Tal y como cuentan desde ‘Europa Press’, el mercado automovilístico español muestra un avance más lento en la recuperación de las ventas de coches anteriores a la pandemia en comparación a otros mercados europeos. Según los datos de matriculaciones, España registra una caída del 24,5% en comparación a 2019, con Alemania en un descenso del 21,1%, con Francia en un 19,9%, con Italia en un 18,3% y con Reino Unido en un 17,7%, lo que nos hace ver que el mercado va a la baja en general, pero con España destacando en o negativo.
Datos
España matriculó en 948.358 unidades el año pasado, lo que supuso una ascenso del 16,7%. No obstante, países como Reino Unido e Italia experimentaron mayores crecimientos con un 17,9 y 19%, respectivamente.
En cuanto al volumen de ventas, Alemania lidera con 2,84 millones de unidades el mercado, seguido por Reino Unido con 1,9 millones y Francia con 1,77 millones. España ocupa el quinto lugar con menos de un millón de unidades, algo considerado ‘normal’ por las asociaciones el sector.
En cuanto a la electrificación, España muestra un crecimiento del 45% en comparación a 2022 con 113.784 unidades de EVs vendidas. Sin embargo, su cuota sobre las matriculaciones es del 12% situándose solo por encima de Italia.
Toyota fue la líder en ventas con 79,883 unidades, seguida por el Dacia Sandero con 27.951 unidades.

En comparación
Sin ir más lejos, Reino Unido experimentó un aumento de 24% en vehículos electrificados e Italia un 19%, Sin embargo, Alemania ha contado con una disminución del 16% de las matriculaciones de vehículos electrificados manteniendo una cuota del 25%. El caso más destacado es el de nuestros vecinos de Portugal, donde el crecimiento ha sido del 86% y una cuota del 32%.

Vecinos
Sobre Portugal, a Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) ha resaltado que en el mercado, la empresas reciben incentivos por la adquisición de vehículos eléctricos y PHEV (híbridos enchufables), lo que ha resultado en un crecimiento considerable en a cuota del mercado de estos automóviles en comparación a nuestro país.
En el ya pasado año 2023, Portugal triplicó su cuota de mercado de turismos electrificados en contraste con el mercado español. Mientras que España registró la venta de 113.776 turismos electrificados con una cuota del 12%, Portugal llegó al 32% con 6.650 unidades vendidas.
A pesar de ser un país con una renta per cápita inferior a la de España, estos datos revelan un crecimiento más rápido en la penetración de cero emisiones en Portugal.
La cuota de mercado de EVs aumentó del 26 al 40% en Portugal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, mientras que el crecimiento español únicamente pasó del 11 al 15% en el ya pasado año. La asociación ha querido destacar que una de las razones de esta diferencia radica en que en Portugal la mayor parte de las ventas de este tipo de vehículos se hizo a empresas. Según datos de la DGT (Dirección General de Tráfico) y de la ACAP(Associaçao Automóvel de Portugal) hasta octubre de 2023, el 88% de los turismos electrificados fueron adquiridos por compañías portuguesas, por solo un 62% en España, algo a lo que ha ayudado que las empresas portuguesas que compran turismos eléctricos o híbridos enchufables para sus flotas, reciben beneficios fiscales significativos como una reducción del 100% del IVA, algo que aquí no pasa tal y como señala la Anfac.