Dacia Sandero de segunda mano: ¿también es rentable y una compra maestra? Líder nuevo, ¿y usado?

Sin rival hoy en el mercado de coches nuevos y compra maestra por relación entre calidad y precio, ¿qué sucede con los Dacia Sandero de segunda mano? ¿Son también rentables e interesantes? Lo analizamos con todo detalle.

Dacia Sandero de segunda mano, también es rentable y una compra maestra, Líder nuevo y usado
Dacia Sandero de segunda mano, también es rentable y una compra maestra, Líder nuevo y usado

Sí, nuevo no queda hoy ninguna duda. El Dacia Sandero es el coche más vendido en toda Europa y, por supuesto, en España. En nuestro mercado, en todo lo que va de año el utilitario rumano ha matriculado casi 25.000 unidades, siendo claramente el vehículo más popular y aventajando claramente al segundo clasificado, un MG ZS que se ha conformado con poco más de 16.000 ventas. Fuera de toda duda por su bajo precio, buena calidad y alta satisfacción de sus clientes, hoy queremos analizar si el coche estrella de Europa es, también, rentable como compra de segunda mano.

Para ello, nos aprovechamos hoy de un gran informe de vehículo usado realizado por nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport, donde han querido comprobar si la segunda generación del Dacia Sandero, la que se vendió entre 2012 y 2020, es también ahora una compra maestra en el mercado de segunda mano y si sigue siendo tan asequible y rentable como siendo nuevo si se apuesta por la tercera generación de hoy.

Dado que las consultas sobre coches de segunda mano se sitúan por norma general en el rango de precios de cinco cifras, es hora hoy de considerar con más detalle un vehículo para quienes tienen un presupuesto o un límite de crédito más ajustado. Y, en este sentido, el Daca Sandero de segunda generación es un excelente ejemplo, ya que la versión básica estaba disponible completamente nueva por un precio incluso que bajaba de los 10.000 euros cuando estuvo a la venta en los concesionarios. 

Dacia Sandero 2019
Dacia Sandero 2019.

¿Vale la pena comprar un Dacia Sandero de segunda mano?

Para empezar, hay que reconocer que, gracias a la enorme retención de valor, los precios de segunda mano (dependiendo del kilometraje) se acercan hoy bastante a los de un Sandero nuevo, cuyo precio inicial (de nuevo, bastante bajo) ronda ahora los 14.000 € en los concesionarios. De segunda mano, el utilitario, con su valor estable, no puede permitirse pues grandes debilidades; de lo contrario, no representaría un ahorro real y dejaría de compensar ante el precio tan competitivo que tiene la nueva generación. Y esa es precisamente la pregunta que abordamos hoy: ¿sigue siendo el Sandero un verdadero ahorro, incluso de segunda mano?

La segunda generación del Sandero se presentó en el Salón del Automóvil de París a finales de septiembre de 2012 y sustituyó a la primera generación a principios de 2013. Está basada en la plataforma MO del Clio. El Sandero se consideró de inicio un coche especialmente económico y, con diferencia, el más asequible de su categoría. Dacia atrajo con él a numerosos compradores, alejándose cada vez más de sus competidores low cost con el lanzamiento ya del Duster y del Sandero II, de más calidad. Los precios de compra asequibles y la alta retención de valor garantizan bajos costes de kilometraje a pesar de sus motores poco eficientes. El diseño inicialmente algo voluminoso ya no es motivo para rechazar el modelo.

Carrocería: un coche práctico, compacto, sencillo

El Sandero, siempre fabricado como hatchback de 5 puertas, ofrece un espacio decente, ya que su altura de carrocería es de 5 a 6 centímetros mayor que la de coches pequeños similares. Cuatro o cinco personas pueden caber cómodamente en su interior, incluso si los asientos traseros no son especialmente cómodos. El maletero tiene una capacidad de 320 litros sin abatir, y la friolera de 1.200 litros con los asientos traseros abatidos. Estas dimensiones, combinadas con una longitud exterior de unos 4 metros, son equivalentes a las de un Golf III, que hace 30 años se consideraba perfectamente apto para familias. Un pequeño inconveniente a la hora de cargar es el alto umbral de carga interior.

Dacia Sandero 2019
Dacia Sandero 2019.

La popular variante Stepway no solo da la impresión de ser aún un mini SUV con sus piezas de plástico, sino que también tiene una ventaja práctica: la distancia al suelo aumenta 4 centímetros. Incluso la versión estándar del Sandero tiene bastante espacio bajo el suelo, lo que indica los orígenes de la marca en Rumanía, donde los coches normales a veces tienen que lidiar con caminos de tierra.

