El Gobierno quiere que una cerveza o copa de vino dé ya positivo al volante y la DGT bajará la tasa

Tolerancia cero contra el alcohol… o casi, casi. Tras anunciar primero una reducción de los límites de alcoholemia para los conductores noveles y profesionales, el Gobierno apuesta ahora por rebajar a más de la mitad la tasa máxima general para todos los conductores. Una sola cerveza dará por tanto ya probablemente positivo.

El Gobierno quiere que una cerveza o copa de vino dé ya positivo al volante y la DGT bajará la tasa
El Gobierno quiere que una cerveza o copa de vino dé ya positivo al volante y la DGT bajará la tasa

Al volante, cero alcohol. Esa, sin duda, debería ser la máxima que rija la conducción en carretera, debido a los graves riesgos que presenta su consumo en siniestralidad, con datos cada año más preocupantes. De hecho, la última campaña llevada a cabo este mes de septiembre por la DGT ha concluido con hasta 500 conductores detectados al día con positivo en controles de alcoholemia o drogas, mientras que según el último balance de mortalidad en verano, en más de la mitad de los siniestros con víctimas el consumo de estas sustancias ha sido el factor concurrente. No puede ser.

Ante esta realidad, el Gobierno ha decidido cortar literalmente por lo sano. Si a inicios de verano el Ministerio del Interior ya presentó un borrador de modificación del Reglamento General de Circulación, que incluía la entrada en vigor en 2025 de una reducción de los límites de alcoholemia para conductores noveles y profesionales, ahora el Ejecutivo rectifica y pretende ya aprobar una rebaja de las tasas para todos los conductores en España y de hasta más del 50%.

Pere Navarro y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.
Pere Navarro, director de la DGT, y Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior.

El Gobierno quiere rebajar la tasa máxima alcohol, de 0,5 gramos por litro a solo 0,2

Así lo ha confirmado en las últimas horas el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien durante un desayuno informativo de Forum Europa ha anunciado que prevé ya iniciar los trámites parlamentarios para bajar la tasa de alcohol en sangre al entender ya que “la sociedad está madura” para aceptar por fin el cambio. En concreto, el plan es rebajarlo ya de los 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre máximos permitidos hoy, a una tasa de 0,2 gramos por litro en sangre.

Según fuentes del Ministerio del Interior, el cambio se efectuaría con una modificación del artículo 20 del Reglamento General de Circulación, que debe hacerse en trámite por supuesto parlamentario y con mayoría de las fuerzas del Congreso. El debate ya está lanzado y el objetivo ahora es por tanto rebajar una tasa de alcohol que a día de hoy se considera ya excesiva en carretera.

Así son los nuevos límites de alcohol y de velocidad para adelantar que va a aprobar la DGT
El Gobierno quiere rebajar la tasa máxima de alcohol a 0,2 gramos por litro en sangre.

Aunque esta rebaja a 0,2 gramos por litro de alcohol en sangre no se acerca aún a la tasa 0,0 que exigen numerosos colectivos y asociaciones víctimas de accidentes, en la práctica la reducción supondrá que al volante prácticamente cualquier ingesta de alcohol podría dar ya positivo en los controles de la DGT. Eso, al menos, podemos asegurar según los informes y datos aportados hasta ahora por Tráfico en relación al consumo de alcohol.

Una sola cerveza o copa de vino puede dar ya positivo en un control de alcohol al volante

Y es que, aunque el volumen de alcohol registrado por una persona en un control dependerá en gran medida de su ingesta, peso, sexo o alimentación, pudiendo variar mucho de un conductor a otro, los últimos estudios aseguran que un hombre conductor medio, de entre 70 y 90 kg, puede dar ya una tasa de entre 0,21 y 0,28 litros de alcohol en sangre con solo una cerveza, es decir, un tercio, o entre 0,16 y 0,20 con solo un vaso de vino. Es decir, con las nuevas tasas rebajadas, podría dar ya positivo con bastante probabilidad. No digamos ya con cualquier combinado.

Los efectos del alcohol en la conducción, según la DGT
Los efectos del alcohol en la conducción, según la DGT

Como puedes ver en el gráfico superior, respecto a una conductora mujer media, de entre 50 y 70 kg, solo una cerveza dispararía su positivo con un valor de entre 0,34 y 0,48, mientras que con una copa de vino registraría entre 0,25 y 0,35. En el caso de las mujeres, prácticamente cualquier mínima ingesta de alcohol significaría un positivo en estos nuevos controles de la DGT.

España, con una de las tasas más restrictivas de Europa

De aprobarse esta nueva medida ya planteada por el Gobierno, España contaría con una de las tasas más restrictivas entre los países de Europa, situándose ya a la par con naciones con Estonia, Noruega, Polonia y Suecia, pero aún alejada de posiciones como las de la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumanía, que no admiten ni un gramo de alcohol en sangre y solo cuentan con la tasa 0,0. Por su parte, Francia, Alemania o Portugal se mantienen con tasas de 0,5 gramos, como la actual de España.

El objetivo de esta medida anunciada por Grande-Marlaska es reducir aún más la siniestralidad que padecen ya las carreteras de España, que con un nivel actual de 36 fallecidos por millón de habitantes se aleja de la media registrada en la UE, fijada en 47 muertes. ¿Conseguirá España situarse definitivamente entre los países más seguros de Europa?

 

La DGT cambia el Reglamento de Circulación, menos alcohol, edad mínima para patinetes, uso de casco…

Relacionado

¡La DGT cambia el Reglamento de Circulación! Menos alcohol, edad mínima para patinetes, uso de casco

El nuevo concepto de coche ocasional con el que la DGT prohibirá su circulación 5 días por semana

Relacionado

El nuevo concepto de coche ocasional con el que la DGT prohibirá su uso hasta 5 días por semana