Los compradores quieren más coches híbridos… pero eléctricos todavía no tanto

Sube la intención de compra de los coches híbridos, si bien la de los eléctricos se mantiene. El precio y la autonomía siguen siendo los grandes frenos para este tipo de vehículos, según el estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Los compradores quieren más coches híbridos… pero eléctricos todavía no tanto
Los compradores quieren más coches híbridos… pero eléctricos todavía no tanto

La intención de compra de los automovilistas en los próximos meses aumenta en el caso de los coches híbridos, el 44 por ciento por el 40 de hace un año, mientras la intención de compra de coche eléctrico se mantiene en el 15 por ciento, según la última edición de Observatorio del Motor de Cetelem.

Los conductores que manifiestan intención de comprar un coche híbrido en los próximos 12 meses afirman que se gastarán en torno a 27.530€, un 5 por ciento más que el año pasado. La mayoría espera comprar un híbrido enchufable, seguido por los híbridos puros y de los mild-hybrid. Los impedimentos para comprar un vehículo híbrido son el precio, -el 55 por ciento considera que son demasiado caros- mientras que para el 25 por ciento el problema está en la infraestructura de recarga. Llama la atención que un 23 por ciento declaren no tener confianza en este tipo de coches.

Cetelem compra coche
Intención de compra de los automovilistas 

Solo el 15 por ciento espera comprar un coche eléctrico próximamente, un porcentaje que no sube respecto al año pasado. Y se esperan gastar 28.618€. Los problemas de la adquisición de un eléctrico siguen siendo los mismos. Por un lado, el precio. Al igual que en la edición anterior para un 66 por ciento sigue siendo demasiado caro. El siguiente motivo limitante es el de la autonomía, el 57 por ciento frente al 55 de 2022, mientras que la falta de estructura de recarga es un hándicap para el 40 por ciento y el tiempo necesario para la misma, es un 40 por ciento.

El 65 por ciento de los automovilistas un coche cien por cien eléctrico debería tener más de 300 kilómetros de autonomía para que se lo compraran. Para el 26 por ciento entre 300 y 399 km, aunque para el 18 por ciento debe tener entre 400 y 499 y el 21 por ciento debe ser superior.

Respecto a los vehículos térmicos, baja el número de automovilistas que se quieren comprar un coche diésel, un 15 por ciento por el 22 del año pasado, si bien el de los de gasolina se mantiene en el 22 por ciento.

Más coches usados

Otro dato interesante del observatorio Cetelem de este año s que sube ligeramente los automovilistas que optarán por un vehículo de ocasión en lugar de uno nuevo. En esta ocasión el 73 por ciento afirma que se comprará un coche nuevo y el 28 de ocasión por el 76 y el 24 del año pasado. El gasto medio previsto de los automovilistas en la compra de un coche son 24.000 euros, un 3 por ciento más que en 2022, siendo en el caso de los nuevos de 28.000 y en el de los de ocasión de 13.000.

Renting en auge

Por otro lado, el 70 por ciento de los encuestados afirma conocer el renting a particulares aunque solo el 11 por ciento ha adquirido un coche a través de esta fórmula. Ahora bien, el 56 por ciento afirma que estaría dispuesto a adquirir su próximo coche a través de renting.

 

Archivado en:

Volkswagen da un giro radical y anuncia nuevos coches híbridos como plan para superar la Euro 7

Relacionado

Volkswagen da un giro radical y anuncia nuevos coches híbridos como plan para superar la Euro 7

El anuncio de Toyota que es una revolución para el automóvil y un mazazo para el coche eléctrico

Relacionado

El anuncio de Toyota que es una revolución para el automóvil y un mazazo para el coche eléctrico