En general, la calidad de construcción del Sandero es impresionante considerando su precio. Si bien los paneles de las puertas traseras, en particular, con su ajuste holgado a la chapa, parecen obra de una sierra de marquetería casera, no se oyen ruidos molestos en el coche de prueba. Los conductos de freno galvanizados y los bajos completamente sellados sugieren un cierto nivel de calidad a largo plazo. El óxido no es un problema, como también confirman los organismos de prueba. Sin embargo, quien planee conservar su Sandero a largo plazo debería considerar aplicar protección preventiva al subchasis delantero contra la corrosión; así, una antigüedad de dos dígitos no debería ser un problema.

Interior: confort moderado en el Sandero II

La idoneidad del Sandero para largas distancias se ve limitada principalmente por los asientos. Son algo incómodos y ofrecen muy poco soporte. Para conductores de más de 1,80 metros de altura, los asientos están montados demasiado cerca del único volante y pedales regulables en altura, lo que puede provocar una incómoda postura de "rana". Los asientos de cuero opcionales (antes con un precio de tan solo 500 €, pero con una gran proporción de cuero sintético) tampoco ayudan. Son tan transpirables como una bolsa de plástico, por lo que prácticamente no aportan ningún valor añadido en un coche de segunda mano. El Sandero también se mantiene fiel a sí mismo en el habitáculo. Y eso tiene sus ventajas.

Dacia Sandero y Sandero Stepway 2019
Interior del Dacia Sandero 2019.

La instrumentación es clara y fácil de leer, y los controles son intuitivos. Esto satisface en esencia las exigencias que muchos tienen de un coche pequeño asequible. Un volante de cuero y algunos detalles decorativos indican un equipamiento de alta gama. El aire acondicionado es manual; el climatizador automático solo estaba disponible en el Stepway por 200 € adicionales. Sin embargo, el esfuerzo por controlar los gastos se hace patente en el maletero, donde un umbral de carga completamente desprotegido provoca feas abolladuras en la pintura del coche con solo unos toques con la cesta de la compra. No obstante, ahora se pueden comprar online paneles de plástico a juego por unos pocos euros. Esto le da un aspecto mucho más premium y también disimula los arañazos que casi siempre están presentes.

Motor diésel: son raros y hay pocos, pero muy duraderos

Los motores del Sandero II generalmente no presentan problemas, aunque sí algunas variaciones. El diésel es la variante más inusual. Se trata del motor K9 de Renault, un motor diésel conocido por su rendimiento duradero y prácticamente indestructible con un mantenimiento regular. Sin embargo, las deficiencias en el mantenimiento son un problema que afecta a la marca Dacia en su conjunto.

Con los motores diésel, no cambiar el filtro de combustible puede provocar un fallo en la bomba de alta presión, lo que requiere la limpieza y la sustitución parcial de todo el sistema de inyección, lo que a menudo supone una pérdida económica total. Sin embargo, quienes cambien el aceite y todos los filtros con regularidad se verán recompensados con un motor económico y ágil. Casi ningún comprador de coches nuevos ha pagado los 1.850 € adicionales en comparación con un motor de gasolina con los mismos 90 CV, por lo que solo existen unos 100 modelos diésel en el mercado alemán de coches de segunda mano, la mayoría con mayor kilometraje. Un ejemplar incluso marcó 438.000 kilómetros en el cuentakilómetros y, aun así, se suponía que costaba 2.500 €. Los diésel de Renault se consideran recomendables y también cumplen la norma de emisiones Euro 6.

Dacia Sandero Stepway ECO G
Motor ECO-G en un Dacia Sandero.

Motores de gasolina de 75 y 90 CV

Los motores de gasolina dominan el mercado de Sanderos de segunda mano. Hasta su renovación a principios de 2017, el motor de cuatro cilindros y 1,2 litros de cilindrada con 75 CV era la base. También están disponibles en versiones de GLP y se consideran, en general, libres de problemas. Si falla la bobina de encendido, el mercado de repuestos ofrece piezas mejoradas, incluyendo arneses de encendido.

El hecho de que el motor más vendido, el turbo de tres cilindros y 0,9 litros presente algunos problemas conocidos no significa que sea un motor crónicamente problemático, sino todo lo contrario. Sin embargo, la gran mayoría de los Sanderos están equipados con el TCe 90. Este motor turbo rinde los 90 CV que le dan nombre. Si bien 90 CV fueron en su día una cifra considerable en un coche relativamente pequeño, ya no es el caso del Sandero. No se aprecia turbocompresor, y el motor de tres cilindros recorre su rango de revoluciones con cierta apatía.

