Quien avisa no es traidor y desde el Gobierno llevan semanas advirtiendo del peligro de avisar de controles en carretera y de que perseguirá por ley estas acciones. Para la DGT, el alcohol se ha convertido ya en la segunda causa de mortalidad en nuestras carreteras, solo por detrás de las distracciones y ya por delante de la velocidad excesiva y está dispuesta a poner fin a este problema, con nuevas medidas como la rebaja ya aprobada en el Congreso de los Diputados de la tasa máxima permitida a solo 0,2 g/l en sangre y como la de regular la prohibición de avisos de los controles.
Si ya en el mes de junio el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, avanzó la intención del Gobierno de perseguir estas prácticas ilegales, en las últimas horas ha sido el director de la DGT, Pere Navarro, quien ha confirmado que se prohibirá la advertencia por de controles a través de redes sociales o de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp o Telegram.
La DGT confirma que el texto ya está y se prohibirá el aviso de controles en carretera
Pere Navarro ha sido así de tajante durante la clausura del IX Foro Contra la Violencia Vial, organizado por la asociación Stop Accidentes: “El texto está, lo tenemos y vamos a prohibir la información de los controles de alcoholemia”. Este documento que se espera aprobar en las próximas semanas endurecerá así el castigo para quien avise de la existencia principalmente de controles de alcohol y drogas en las carreteras.

Para el director de la DGT, estas alertas de los ciudadanos “son un disparate y no tienen ningún sentido. No le veo sentido a la figura de este listillo”, ha reconocido alertando sobre las consecuencias que tiene que un conductor bebido eluda un control y pueda provocar un siniestro grave en las vías por la advertencia previa de los controles.
La norma por tanto ya está diseñada, según informa la DGT, y pronto se podrá multar a todas las personas que avisen de controles en carretera por redes sociales o en chats de aplicaciones de mensajería móvil, aunque aún queda pendiente ver cómo puede encajarse esta norma y este texto jurídicamente, algo que no resulta sencillo.
Hace justo un mes, precisamente, el capitán del subsector de Tráfico de la Guardia Civil en Pontevedra, Antonio Piteira, aseguraba que el problema radicaba de momento en el vacío legal que ampara estas prácticas y actitudes de avisar de controles en redes sociales, aunque confirmaba también, por primera vez, que mientras se modificaba y adaptaba la ley, los responsables ya estaban siendo “monitorizados en todos los grupos. Sabemos quiénes son e iremos empezando a llamarlos para “agradecerles” la colaboración que nos están prestando”.

Primeras multas en Galicia por avisar de controles policiales
De hecho, en Galicia ya se han emitido incluso este año las primeras sanciones por aviso de controles a través de la subdelegación del Gobierno de A Coruña, primero contra una empresa que gestiona una gran aplicación que informa de controles y operativos de vigilancia en carretera, y segundo contra un particular de la provincia gallega que administra grupos de WhatsApp con más de 15.000 usuarios y que alerta de presencia policial y controles en la Costa da Morte.
Sin embargo, estas primeras propuestas de sanciones debieron realizarse en base al artículo 36.23 de la Ley de Seguridad Ciudadana, donde se considera como infracción grave el uso de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que puedan poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes, de las instalaciones protegidas o en riesgo el éxito de una operación, con respeto al derecho fundamental a la información, al no poder de momento tramitar multas por una Ley de Tráfico que no recoge este tipo de infracción. Pere Navarro ya dijo entonces que estaban “estudiando jurídicamente cómo abordarlo, ya que el aviso por redes de los controles policiales socava gravemente la seguridad vial al permitir a los infractores evadir la ley, poniendo en riesgo la vida de todos los usuarios de las vías. Es un acto insolidario que va contra la línea de flotación de la seguridad vial”.

La prohibición de avisar de controles ya se trabaja en dos fases
Según confirmó entonces la DGT, e imaginamos que será el mismo procedimiento que ahora se está siguiendo desde el Ministerio del Interior para redactar el texto y la norma final, el objetivo de Tráfico era trabajar en esta prohibición en dos fases. En la primera, buscando perseguir sobre todo a las propias aplicaciones y administraciones en redes sociales y grupos de WhatsApp y, ya en la segunda, tratando posteriormente de sancionar a los propios usuarios que alertan de los puntos exactos de control.
Las multas por tanto no tardarán ya en llegar a unas prácticas de avisos cada vez más comunes en España y que, para la Guardia Civil, suponen previsiblemente infracciones de colaboración en posibles delitos incluso de seguridad vial, robos, homicidios e incluso narcotráfico, al alertar de controles policiales. ¡Avisados estáis ya todos!