Convencionales, semirrápidos, rápidos...: todos los tipos de cargadores para coches eléctricos

Te contamos cuáles son los tipos de cargadores que existen actualmente, cómo funcionan y el tiempo que tardan en cargar la batería de un coche eléctrico.

-Convencionales, Semirápidos, rápidos y ultrrrápidos: tipos de cargadores para coches eléctricos y cómo funcionan.
-Convencionales, Semirápidos, rápidos y ultrrrápidos: tipos de cargadores para coches eléctricos y cómo funcionan.

El aspecto más desconocido cuando hablamos de un coche eléctrico es, sin duda, las recargas. Al final la conducción es muy similar a la de un coche convencional, pero su “repostaje”, dista mucho de lo que viene siendo ir a la gasolinera y llenar un depósito en cosa de tres minutos.

Y es que, además, no solo existe un único cargador, sino que hay varios tipos de cargadores que el usuario de un coche eléctrico debe conocer y sobre todo, saber utilizar. Por eso, Endesa, a través de su filial Endesa X, ha diseñado todo tipo de puntos de recarga para vehículos eléctricos con el fin de satisfacer todas las necesidades de los clientes.

Poder cargar en casa, en la oficina, en un parking mientras se hace la compra, en una gasolinera mientras te tomas un café, todas estas modalidades de carga ya son una realidad, por lo que si estás pensando pasarte a la movilidad sostenible solo tienes qué elegir cómo quieres cargar.

Recarga convencional

Son las que se realizan en el ámbito doméstico y las más lentas. El coche deberá estar conectado entre 4 y 8 horas para una carga completa. Cuando la carga convencional se realiza en el hogar, se emplea la intensidad y el voltaje eléctrico que la propia vivienda tenga contratados, por ejemplo, 16 amperios y 230 voltios. Así, la potencia eléctrica que puede entregar el punto para este tipo de cargas es generalmente de unos 3,7 kW. Lo ideas es realizar este tipo de recarga por la noche, cuando hay menos demanda energética.

Para este tipo de puntos de recarga que se pueden instalar en el garaje de la vivienda, ya sea unifamiliar o comunitaria, Endesa X cuenta con un equipo JuiceBox que tiene una capacidad de conectividad que permite realizar cargas en menor tiempo y en etapas de menor gasto energético.

Grafico puntos de recarga
Grafico puntos de recarga

Recarga semirrápida

Esta solución de recarga está pensada para los centros de trabajo o en centros comerciales donde el usuario vaya a permanecer entre una hora y hora y media estacionado. El vehículo se conecta aproximadamente de 1 a 3 horas, para obtener una carga completa, dependiendo de factores como la batería del vehículo o la potencia disponible. Calculando que el tiempo medio de estacionamiento en un parking es de una hora, en ese espacio de tiempo se puede haber cargado el 80% de la batería del vehículo.

La carga semirrápida emplea 32 amperios de intensidad y 230 VAC de voltaje eléctrico. Esto implica que la potencia eléctrica que puede entregar el punto para este tipo de cargas va desde los 7.4 kW hasta los 22 kW.

El equipo JuicePole de Endesa X le permite al usuario una carga casi completa en alrededor de 1 hora cuando la potencia máxima disponible es de hasta 22kW en corriente alterna (AC). Además, el JuicePole permite la carga de dos vehículos al mismo tiempo gracias a sus dobles tomas de Tipo 2.

Recarga rápida

Este tipo de recarga es la que más se asemeja al repostaje de un vehículo de combustión, por eso es idóneo para las estaciones de servicio o restaurantes de carretera ubicados en las principales vías interurbanas, donde el usuario permanecerá por un corto periodo de tiempo. En este caso el vehículo se deberá permanecer conectado entre 20 y 30 minutos para obtener una carga del 80% teniendo en cuenta una batería media que permita hasta 30kWh.

La carga rápida permite entregar la energía en corriente continúa (CC) obteniéndose una potencia de salida de hasta 50kW, aunque también hay equipos de recarga que ofrecen cargas rápidas en corriente alterna con una potencia máxima de salida de hasta 43kW. Los conectores en este tipo equipos son diferentes a los anteriores, con sistemas de seguridad adaptados al alto amperaje que circula por los conectores. Los dos tipos más comunes para este caso son el conector CCS Combo y el CHAdeMO.

Endesa X cuenta con JuicePump, un equipo formado por 3 conectores ya integrados en el propio cargador (al igual que un surtidor de combustible) y que permiten la carga tanto en corriente continua como en corriente alterna, permitiendo la carga de dos vehículos de forma simultánea, siempre y cuando un vehículo esté conectado a corriente continua, y el otro a la alterna.

postes de recarga
postes de recarga

Recarga ultrarrápida

Lo último en recarga, y lo más parecido a lo que conocemos como una gasolinera al uso, son los puntos ultrarrápidos; equipos de recarga con una potencia de salida desde 150kW y que son capaces de cargar la batería en tan solo cinco minutos. El tipo de conectores que utilizan estos equipos son prácticamente los mismos que para los cargadores rápidos, adecuados para cargas en corriente continua.

El plan de despliegue de infraestructura de recarga de Endesa X pasa por instalar 8.500 puntos de recarga de acceso público por toda la geografía, donde también se prevé acometer la instalación de puntos de recarga de este tipo.

Teresa Ribera, vicepresidenta para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Foto: CordonPress

Relacionado

El Gobierno regulará por decreto los puntos de recarga para coches eléctricos

Endesa creará 2.000 nuevos puntos de recarga de acceso público en 2020

Relacionado

Endesa creará 2.000 nuevos puntos de recarga de acceso público en 2020