Electrolineras, ¿qué son y cómo es su funcionamiento?

Conoce qué son las electrolineras, cómo funcionan y cuántas hay en España en este artículo.

Juan L. García

Electrolineras qué son y cómo es su funcionamiento
Electrolineras qué son y cómo es su funcionamiento

En la actualidad, como es evidente, la conciencia ecológica es cada vez más importante, y con razón. En este sentido, las electrolineras fueron pensadas como una alternativa poderosa debido a su contribución en la reducción del impacto ambiental de los coches y los motores de combustión.

Y el hecho es que son cada vez más comunes, y si dispones de un coche eléctrico, las electrolineras en concreto, resultan puntos estratégicos para la recarga. Acompáñanos a ver qué son estas estaciones y cómo operan.

Electrolineras: Definiendo esta opción a favor del medio ambiente

En esencia, se trata de una zona muy similar a una gasolinera, pero que cuenta con una estación de recarga rápida y áreas de descanso para coches eléctricos e híbridos. Se han expandido gradualmente a medida que ha aumentado el uso de esta clase de vehículos, gracias a su eficacia como autoservicio, y a su función adicional, que es la de abonar la energía eléctrica utilizada durante la recarga.

El cargador más rápido del mundo de la empresa ABB Electric (imagen ABB)
Se estima que en España hay ya más de 34.000 electrolineras.

Comprendiendo su funcionamiento, ¿cómo operan estos puntos de recarga?

Además de su forma, las electrolineras se asemejan a las gasolineras tradicionales en cuanto a su funcionamiento. Por supuesto, cambiando el combustible fósil por energía eléctrica para automóviles más sostenibles. Y normalmente su funcionamiento se basa en los siguientes aspectos:

Infraestructura de recarga

Encontrarás algunas estaciones electrolineras con distintos tipos de cargadores, algunos más lentos que duran varias horas, hasta recargas ultrarrápidas que pueden cargar una batería en cuestión de minutos. Esta variación se produce con el fin de adaptarse a diferentes clases de vehículos.

Servicios complementarios

Algunas electrolineras presentan cafeterías o servicios que se asemejan a los que puedes encontrar en las estaciones de servicio, espacios pensados para que los conductores puedan hacer una pausa mientras sus vehículos se están cargando.

Modalidades de pago

Por lo general, estos establecimientos funcionan con sistemas de pago por la energía utilizada durante la recarga. Algunas tienen suscripciones que ofrecen tarifas planas o descuentos, mientras que otras permiten pagar por recarga única.

Precios estimados de recarga en las electrolineras en España

El precio del kw/h varía según la estación y el modo de carga. Generalmente, oscila entre 0,15 € y 0,79 €. Multiplicando este coste por la capacidad de la batería se puede calcular el precio total de recarga.

¿Cuántas electrolineras hay en España y dónde están?

Desde Cataluña hasta Madrid y Canarias, se estima que por todo el territorio nacional hay repartidas más de 34.000 electrolineras, una cantidad que suena abrumadora, pero que sigue sin cumplir con toda la demanda. Cabe destacar, que además de las zonas antes mencionadas, existen un buen número de puntos de recarga en Andalucía y Comunidad Valenciana.

En la búsqueda de alternativas sostenibles, las electrolineras emergen como una solución crucial para la transición hacia la movilidad eléctrica en España.

 

Archivado en:

Con los descuentos de febrero, ya hay coches eléctricos que cuestan como los de gasolina y son éstos

Relacionado

España no se enchufa y avanza con el coche eléctrico más lento que la mayoría de países de Europa

Es el coche eléctrico más barato en España, pero baja su precio aún más

Relacionado

Es el coche eléctrico más popular y barato, pero baja su precio aún más: no te pierdas esta oferta

Según algunos estudios, cuesta ya lo mismo un coche diésel que uno electrificado equivalente

Relacionado

El estudio que demuestra que un coche eléctrico contamina menos que uno de gasolina o diésel