Estaciones de ITV

La inspección técnica es un trámite que deben cumplir, obligatoriamente, todos aquellos turismos que cumplen los cuatro años de antigüedad desde su fecha de matriculación. Este procedimiento garantiza el buen estado del vehículo y unas mínimas condiciones de seguridad. A continuación te mostramos toda la red de estaciones de ITV provincia a provincia.

Estaciones de ITV
Estaciones de ITV

Aunque en ocasiones pueda considerarse como un “engorro", la inspección técnica es un trámite obligatorio para los automóviles con mayor antigüedad en el mercado y que, además, vela por tu seguridad. Hay que tener en cuenta que garantiza siempre el buen estado del automóvil.Lo primero que hay que conocer es cuándo un automóvil está obligado a pasar la ITV. La primera inspección técnica debe realizarse cuando el vehículo cumple los cuatro años de antigüedad desde su fecha de matriculación. A partir de entonces, es necesario acudir a una de estas estaciones cada dos años, hasta que, finalmente, las revisiones se convierten en anuales a partir de los diez años de antigüedad.También es importante saber en qué consiste realmente la revisión. Se trata de una inspección efectuada sobre el vehículo para constatar su buen funcionamiento. Para ello, es necesario comprobar una serie de elementos que a continuación enumeramos:

Alineación de ruedas directrices
Esta verificación consiste en la comprobación del eje delantero del vehículo. Para ello se pasa por una placa alineadora que señala la convergencia de las ruedas directrices.

Luces
Con la ayuda del comprobador de luces se verifica la alineación, tanto horizontal como vertical, de las luces de largo y corto alcance, así como la intensidad del haz luminoso. Además se comprueba que el resto de luces funcionan correctamente (luz de posición, de freno, de marcha atrás, intermitentes, etc).

Comprobación del sistema de frenos
Se revisa el estado de los frenos del vehículo con la ayuda de un frenómetro de rodillos. El tren delantero se coloca sobre los citados rodillos, que empiezan a girar. Mientras que el vehículo frena, el sistema ha de calibrar el esfuerzo de frenado que se opone al giro.

Mecanismo de dirección
El automóvil se sitúa sobre un foso y el operario se encarga, mediante placas de detección, de comprobar las posibles holguras en la dirección y todos sus elementos, con el propósito de averiguar si se han producido posibles roturas o desgastes. Las citadas placas imprimen a las ruedas directrices del vehículo movimientos alternativos en varios sentidos.

Bajos del vehículo
En el mismo foso se verifica la existencia de posibles deformaciones o corrosión del bastidor, así como de los órganos que puedan afectar a la rigidez del conjunto. En esta verificación también se revisa de forma visual el estado externo del depósito de combustible, el tubo de escape, la transmisión, las pérdidas de aceite, etc. Además, se comprueba el estado de desgaste de los neumáticos.

Acondicionamiento interior
Se comprueba el estado interior del vehículo, que incluye el funcionamiento de puertas, ventanillas y sus cierres, anclajes de los asientos y cinturones de seguridad, visibilidad, espejo retrovisor, etc.