LIUX: todos los secretos de la nueva marca de coches española, eléctrica y sostenible

LIUX, la nueva marca de automóviles totalmente española, sigue avanzando camino de electrificar nuestra movilidad de cuatro ruedas en poco más de un año. Un espectacular shooting brake compacto de 4,6 metros y un llamativo coche urbano de 2,5 m compondrán inicialmente la oferta para nuestro país y para Europa. Esto como punta de lanza de una gama electrificada que después se extenderá a otros segmentos.

Juan Carlos Payo.

LIUX, todos los secretos de la nueva marca de coches española, eléctrica y sostenible
LIUX, todos los secretos de la nueva marca de coches española, eléctrica y sostenible

LIUX es una empresa fundada por Antonio Espinosa de los Monteros y David Sancho Domingo y tiene su centro de diseño y "prototipado" en la localidad alicantina de Santa Pola. Aquí, desde hace meses, cerca de una veintena de expertos diseñadores, ingenieros, arquitectos y mecánicos desarrollan un proyecto realmente ambicioso, el de crear una marca nacional automovilística y de movilidad moderna, electrificada, rompiendo patrones...

pack baterías LIUX
Pack de baterías de los coches de LIUX.

LIUX, en un increíble tiempo récord, y merced a la implementación de novedosos procesos en diseño e ingeniería, presentarán en noviembre un prototipo real y rodante de lo que será su primer coche bajo una silueta compacta, aunque espaciosa, gracias a sus 4,6 metros de longitud, dotada de un carácter dinámico y rompedor. No habrá coche igual en el panorama automovilístico internacional y menos si nos referimos a eléctricos a precios relativamente asequibles. Porque este LIUX compacto debería costar unos 38.000 euros –precio por el que hoy en día solo adquieres siluetas utilitarias eléctricas- gracias a la simplificación en su fabricación y componentes, sin renunciar a calidades, dinamismo y fiabilidad.

Para el diseño, David ha confiado en el que fuera su mentor en el Máster de Diseño Automovilístico de la Universidad Politécnica de Valencia, el también diseñador Antonio Garrido -y reconocido literato-. Juntos han creado el tándem que se ha encargado de dirigir y materializar las diversas propuestas de un equipo de diseñadores en un resultado final que llamará la atención por su personalísima trasera, con lenguaje óptico integrándose en la vista lateral, un lateral muy dinámico y un frontal que como afirman sus creadores "parece dispuesto a devorar la carretera".

liux equipo
Equipo de LIUX.

Además de la modularidad de las baterías y la posibilidad de la autonomía extendida, una de las características únicas de esta marca será que las principales piezas de carrocería y chasis del vehículo dejarán de ser de chapa para ser fabricadas en composites biobasados, con procesos similares a los de la fibra de carbono, pero con materiales de origen vegetal, buscando una disrupción de sostenibilidad en el sector. “En relación con los materiales composites, colaboramos estrechamente con el departamento de I+D de AITEX, centro de investigación textil de referencia a nivel internacional, para el desarrollo de tejidos biobasados pioneros en la industria del automóvil.  En este sentido, estamos validando procesos y materiales biobasados con tejidos de origen vegetal que conformarán, de forma exclusiva, gran parte de los elementos del vehículo. Un hito industrial dentro de la sostenibilidad, con resultados que estoy seguro os sorprenderá”, comenta David Sancho.

Técnicamente se recurrirá a proveedores de reconocido prestigio –por ejemplo a nivel motor eléctrico el suministrador será Borg Warner-. A nivel propulsión se ofrecerá como eléctrico 100% y con posibilidad de sumarle un extensor de rango con un motor de combustión sobre el eje delantero eliminando gran parte del maletero bajo el capó frontal, actuando como generador para aumentar la autonomía eléctrica –David nos habla de que en este caso buscarían un consumo medio combinado de 2,5 l/100 km-.

