La idea no es nueva. Nació en 2022, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Tráfico y Seguridad Vial, y suponía la creación de una serie de cursos que ayudaran a los conductores a poder recuperar dos puntos del carné de conducir. Y aunque en un principio se pensó esta medida para los motoristas, finalmente podrán aprovecharse de ella todos los conductores. La medida, que estaba a la espera de una orden ministerial, ya es oficial tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Efectivamente, el Boletín Oficial del Estado acaba de publicar las órdenes ministeriales que regulan la modificación de los cursos para la obtención del permiso de la clase A y los cursos de conducción segura y eficiente para conductores de motocicletas y turismos. Se trata de dos iniciativas de gran relevancia para la formación en seguridad vial en España que forman parte del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico y que, como hemos dicho, estaban pendientes de desarrollo.
Los cursos de conducción segura y eficiente que llevan tiempo impartiéndose, se han consolidado como una buena práctica de formación continua a personas con permiso de conducción. Por este motivo, se incluyeron en la última modificación de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial como un instrumento adicional y de carácter voluntario que permitirá a los conductores recuperar dos puntos de su saldo si los superan.

Los cursos de conducción con los que se podrán recuperar dos puntos del carné
Estos cursos son de carácter voluntario y permitirán a los conductores recuperar dos puntos de su saldo, si lo superan, convirtiéndose también, como apunta ya el Ministerio del Interior en su nota de prensa, en un recurso de reciclaje de conductores que, no requiriendo la bonificación prevista de puntos, quieran mejorar su conducción haciendo esta más segura y eficiente.
En función del vehículo, se han establecido dos tipos de cursos, uno para turismos y otro para motocicletas y ciclomotores. Dentro de este segundo se incluyen dos modalidades en función del tipo de vía: cursos de conducción segura y eficiente en zona urbana y otro para carretera convencional.
El objetivo principal de estos cursos será formar a los conductores en distintas técnicas orientadas a evitar siniestros, preparando al conductor para solventar situaciones de peligro, adoptando buenas prácticas en la conducción y el equipamiento y evitando en todo caso cualquier referencia a una conducción deportiva.
Quién puede realizar estos cursos
Podrán realizar estos cursos los titulares de un permiso de conducción válido y en vigor que les habilite para conducir los vehículos mencionados anteriormente, siempre que en el momento de su realización conserven un saldo positivo de puntos.

Una vez que el curso haya sido superado, se bonificará con dos puntos adicionales hasta un límite de quince, con una frecuencia máxima de un curso de cada tipo cada dos años. Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una o dos sesiones.
Así son los cursos de conducción segura y eficiente: una parte teórica y otra práctica
La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo a modo de conclusiones.
La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación. El contenido teórico y las maniobras prácticas a realizar en ambas modalidades de cursos quedan recogidas en los anexos de dicha orden.
La entrada en vigor de esto cursos de conducción segura y eficiente será a los veinte días de su publicación en el BOE.