Mucho se está hablando de la llegada de nuevas marcas chinas al mercado español, pero hoy toca hacer patria y hablar de las nuevas marcas de coches españolas, algunas nuevas y otras que regresan y vuelven a estar plenamente de actualidad.
La última de ellas y de la que quizás más hayas oído hablar estos últimos días es Ebro. Se trata de una marca de automóviles española fundada en 1954 por Motor Ibérica, S.A. y dedicada en aquella época a la fabricación de autobuses, camiones, furgonetas, todoterrenos y tractores. Sin embargo, y aunque tenía tres bases en Barcelona, Madrid y Ávila, desapareció en 1987.
Ebro y su nueva pick-up eléctrica
Coincidiendo casi con el 70 aniversario de su fundación, Ebro ha regresado al panorama automovilístico con una nueva pick-up eléctrica. Gracias a la cual, además, la marca española va a incorporar directamente 150 trabajadores a su plantilla.
La Ebro Pick-Up es capaz de circular tanto con tracción trasera como con tracción total, gracias a dos propulsores eléctricos que desarrollan 220 kW (299 CV), que están alimentados por una batería de iones de litio de 100 kWh. Gracias a ella podría llegar a tener una autonomía de hasta 440 kilómetros. Se producirá en serie en la fábrica D-Hub de Zona Franca (Barcelona) desde finales del año 2024.

LIUX: movilidad eléctrica “made in Spain”
Y seguimos hablando de marcas españolas, pero en esta ocasión con una inédita que se estrenó el año pasado. Es LIUX, una nueva marca de coches totalmente española fundada por Antonio Espinosa de los Monteros y David Sancho Domingo y que tiene su centro de diseño y "prototipado" en la localidad alicantina de Santa Pola.
Desde allí, diseñadores, ingenieros, arquitectos y mecánicos llevan meses preparando su primera criatura: un espectacular shooting brake compacto de 4,6 metros de longitud del que, dicen, no habrá coche igual en el panorama automovilístico internacional. Este nuevo LIUX compacto debería costar unos 38.000 euros y se ofrecerá como eléctrico 100% y con posibilidad de sumarle un extensor de rango con un motor de combustión sobre el eje delantero, actuando como generador para aumentar la autonomía eléctrica.
Antes de este primer proyecto podría ver la luz un coche urbano de 2,5 metros y volúmenes similares a un Smart, con una personalidad bastante más pronunciada y totalmente personalizable. El objetivo es que su primera fábrica comience a producir sus primeros 5.000 coches a lo largo de 2024.

Baltasar o el súpedeportivo eléctrico español
Otra nueva marca española, en esta ocasión radicada en Barcelona, y que quiere revolucionar el panorama de los súperdeportivos eléctricos es Baltasar. El proyecto nació en 2011 de manos de Baltasar López y de momento su proyecto tiene el nombre de Revolut, un superdeportivo eléctrico de carreras pero homologado para la calle, presentado en abril de 2021, con 500 CV, 1.000 Nm de par y solo 770 kg de peso.
Este Baltasar Revolut, de 3,95 metros de largo, está fabricado con materiales tan ligeros como la fibra de carbono, presente en su chasis, paneles de la carrocería y numerosos elementos de su interior, entre otros. El paquete de baterías está firmado también por otra startup española, Millor Battery, y con ella homologa 600 km de autonomía en carretera (WLTP) o 40 minutos en pista. Presume asimismo de cagar hasta 100 km de rango en solo cinco minutos.

Hispano Suiza prepara otro lanzamiento
Otra marca española que ha resurgido de sus cenizas después de casi 80 años de ausencia es Hispano Suiza. Y tras presentar su última creación allá por finales de 2020, una versión modificada de su hiperdeportivo eléctrico Carmen, de nombre Boulonge, parece que estrenará un nuevo modelo muy pronto. Y aunque de momento solo hemos podido ver un vídeo de adelanto, y hay pocos detalles al respecto, sí se adivina también un nuevo deportivo. Pero de momento, tendremos que esperar para conocer más acerca de este nuevo modelo.