Era un secreto a voces, pero esta misma mañana se acaba de confirmar oficialmente: las órdenes ministeriales que regulan la modificación de los cursos para la obtención del permiso de la Clase A ya están publicadas en el Boletín Oficial del Estado y las puedes leer íntegramente aquí. El propio Ministerio del Interior ha anunciado su estreno, que, con el objetivo de permitir la adaptación general de las escuelas que imparten los cursos, tendrá lugar a partir del 1 de julio de 2025, cuando la medida entrará definitivamente en vigor.
El Gobierno confirma así una nueva iniciativa de gran relevancia para la formación en seguridad vial, como parte integrante de un nuevo Plan de Actuación para 2024-2025 que estaba todavía pendiente. El objetivo final de estas novedades introducidas para el carnet de motos es reducir la alta siniestralidad que registra este tipo de vehículo, teniendo en cuenta que en la mayoría de sus siniestros viales, en hasta un 66% de motocicletas implicadas en accidentes en carretera y un 34% en vías urbanas, los conductores afectados disponían del permiso A, por lo que se ha decidido ahora modificar.
Más circulación en vías abiertas al tráfico para sacarte el carnet A para motos
La regulación de acceso a este tipo de permiso de moto, por tanto, cambiará desde el verano sumando nuevos requisitos a los ya existentes. Si hasta ahora para acceder a este tipo de carnet A, que permite conducir cualquier moto independientemente de su cilindrada y potencia, era necesario tener más de 20 años de edad, estar en posesión del permiso A2 con al menos 2 años de antigüedad (el que habilita a conducir motos de 0,2 kW/kg de hasta 35 kW de potencia, unos 47 CV) y realizar un curso de acceso específico, con la nueva orden ministerial se completará aún más la formación, con nuevas pruebas además específicas y necesarias para poder obtener la licencia.

Quizá, la mayor novedad que introducirá ya la DGT para obtener desde julio el carnet A será el mayor peso que se otorgará ya a la circulación en vías abiertas, en detrimento de la movilidad en circuitos cerrados. Al considerar ya que esta última habilidad está ya acreditada por los 2 años de antigüedad con el permiso A2, ahora a las 3 horas de conocimientos teóricos y a las 2 horas de circuito cerrado se sumarán hasta 4 nuevas horas de circulación en vías abiertas ya al tráfico general.
La mitad de las horas de prácticas en tráfico serán en carreteras convencionales
Además, la modificación implica también que hasta la mitad de estas horas en circulación en vías abiertas, es decir, 2 de las 4 horas, deberán discurrir obligatoriamente en carreteras convencionales, que son las vías detectadas por la DGT con mayor índice de siniestralidad y accidentes mortales entre las motocicletas.
Pero la DGT incorporará a los cursos de obtención del nuevo carnet de motos A2 más novedades, y una de ellas será, de carácter también obligatorio tanto para alumnos como para profesores, el uso del airbag, un elemento ya esencial también por seguridad en el equipamiento de los motoristas en nuestro país al proteger muy especialmente zonas críticas del tórax, golpeada en más del 35% de los motoristas fallecidos en accidente y en más del 25% de los hospitalizados con lesiones graves.

Nueva formación en sisemas de ayuda a la conducción
Además, e incidiendo también en la seguridad, el Ministerio del Interior confirma que se incorporará también dentro de la formación teórica necesaria aprobar para sacarse el carnet A el conocimiento de los sistemas de ayuda a la conducción en las motos, conocidos como ARAS, imprescindibles para reducir el número de siniestros y su gravedad. También al mismo tiempo la DGT actualizará contenidos relacionados con nueva movilidad, incidiendo en factores de riesgo y en la protección siempre de los usuarios más vulnerables.
Los nuevos requisitos para la obtención del carnet A de motos también traerá mayores obligaciones para el profesorado encargado de realizar los cursos, que desde el verano tendrán también que realizar un seguimiento de los alumnos en motocicleta duranta las prácticas de circulación en vías abiertas al tráfico, en grupos máximos de 3 alumnos por profesor. En las pruebas de maniobras en circuito, el máximo será de 5 alumnos por cada profesor.

Asimismo, el Ministerio del Interior también confirma que los alumnos tendrán la posibilidad ya de realizar los contenidos teóricos de forma online, mediante teleformación o aula virtual. Una vez superados los cursos, los centros que los imparten acreditarán su aprobación y el titular ya podrá solicitar a la Dirección General de Tráfico el permiso de la clase A.