Tampoco esperes milagros en la gasolinera; en una prueba de conducción con un Sandero Stepway, el motor consumió un promedio de 6,9 litros de gasolina premium. Nunca se logró menos de 5 l/100 km, pero tampoco más de 10. El motor de tres cilindros sigue siendo de inyección directa, lo que significa que el colector de admisión se purga con combustible, eliminando el riesgo de obstrucción que puede ocurrir con varios motores de gasolina de inyección directa.

Los Dacia Sandero y Sandero Stepway 2019, ya a la venta
Instrumentación del Dacia Sandero.

Presta atención a la cadena de distribución

Por lo demás, no se esperan muchos problemas con el TCe 90, salvo por la cadena de distribución, que no es eterna. Su vida útil exacta no se puede cuantificar, sino que depende del número de arranques del motor. Hay disponible un nuevo kit de cadena como accesorio, pero su sustitución requiere 4,7 horas de trabajo. Un aspecto positivo es que este trabajo también implica volver a sellar la tapa de distribución, que en ocasiones es propensa a fugas de aceite. Esto no es sorprendente, ya que su parte delantera también forma el soporte del motor y, por lo tanto, está sometida a mayores fuerzas.

Tras la actualización del modelo en enero de 2017, se introdujo el motor tricilíndrico de 1.0 litros con 73 CV, y a partir de marzo de 2020, el TCe 90 solo estuvo disponible en combinación con la transmisión Easy-R. En marzo de 2020 se añadió el TCe 100, un motor turbo de un litro con 100 CV, que también estaba disponible como Eco-G con motor de GLP.

Transmisión: El Easy-R con sus inconvenientes

Elegir una transmisión en el Sandero II es generalmente sencillo: una transmisión manual de cinco velocidades viene de serie. El TCe 90 también ofrecía la opción de una transmisión automatizada llamada Easy-R. Esta transmisión de cinco velocidades, con embrague y cambios eléctricos, recuerda a los primeros intentos con esta tecnología hace casi 30 años. Resulta molesta con los cambios de marcha bruscos y a menudo impredecibles que hacen que los ocupantes muevan la cabeza vigorosamente, algo habitual en los Smart de primera generación. Por lo tanto, si no necesita una transmisión automática, debería seleccionar la marcha usted mismo. Como es habitual en los modelos franceses antiguos, es bastante fácil de hacer, pero generalmente funciona con suavidad.

Dacia Sandero Easy-R dCi 90 CV, sus mejores fotos
Dacia Sandero Easy-R dCi 90 CV.

Chasis: robusta serenidad

El Dacia Sandero II es conocido por su capacidad para afrontar incluso los caminos más accidentados con firmeza. Sin embargo, su suspensión de largo recorrido absorbe los pequeños baches con cierta reticencia. No obstante, nadie debe temer que el dócil chasis se tambalee al conducir a paso ligero. El Sandero superó la dura prueba de los cambios de carril a más de 130 km/h. Aunque el sistema de control de estabilidad respondió con agresividad, su rendimiento fue excelente para un coche pequeño y alto con neumáticos estrechos de 185 mm.

El chasis del Dacia Sandero se basa en el del Renault Clio II y le permite tomar curvas sin ambiciones dinámicas, aunque la dirección es insensible y carece de precisión. Sin embargo, el radio de giro reducido y los potentes frenos son positivos. Los muelles también impresionan a los probadores. Desde la segunda generación, el Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) y la dirección asistida vienen de serie. Un aspecto a tener en cuenta con respecto a la dirección asistida: si le falta aceite o es pesada, la bomba suele estar defectuosa.

 El desgaste del chasis es inevitable, dependiendo de la carretera y el kilometraje. Los bujes de los brazos de control son piezas de desgaste, y se pueden adquirir brazos de control completos en el mercado. Los bujes de goma de los soportes de la barra estabilizadora pueden mostrar signos de desintegración, y los tirantes pueden desgastarse; en este caso, también se emitió una llamada a revisión debido al riesgo de rotura. Los amortiguadores pueden disolverse y volverse porosos después de unos años.

