña que amenazan incluso con llevarla a los tribunales por discriminatoria, deberá estar ya recogida en las ordenanzas municipales en el año 2026, según recoge el decreto aprobado en el Plan de Calidad del Aire. “No tenemos intención de cambiar la ley porque ya incluye matices importantes", ha explicado en los últimos días la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Silvia Paneque, confirmando que el objetivo del Govern “no es poner trabas a los consistorios, sino darles apoyo durante el proceso el tiempo que sea necesario”.

Esta misma responsable autonómica es quien ha asegurado en los últimos meses que las nuevas ordenanzas municipales que deberán contemplar estas regulaciones restrictivas deberán estar ya redactadas en el año 2026, matizando que “ofreceremos la ayuda que haga falta y garantizaremos una mejor red de transporte público como compensación”.

 

Archivado en:

Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT

Relacionado

Nuevas multas de 200 € a coches con etiquetas B y C de la DGT

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps

Relacionado

Evita ya las multas de las Zonas de Bajas Emisiones con la nueva función Z de Google Maps