La DGT reconoce a qué conductores realiza controles de drogas y avisa sobre nuevos test de alcohol

Al volante, nada de alcohol y, por supuesto, ninguna droga. La nueva política de la DGT se encamina hacia la tolerancia cero y el propio director de Tráfico, Pere Navarro, advierte ya a todos los conductores.

La DGT reconoce a qué conductores realiza controles de drogas y avisa sobre nuevos test de alcohol
La DGT reconoce a qué conductores realiza controles de drogas y avisa sobre nuevos test de alcohol

Se acabó la aceptación en un país con tanto arraigo al vino y la cerveza como España. Al volante, “no se puede beber absolutamente nada”, tal y como ha advertido en las últimas horas el propio director de la DGT, Pere Navarro. De momento, es una recomendación, pero se elevará pronto a ley tras anunciar precisamente hace solo unos días el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la intención del Gobierno de reducir los límites de alcohol permitidos en la conducción.

De hecho, esta nueva tasa, que bajará de 0,5 a 0,2 gramos por litro en sangre, equivale a “tolerancia cero”, según ha confirmado Pere Navarro en una entrevista a la agencia EFE. En la práctica, una sola cerveza o copa de vino puede dar ya positivo con esta nueva tasa, que eso sí, es difícil que se apruebe ya este año, tal y como ha asegurado el director de la DGT, que ha remarcado no obstante que la reforma se materializará lo antes posible al venir también avalada por una recomendación de la Comisión Europea como medida para reducir la siniestralidad en las carreteras.

Pere Navarro, director de la DGT, se refiere a los límites de velocidad en las carreteras españolas y más temas de interés.
Pere Navarro, director de la DGT, asegura que el Gobierno rebajará los límites de alcohol lo antes posible y los nuevos equivalen a tolerancia cero.

Más controles de alcohol: no se puede beber y conducir

Ante esta realidad, ¿por qué no directamente establecer una tasa 0,0 como ya aplican países como Rumania, Hungría o la República Checa? Pere Navarro ha sido también muy claro en este sentido, al explicar que existen ciertos procesos digestivos del cuerpo humano que pueden dar mínimos niveles en sangre, por lo que “técnicamente nos podría crear algún conflicto”. De este modo, con la tasa 0,2 la DGT se asegura no incurrir en fallo alguno.

Pere Navarro, quien ya confirmó el pasado mes de abril que la DGT llevaría a cabo un nuevo “plan de choque” contra la accidentalidad en el que multiplicaría los controles de alcoholemia al volante, ha pedido también superar ya el debate del “consumo moderado”, ni en cómo afecta el alcohol en función a la edad o el sexo. “No se puede beber y conducir”, ha remarcado, insistiendo en que “es absurdo el debate de una cerveza sí, dos no, o una copa de vino sí y dos no. Puedes beber lo que quieras, pero si vas a conducir, no”.

La detección de drogas es más compleja y cara, y a estos conductores se dirige ya

El mensaje de Pere Navarro, tajante, ha llegado acompañado además de otra advertencia, asegurando que tras abordar el consumo de alcohol en la conducción, el de drogas será el siguiente. En este sentido, eso sí, el director de la DGT ha asegurado que la detección de drogas es “más compleja. Con el alcohol tenemos unas tasas muy marcadas, con las drogas todavía no hemos llegado a poder identificar el nivel exacto, con lo cual solo se habla de presencia o no en el organismo”. También en este sentido suelen darse con más frecuencia falsos positivos, debido a la ingesta de medicamentos o a otras causas naturales.

Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT.
Control de alcoholemia y drogas de la Guardia Civil. Foto: DGT.

Para la DGT abordar los controles de drogas son también un problema prioritario, ya que la presencia de estupefacientes en los conductores va claramente en aumento, como puede comprobarse en las campañas realizadas cada año de alcohol y drogas en carretera. Sin embargo, según informan desde el portal El Debate, una de las causas por las que la DGT efectúa muchos menos controles de drogas se debe al alto coste de los test.

Con un precio de entre 10 y 20 euros por cada test de drogas, los agentes de la Guardia Civil seleccionan de manera mucho más precisa a qué tipo de conductores realiza estos controles, confirmando la DGT que habitualmente, para afinar más los positivos, los controles se efectúan en primer lugar a los conductores que tienen un comportamiento extraño en carretera y al dirigirse a los agentes, pero dan 0,0 en el control de alcoholemia. La sospecha en estos casos de haber ingerido algún otro tipo de sustancia es obviamente muy elevada.

 

Nuevos radares de la DGT con Inteligencia Artificial ya multan por distintas infracciones a la vez

Relacionado

Nuevos radares de la DGT con Inteligencia Artificial ya multan por distintas infracciones a la vez

Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches que se presentan a las inspecciones obligatorias

Relacionado

Las ITV están suspendiendo ya a todos estos coches que se presentan a las inspecciones obligatorias