Defectos: mantenimiento atrasado y pequeñas debilidades

El Sandero suele tener un rendimiento deficiente en la inspección general (MMI). Una hipótesis para esto es la mentalidad de mantenimiento de los propietarios: es probable que los Sandero se financien hasta el último céntimo, sin que quede dinero para el mantenimiento regular. Por lo tanto, es recomendable revisar el historial de servicio antes de comprar, ya que incluso los coches económicos necesitan atención.

Dacia Sandero dCi 90 Easy-R: a prueba el coche Diesel y automático más barato
Dacia Sandero dCi 90 Easy-R.

Si hay trabajo que hacer, suele ser en el eje delantero. El desgaste de los componentes del chasis y la dirección es frecuente. Además, el freno de disco, que está expuesto en el interior, envejece rápidamente.

Puntos de queja comunes durante la ITV en un Dacia Sandero II

  1. Iluminación en general: Muchos defectos pueden provocar la no aprobación de la ITV si las luces no se han revisado previamente. La instalación posterior legal con LED es posible y recomendable dada la poca iluminación. El nivelador de faros, que aún funciona con un cable, también puede presentar defectos.
  2. Frenos: Estos son visibles; las superficies internas desprotegidas de los discos de freno tienden a desgastarse rápidamente, una característica hereditaria de Renault. El freno de mano no siempre aguanta y a menudo tira débil o irregularmente. Los conductos de freno galvanizados son de alta calidad, pero los latiguillos de freno son menos duraderos. Según las especificaciones del fabricante, el líquido de frenos solo debe cambiarse cada tres o cuatro años. Falso ahorro.
  3. Batería: La batería original rara vez dura más de cuatro años, y los reemplazos muestran la misma tendencia.
  4. Compresor del aire acondicionado: Falla con frecuencia y puede contaminar todo el sistema con residuos de desgaste, lo cual es costoso.
  5. Cadena de distribución: La cadena de distribución presenta un problema con el motor de tres cilindros de 0.9 litros; una alta proporción de viajes cortos con arranques frecuentes del motor tiene consecuencias negativas. La tapa de distribución también es propensa ocasionalmente a fugas de aceite.
  6. Componentes del chasis: Holgura en el mecanismo de dirección, barras de acoplamiento con holgura. Los bujes del brazo de control y las gomas de los soportes de la barra estabilizadora son piezas de desgaste.
  7. Interruptor combinado: Los problemas con las luces y los intermitentes suelen deberse al interruptor combinado situado a la izquierda del volante, disponible como accesorio.
  8. Pantalla digital en el panel de instrumentos: Si la pantalla del indicador de combustible, el odómetro, etc., permanece oscura, una actualización de la unidad de control será útil.

Precios: atractivos para comprar y mantener

Dacia es sinónimo de precio. Esto era aún más cierto en el pasado que en la actualidad. Eso sí, el modesto acabado Access, que ni siquiera ofrecía aire acondicionado, apenas se pedía. En la práctica, los clientes de Dacia tendían a preferir las versiones superiores, como la versión Comfort con motor TCe 90, transmisión automática Easy-R y pintura metalizada.

Hoy, ocho años y 79.000 kilómetros después, un vehículo similar en Alemania se sigue ofreciendo por 9.660 €. Esto supone una depreciación de 1.780 € respecto al coste de origen. El semáforo de precios en las bolsas online suele estar en verde, y los modelos renovados de principios de 2017 suelen alcanzar precios de cinco cifras. Las populares variantes Stepway son especialmente demandadas.

Dacia Sandero 2019
Dacia Sandero 2019.

En términos absolutos, el Sandero es bastante asequible; los modelos diésel con un kilometraje muy elevado, de hasta 440.000 kilómetros, se siguen comercializando por unos 2.500 €. Los modelos de gasolina con motores más pequeños parten de unos 2.000 € si el kilometraje se mantiene en el rango de las cinco cifras. Los modelos renovados de 2017 con unos 70.000 kilómetros están disponibles desde 4.000 €. Los vehículos sin inspección general válida están disponibles para los mecánicos por tan solo 700 €. Y hay que reconocer que los costes de mantenimiento también son bajos.

 

Dacia Sandero 2019

Galería relacionada

Los Dacia Sandero y Sandero Stepway 2019, ya a la venta

El nuevo Dacia Sandero, listo para romper también el mercado, así se renueva el imbatible líder

Relacionado

El nuevo Dacia Sandero, listo para romper también el mercado: así se renueva el imbatible líder

Va a ser el bombazo del año, primera ilustración y anticipo del nuevo Dacia Sandero 2026

Relacionado

Va a ser el bombazo del año: primera ilustración y anticipo del nuevo Dacia Sandero 2026