Dos o cuatro paquetes de baterías modulables ejercerán de corazón de este compacto que se caracterizará por una concepción flexible para poder sustituir las baterías en cuestión de horas por tecnologías más punteras si llegasen. La simplicidad de fabricación en número de piezas y en procesos se traducirá también en que solo se ofrezcan tres acabados y la propulsión al eje trasero sea lo más simple posible -180 y 220 CV-. Interiores tan sobrios como funcionales, muy diáfanos y limpios, solo con lo imprescindible y recurriendo, para reforzar ese carácter sostenible que tiene todo el proyecto, incluso a empresas especializadas en sostenibilidad aplicada al colour and trim.

Para pilotar la industrialización, David y Antonio se han apoyado en alguien que lo sabe todo de este mundillo: Ramón Paredes, una auténtica institución dentro de nuestra industria automovilística y ligado prácticamente toda su vida a Seat y el Grupo Volkswagen. Ramón está ayudando con la Ingeniería de Producto y el Manufacturing y sigue aplicando su ingenio de siempre y su conocimiento de los procesos, de las empresas y de las personas para aplicar inteligencia, rapidez, flexibilidad y costes contenidos. Además, el diseño de la primera fábrica se está desarrollando junto con la empresa CYP Core, especialistas del sector con una trayectoria de más de 15 años.

Tras la presentación de la silueta compacta en otoño, y a la vez que trabajan en la industrialización y comercialización de este modelo, verá la luz un segundo proyecto LIUX, pero que posiblemente se comercialice antes que el que vea la luz primero: nos referimos a un coche urbano de 2,5 metros y volúmenes similares a un Smart –ligeramente más corto- pero con una personalidad bastante más pronunciada, con una parrilla más decorativa que funcional pero que le da un carácter aún más tech y rotundo que en el caso del compacto. Este coche será totalmente personalizable, pero de una manera sencilla y económica que permitirá cambiar su imagen de forma radical. Se piensa incluso en un envío de esos componentes especiales que modificarán aspecto vía e-commerce para que el cliente se lo haga a sí mismo. De momento, se trabaja con los dos extremos, la opción urbana con un carácter más tecnológico, y la opción buggy, más canalla y rompedora.

liux citycar 3
El proyecto de citycar de LIUX.

Se trabaja de la mano de Play & Drive en el desarrollo de los battery packs y la puesta en marcha de este prototipo; su experiencia y sus contrastados resultados en el desarrollo del sistema híbrido del Boreas –otro proyecto de David Sancho- han sido determinantes para confiar en ellos. Eso sí, el proveedor de baterías está sin definir todavía. La planta de producción automovilística de LIUX tendrá una simplificación sorprendente para lo que se estila históricamente en la automoción y se espera que pueda producir unas 40.000 unidades anuales de las dos carrocerías, el compacto y el urbano. Pero la grandeza de esta planta tipo es que será fácilmente clonable para poderse ubicar allí donde pueda existir la demanda. Pero esto es a medio plazo.

Antes, a partir del próximo enero, debería arrancar la construcción de esta primera fábrica modelo con el objetivo de poder realizar ya sus primeros 5.000 coches a lo largo de 2024. La venta será 100% digital aunque apoyada por puntos de experiencia “flagship” para ver, tocar y configurar los modelos. A nivel digital, David Sancho termina recordándonos que el LIUX compacto será un coche nativo digital, cuya programación y UX desarrollan en colaboración con CFZ Cobots con el objetivo de "un resultado poco común en un prototipo de estas características".

 

Archivado en:

LIUX, los nuevos coches eléctricos españoles con diseño mediterráneo que llegarán en 2023

Relacionado

LIUX, los nuevos coches eléctricos españoles con diseño mediterráneo que llegarán en 2023

Nace LIUX, la startup española que fabricará nuevos coches eléctricos... revolucionarios

Relacionado

Nace LIUX, la startup española que fabricará nuevos coches eléctricos... ¡revolucionarios!