¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Todo lo que necesitas saber

Te explicamos los plazos oficiales, excepciones y sanciones si no pasas la primera inspección técnica a tiempo.

Carolina Cleary

¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Todo lo que necesitas saber
¿Cuándo hay que pasar la primera ITV? Todo lo que necesitas saber

Cuando tienes coche propio, uno de los temas que más dudas genera es cuándo hay que pasar la primera ITV. Este trámite obligatorio en España garantiza que el vehículo circula en buen estado y no supone un riesgo para el resto de conductores ni para el medio ambiente.

Aunque muchos conductores piensan que la ITV solo se pasa cuando el coche tiene problemas o ya es viejo, lo cierto es que existen plazos legales muy definidos desde el primer día que un vehículo empieza a circular. Esos tiempos varían en función del tipo de vehículo.

¿Qué es la ITV y por qué es obligatoria?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) sirve para comprobar que el estado mecánico y medioambiental del coche cumple los requisitos mínimos establecidos por ley. Es una forma de prevenir fallos graves y accidentes, y también de reducir la contaminación.

Además de garantizar la seguridad del conductor y los pasajeros, esta inspección permite detectar a tiempo averías ocultas o fallos estructurales que podrían agravarse con el uso.

¿Cuándo hay que pasar la primera ITV?

Los turismos particulares matriculados en España deben pasar su primera ITV a los 4 años desde la fecha de su primera matriculación. Ese es el primer plazo obligatorio.

A partir de ahí, los plazos se reducen según la antigüedad:

  • De 4 a 10 años: cada 2 años
  • A partir de los 10 años: una vez al año

Estos plazos deben respetarse aunque el coche apenas se utilice o esté siempre en el garaje. La antigüedad se calcula desde la fecha de primera matriculación, que figura en la documentación del vehículo.

Estos son todos los coches que suspenden ya hoy la ITV, dos problemas causan cada vez más suspensos
Los turismos deben pasar su primera ITV a los 4 años de la primera matriculación.

¿Y si el coche ha sufrido modificaciones o daños?

Hay situaciones que obligan a adelantar la ITV, incluso si el coche es nuevo. Si se ha realizado alguna modificación importante (como un cambio de motor o estructura), o si ha sufrido un accidente con daños visibles, será necesario pasar una inspección extraordinaria.

En estos casos, no importa cuándo haya sido matriculado el coche: se debe acudir a un centro autorizado para que certifiquen que el vehículo sigue siendo seguro para circular.

¿Qué ocurre si no pasas la ITV a tiempo?

Circular con la ITV caducada o sin haberla realizado a tiempo tiene consecuencias:

  • Multa de 200 € si no se ha pasado
  • Multa de hasta 500 € si se ha pasado, pero el resultado fue desfavorable y no se ha reparado el vehículo
  • Posibles problemas con el seguro: si hay un accidente y no tienes la ITV en vigor, la compañía podría negarse a cubrir los daños.

Además, un coche con la ITV caducada puede ser inmovilizado por las autoridades si circula por la vía pública.

Periodicidad de ITV según el tipo de vehículo

La fecha de la primera ITV y las siguientes inspecciones varía según el tipo de vehículo. Estos son los plazos generales:

Turismos y autocaravanas particulares

Primera ITV a los 4 años, luego cada 2 hasta los 10, y anualmente después

Motocicletas y quads

Exentos hasta los 4 años, luego cada 2

Inspección técnica a un quad en la ITV
Inspección técnica a un quad en la ITV.

Ciclomotores

Sin ITV hasta los 3 años, luego cada 2

Ambulancias, taxis y coches fúnebres

Inspección anual hasta los 5 años, luego cada 6 meses

Coches de autoescuela y alquiler

Sin revisión hasta los 2 años, anual de los 2 a los 5, y semestral a partir de los 5

Autobuses

Anual hasta los 5 años, después semestral

Camiones de más de 3,5 toneladas

Inspección semestral desde los 10 años

Caravanas de más de 750 kg

Sin ITV durante 6 años, luego cada 2

Maquinaria agrícola

Sin revisión durante 8 años, después cada 2 hasta los 16, y anual a partir de esa edad

Vehículos especiales

Exentos hasta los 4 años, revisión bienal hasta los 10 y anual después

La ITV anual en coches a partir de los 10 años, obligatoria en España, en el punto de mira de Europa
La ITV anual en coches a partir de los 10 años es obligatoria en España, no en muchos países de Europa.

¿Qué pasa si acabas de comprar un coche?

Si has comprado un coche nuevo, no debes pasar la ITV hasta que cumpla 4 años desde la fecha de matriculación. Por ejemplo, si lo compraste en 2022, no te toca hasta 2026. Esta fecha viene reflejada en el permiso de circulación.

Eso sí, aunque no tengas que acudir a un centro de inspección en esos primeros años, es recomendable seguir el plan de mantenimiento del fabricante para conservar el coche en buen estado.

 

Archivado en:

Estaciones de ITV

Relacionado

Estaciones de ITV

ITV digital qué es

Relacionado

ITV digital: ¿Qué es? Ventajas

Unos 2.000 talleres cerrados en 2010

Relacionado

¿Pacto de precios en las ITV's?