El Congreso debatirá una nueva solución para no tener que comprar coches eléctricos obligatoriamente

¿Hay a día de hoy alternativa al coche eléctrico para poder superar la próxima prohibición de venta de los coches de combustión? Sí, la hay, y el Congreso ya debate estos días una posible solución.

El Congreso debatirá una nueva solución para no tener que comprar coches eléctricos obligatoriamente
El Congreso debatirá una nueva solución para no tener que comprar coches eléctricos obligatoriamente

Ya lo sabrás: a partir de 2035 en Europa estará prohibida la venta de coches de combustión interna, es decir, los diésel, gasolina e híbridos, con la única excepción de los que se alimenten exclusivamente por e-fuels o combustibles sintéticos, una solución que, sin embargo, va a resultar muy cara como te hemos contado estos días, al superar el litro de este tipo de combustible ampliamente los 2 euros según las primeras previsiones que llegan desde Bruselas.

Por lo tanto, salvo que nuestra economía sea muy desahogada, no nos quedará más remedio en poco más de 10 años que disponer de un vehículo 100% eléctrico para poder asegurar nuestra movilidad sin ningún tipo de restricciones. El problema, de momento, llega por el elevado precio que tienen hoy todavía los coches de cero emisiones frente a los de combustión, y por la falta de infraestructuras de recarga en todo el país, todavía muy limitada en determinadas zonas.

Por eso, y aunque un nuevo informe del IV Observatorio de la Movilidad Sostenible en España, elaborado por Grant Thornton, prevé ya un cambio importante en nuestro país, con un 50% de los coches vendidos ya en 2026 como eléctricos (previsión seamos sinceros que se nos antoja ahora mismo demasiado optimista), el Congreso de los Diputados busca estos días soluciones para poder plantear otras alternativas a los consumidores. Y, con un parque actual donde hasta el 63% de nuestros vehículos tiene más de 10 años, una posible vía pasa por convertir estos coches de combustión actuales en eléctricos.

Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado, sí, se puede por poco más de 20.000 €
El Congreso debatirá el uso de fondos europeos para convertir coches de combustión en eléctricos.

Así lo ha propuesto ya el Partido Popular en el Congreso de los Diputados mediante una proposición de ley que la semana que viene debatirá en el Pleno si es posible destinar ya parte de los fondos europeos a lo que se conoce ya como “retrofit”, la transformación de los vehículos de combustión tradicionales en eléctricos.

La iniciativa pretende recogerse en una nueva disposición en el decreto ley 29/2021 por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables. La agencia Europa Press recoge hoy este documento del PP, donde se sugiere ya que se destinen para ello los fondos que España recibe en el marco del Plan de Recuperación negociado ya con Bruselas.

Además, esta iniciativa parlamentaria también reclama de manera complementaria la puesta en marcha de una línea específica dentro del PERTE, que permita la “simplificación y abaratamiento de los procesos de conversión”, para poder avanzar en la transformación obligatoria del sector en los próximos años.

Esta iniciativa se votará el próximo martes, día 9 de mayo, y también se propone en ella un plazo de 6 meses para que el Gobierno adopte todas las medidas necesarias para agilizar los procedimientos de conversión de motores de combustión a otros verdes. El PP, asimismo, ha manifestado que ve necesario también diseñar un nuevo sistema “más eficiente” de certificación y homologación para este proceso de transformación.

Europa planifica instalar cargadores para coches eléctricos cada 60 kilómetros
A partir de 2035 Europa prohibirá la venta de coches de combustión, salvo que se alimenten exclusivamente por e-fuels o combustibles sintéticos.

¿Cuánto cuesta convertir un coche de combustión en uno eléctrico?

En Autopista.es ya te hemos hablado en numerosas ocasiones de este proceso de transformación, denominado “retrofit”, que permite que cualquier automóvil de uso particular se pueda convertir desde su motor térmico a un coche eléctrico, mediante el desmontaje de todos los elementos de transmisión del vehículo, instalando soportes para los elementos nuevos e incluyendo todos los componentes eléctricos, además de adaptando el software.

Aunque evidentemente requiere un complejo sistema de homologación, desde Aemes Smart, la Asociación de Empresas de Movilidad y Entorno Sostenible, se asegura que estos “nuevos” vehículos tienen asegurada luego una vida útil adicional de entre 8 y 10 años. El precio para un modelo estándar de menos de 2 toneladas puede oscilar entre los 7.000 y los 15.000 euros, por lo que tampoco es una ganga ni mucho menos.

 

Archivado en:

Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado, sí, se puede por poco más de 20.000 €

Relacionado

Los 10 coches eléctricos más baratos del mercado, ¡sí, se puede por poco más de 20.000 €!

Los compradores quieren más coches híbridos… pero eléctricos todavía no tanto

Relacionado

Los compradores quieren más coches híbridos… pero eléctricos todavía no tanto