Los infractores de tráfico están cada vez más acorralados. Las cifras de siniestralidad, que en el último balance de año siguen apuntando a un ligero incremento de víctimas mortales en accidentes, obligan a actuar y la DGT se ha propuesto este año vigilar de cerca cualquier conducta de riesgo. Lo hace con más agentes de tráfico en carretera, con más controles de alcohol y drogas, con nuevos sistemas de vigilancia, con más radares y, por supuesto, con nuevas medidas que sigue implementando. La última, aprobada la semana pasada en el Congreso de los Diputados, modificará la normativa para rebajar en un 50% la tasa máxima de alcohol al volante.
Pero aún queda, por supuesto, mucho trabajo por hacer y mucha conducta que controlar, especialmente entre los más jóvenes. Si en los últimos meses ya te hemos contado cómo la DGT ha confirmado también que monitoriza ya grupos de WhatsApp con el objetivo de detectar quiénes alertan de controles policiales, tanto controlando los avisos individuales como a los propietarios de canales y aplicaciones, hoy podemos ya confirmar que desde Tráfico se ha comenzado también a peinar las redes sociales en busca de delitos viales.
Los GIAT, la unidad de la Guardia Civil que rastrea redes sociales en busca de delitos viales
Así, la DGT ha confirmado que la Guardia Civil dispone actualmente de 200 nuevos especialistas pertenecientes al Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) dedicados ya a esta labor, con el objetivo prioritario de llevar a infractores ante el juez. Remitidas posteriormente las diligencias correspondientes ante los juzgados, estos conductores, la mayoría jóvenes, pueden enfrentarse a penas de prisión de hasta 6 meses.

Acciones consideradas por ley delitos viales y que empiezan a ser habituales en redes sociales, como conducir a altas velocidades de incluso más de 200 km/h alardeando de ello mediante vídeos, zigzaguear entre coches, circular con ocupantes que sacan el cuerpo por las ventanillas o “exhibiciones" de derrapes, entre otras muchas conductas temerarias, son ya perseguidas por esta unidad especializada del GIAT. Y hay que advertir, además, que lo hacen con un gran éxito.
Entre otras funciones, este nuevo grupo de la Guardia Civil rastrea ya por tanto este tipo de conductas a través de redes sociales como TikTok, Instagram, Youtube, Twitch o Facebook, para buscar posibles delitos contra la seguridad vial. Y también se encargan de analizar material enviado por ciudadanos anónimos que tienen la buena intención de denunciar todo este tipo de actos. En un altísimo porcentaje de los casos, la Guardia Civil logra identificar a los conductores, demasiado expuestos en sus redes sociales.
Los jóvenes suben estas acciones en TikTok, Instagram, YouTube, Twitch...
“Hay un tipo de casos que vemos muy habitualmente, como el de jóvenes que cogen el coche de su padre o madre, muchas veces incluso sin que estos lo sepan, y cometen locuras al volante. Encima se graban pensando que no se les va a reconocer, o simplemente no piensan en las consecuencias que puede tener exponer un vídeo así en redes sociales”, explica el capitán Garciamartín, jefe del Grupo Central de Investigación de Tráfico, en un reportaje publicado en la revista oficial de la DGT, “Tráfico y Seguridad Vial”.
Uno de los casos más llamativos fue el de un joven de 23 años que apareció en una red social conduciendo un vehículo de alta gama a 264 km/h por un autopista segoviana y, tras identificarlo miembros del GIAT, descubrieron que no solo cometía este delito, sino que incluso no disponía de carnet de conducir y el coche era propiedad de su padre, que termina también implicado como cooperador necesario.

Eso sí, monitorizar todo el contenido audiovisual que circula en redes sociales susceptible de ser delito no es ni mucho menos sencillo. La unidad de 200 especialistas del GIAT se reparten por toda España, con unos 15 ubicados ya en la sede Central y con entre 3 y 5 miembros distribuidos ya por provincia.
Así trabajan en el GIAT para la identificación y notificación del delito
Para barrer todas las redes sociales, esta unidad especializada de la Guardia Civil dispone de ayudas tecnológicas como el sistema LINCE, una plataforma online del cuerpo de seguridad que localiza y gestiona incidencias en carretera, crea alertas o distribuye información automáticamente. Mediante filtros y palabras clave permite ir acotando búsquedas.
Una vez identificado el posible delito y la infracción, si es susceptible de sanción administrativa simplemente se deriva a la Jefatura correspondiente para que se abra el expediente sancionador con las pruebas y se emita una denuncia. Pero si el material puede tener consecuencias penales, entonces es el propio GIAT el que abre las diligencias para notificar posibles delitos, hacer los correspondientes atestados y enviar toda la información ya directamente al juez para que actúe.

Obviamente, y tras un duro trabajo de análisis, investigación y comprobación minucioso de todo el material audiovisual, no siempre se puede identificar al conductor. “Si no tenemos la evidencia de quién era la persona que conducía, pero sí la certeza de qué vehículo era, el expediente eso sí se remite igualmente al juez, que llama al propietario para esclarecer los hechos”, advierte también en la revista Tráfico y Seguridad Vial el capitán Garciamartín.
La Guardia Civil comparte algunas conductas en redes sociales para mostrar que se han identificado
Los casos más sencillos asegura el GIAT que se resuelven en dos o tres semanas, aunque pueden incluso tardar meses los más complicados si requieren de herramientas específicas para la identificación. A continuación reproducimos algunos post publicados por la Guardia Civil, donde muestra en sus redes sociales a modo de advertencia que se identifican y detectan ya este tipo de conductas temerarias.
AsíNO ❗
— Guardia Civil (@guardiacivil) April 22, 2020
Investigados por circular a 240 km/h. y por incumplimiento de las medidas de restricción de la movilidad del #estadodealarma. La @guardiacivil de tráfico de Huelva les imputa un delito contra la seguridad del tráfico y otro de desobediencia grave. #QuédateEnCasa pic.twitter.com/IqbFYC1lxx
🚨Localizado un conductor que se grabó circulando a 220 km/h mientras conducía junto al AVE por la autovía A2 y colgó el vídeo en redes sociales. #062Informa https://t.co/CEqjQ8TB16 pic.twitter.com/El7N2OgJC1
— Guardia Civil (@guardiacivil) February 29, 2020