No sé si a ti te pasará lo mismo, pero yo cuando tengo que llenar el depósito del coche nunca sé qué sorpresa me voy a encontrar respecto al precio del combustible. Algunas ocasiones me llevo una alegría pues ha bajado respecto a la vez anterior, aunque en otras pasa todo lo contrario. Y todo hace indicar que la tendencia va a ser más la segunda que la primera.
Todas estas oscilaciones en el precio del combustible atienden a múltiples causas que van desde los movimientos que se han producido en los últimos meses en el mercado internacional del petróleo, así como las tensiones geopolíticas provocadas por las últimas guerras o la demanda interna, pues con la llegada del frío aumentará.

Si nos fijamos en el historial de los precios de este año de la web Diésel o Gasolina, ahora mismo no estamos en mal momento pues comenzamos el año en 1,59 euros/litro para el sin plomo 95 y 1,49 para el diésel, y con los últimos datos estamos en 1,51 y 1,40, respectivamente, aunque veremos qué sucede tanto en noviembre como en diciembre.
Comento esto último porque todo parece indicar que los precios de los carburantes van a subir en los próximos meses por una normativa que, como suele ser habitualmente, llegará desde la Unión Europea para todos los estados miembros. Todo ello para aumentar el descontento de los conductores y sus quejas.

¿Por qué van a subir tanto la gasolina y el diésel?
Aunque estas siglas (RCDE2) te pueden sonar ahora un poco raras, seguramente en breve se pueden hacer un tanto populares. En realidad se trata de un nuevo régimen europeo de comercio de emisión, que no solo afectará al transporte por carretera, del que hablamos aquí, sino que también salpicará a la industria eléctrica, al transporte marítimo o a la aviación comercial, como señalan en 20 Minutos.
Lo que se pretende es gravar a las diferentes compañías de estos sectores para forzar a reducir los gases de efecto invernadero y conseguir disminuir las emisiones de CO2 en 2030 un 62% comparado respecto al 2005 (se estima que podrían ser entre 48 y 122 por cada tonelada de CO2). El problema es que, como todos sabemos, este sobrecoste terminará repercutiendo directamente sobre los conductores.

¿Cuánto subirá el precio de la gasolina y el diésel?
Antes de que empieces a tirarte de los pelos por esta subida del precio del combustible, quizás te tranquilice un poco conocer que la entrada en vigor de esta normativa no será hasta el mes de enero del 2027. Para entonces se estima que se podría aumentar el coste un 30% comparado con los precios que te he dado antes, lo que serían entre 25 y 45 céntimos por litro. De esos, lo que le podría llegar posteriormente al consumidor final podría ser entre 15 y 20 céntimos, aunque no se podría descartar más.
Mientras tanto, asociaciones automovilísticas europeas, como puede ser el ADAC que es muy importante en Alemania, abogan por promocionar más y mejor el nuevo combustible E20, que tras la entrada en vigor de la RCDE2 este producto tendrá un precio más competitivo al no sufrir el aumento de su tarifa. Eso sí, para su incorporación se necesita un cambio en las normativas europeas, en concreto la DIN EN 228, que ahora mismo solo permite un 10% de etanol (el otro tiene el doble).