LIUX Animal: la primera “criatura” sostenible y eléctrica de la nueva marca española de coches

LIUX sigue quemando etapas camino de la comercialización de su primer modelo eléctrico. Esta es la puesta de largo de su shooting brake respondiendo al nombre Animal que debería estar listo para ser fabricado en nuestro país en un año, con ventas previstas para el primer trimestre de 2024.

Juan Carlos Payo.

LIUX Animal: la primera “criatura” sostenible y eléctrica de la nueva marca española de coches
LIUX Animal: la primera “criatura” sostenible y eléctrica de la nueva marca española de coches

Primera aparición en público del LIUX Animal, un modelo que entra en un segmento poco común, el de los shooting brake, para diferenciarse de competidores básicamente SUV. Estamos hablando de una carrocería de 4,65 metros de longitud, pero muy baja -1,38 metros-, con tres metros de batalla, y donde se ha trabajado en el carácter dinámico y deportivo del conjunto para hacerlo más deseable para el amante del automóvil de siempre, por encima de una electrificación que solo suele garantizar instantaneidad de respuesta en modo eléctrico, pero sin más.

Pero la otra gran novedad de este LIUX Animal vendrá por su sostenibilidad que focalizará en un uso de un 90 por ciento de materiales reciclados de origen vegetal. Llamará la atención la carrocería, fabricada en composite de fibra de lino, aunque estos componentes “bio” los veremos también en interiores y en partes del chasis donde mandan estas fibras orgánicas combinadas con resinas para lograr componentes de dureza y resistencia al nivel de los mejores aceros. Pero esta sostenibilidad se trasladará también no solo a las formas sino también a los procesos para ganar tiempos, eliminar piezas y materiales prescindibles sin que se vea afectado el confort y fiabilidad del conjunto, y en definitiva reducir tiempos de fabricación y energía consumida –hasta un 70 por ciento en según qué procesos-. Así, hablamos de una reducción de piezas del 25 por ciento –ahorro de peso de unos 200 kilos- frente a un coche convencional, aspecto al que también tenemos que sumar la impresión en 3D de piezas y moldes de piezas que repercute en un balance medioambiental con menos residuos, menos peso en las piezas creadas y también menos energía consumida.

LIUX ANIMAL.002
LIUX ANIMAL

Técnicamente este LIUX Animal 100% eléctrico anuncia un motor de 240 CV al eje trasero –carácter deportivo que tanto le importa a uno de sus creadores, David Sancho- que deben permitir al coche alcanzar una velocidad máxima de 200 km/h con un 0-100 km/h en poco más de cinco segundos. Como vemos potencia contenida sin caer en locuras a nivel de caballos porque el carácter del coche lo pone el afinamiento de comportamiento, suspensiones, frenos…

Este motor se alimenta de hasta cuatro unidades de baterías que conjuntamente ofrecen 90 kWh. Aquí es el cliente el que puede configurar su elección de paquete de baterías  -2 o cuatro- acorde a sus necesidades para luego ir sumando, reemplazando o actualizando según evolucione la técnica aunque teniendo en cuenta que siempre puede cargar vía enchufe. Con las cuatro unidades de baterías podría alcanzar los 600 km de autonomía según manifiesta el otro gran mentor del proyecto, Antonio Espinosa de los Monteros.

El precio de este LIUX Animal debería estar, finalmente, en los 39.000 euros aunque la actual política alcista de las materias primas puede influir en ajustes en el año largo que queda hasta su arranque de comercialización. Eso sí, si quieres ser uno de los primeros en disfrutar de este LIUX Animal, ya puedes hacer una prerreserva al precio de 200 euros en la web de la marca, aquí.

 

Liux Animal

Galería relacionada

LIUX Animal: el primer coche de la nueva marca española

LIUX, los nuevos coches eléctricos españoles con diseño mediterráneo que llegarán en 2023

Relacionado

¡Nos colamos en el cuartel general de LIUX antes de su presentación! Así es la nueva marca española

LIUX, todos los secretos de la nueva marca de coches española, eléctrica y sostenible

Relacionado

LIUX: todos los secretos de la nueva marca de coches española, eléctrica y sostenible