Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche: este es su precio

Cuando los coches diésel, gasolina e híbridos tenían, prácticamente, fecha de caducidad, un nuevo tipo de combustible llega para salvar a los vehículos de combustión y permitir que sigan a la venta: los e-fuels o combustibles sintéticos. Ahora bien, ¿a qué precio?

Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche, este es su precio
Cuánto va a costar la única gasolina y diésel que podremos echar a nuestro coche, este es su precio

Las noticias respecto al precio de los combustibles son positivas, especialmente teniendo en cuenta que afrontamos este viernes un nuevo puente festivo en toda España para el que se prevén ya nada menos que 6,5 millones de desplazamientos y viajes por carretera. Y es que, tras meses donde su precio rondó hasta los 2 euros por litro, la realidad nos ha llevado en las últimas semanas a que el precio del litro de carburante haya bajado a sus niveles más bajos en meses.

Ahora mismo, y a día de hoy, el diésel cotiza en España a 1,47 euros por litro de media, mientras que la gasolina de 95 octanos lo hace a 1,63 €/l, tras semanas de desescalada, según los datos del portal dieselogasolina.com. Sin embargo, este combustible tiene ya fecha de caducidad, pues como debes saber la Unión Europea anunció hace pocos días el acuerdo para la prohibición de venta de los turismos y furgonetas ligeras de combustión interna tradicional a partir de 2035. Eso sí, no para todos.

Tras duras negociaciones con Alemania, el Parlamento Europeo aceptó finalmente que estos coches pudieran prorrogarse y seguir algún tiempo más a la venta, siempre y cuando se reposten ya desde esa fecha únicamente con nuevos combustibles sintéticos o e-fuel, neutros en carbono. Y que los propios coches, claro, cuenten con sistemas que solo permitan arrancarse si detectan que se está usando este tipo de combustible y no un diésel o gasolina convencional, mucho más contaminante. Hasta aquí, lo conocido.

Esquema productivo de obtención de e fuel
Esquema productivo de obtención de e-fuel

Diferencias entre el combustible sintético y el e-fuel

Pero, ¿es lo mismo el combustible sintético y el e-fuel? ¿Qué precio tendrán respecto a la gasolina y el diésel actuales? Muchas respuestas nos surgen y hoy, con la ayuda de Manel Montero, experto del sector energético y director general del Grupo Moure, pionero en estaciones de servicio low cost en España, queremos intentar resolver.

Anunciados ya como la salvación de los vehículos de combustión, estos combustibles lo primero que hay que destacar es que no son exactamente iguales, aunque ambos servirán para garantizar la viabilidad de este tipo de vehículo casi en extinción. Los combustibles sintéticos, en concreto, son un “tipo de carburante que se produce a partir de hidrógeno y que tiene una huella de carbono neutral en emisiones de dióxido de carbono (CO2). Tanto la gasolina como el diésel sintético pueden utilizarse para alimentar motores de combustión interna con poco o ningún requerimiento de modificaciones para adaptarse a estos carburantes en lugar de los tradicionales”, según declara Montero.

Por su parte, los nuevos denominados e-fuel “se producen utilizando dióxido de carbono capturado directamente del aire, agua o energía proveniente de fuentes renovables, como la solar y la eólica”. Estos carburantes, según Montero, “podrían reducir las emisiones de carbono y siguen permitiendo la continuidad de la comercialización y uso de motores térmicos”.

Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina
Qué son los e combustibles o combustibles sintéticos que pueden salvar al coche diésel y gasolina

Perfectos por tanto como alternativas al modelo de combustible actual tradicional en la lucha contra el cambio climático, la pregunta ahora es, ¿cuál será su precio? ¿Pagaremos, como suele ser habitual en los consumidores, este nuevo producto más ecológico? La respuesta, como siempre, es un sí rotundo.

El litro de gasolina sintética alcanzará los 2,80 euros

Según declara Manel Montero, “aunque estos combustibles tienen el potencial de reducir las emisiones de carbono, su producción es cara y requiere de grandes cantidades de energía, lo que podría elevar significativamente el precio”. De hecho, ya hay datos que así lo advierten, como un reciente estudio publicado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente.

En concreto, y aunque todavía no es definitivo, se prevé ahora mismo que el precio de estos nuevos combustibles sintéticos o e-fuel alcancen una cotización de entre 2 y 3 euros por litro, es decir, que costarán hasta un 50 por ciento más caros que los precios actuales por ejemplo de la gasolina. Estas previsiones, en concreto, pronostican que la gasolina sintética puede alcanzar los 2,80 euros por litro en el año 2030.

Cuándo terminará la rebaja de 20 céntimos del Gobierno en el precio de los combustibles
El precio de la gasolina y el diésel sintéticos encarecerá enormemente el repostaje de coches.

Llenar un depósito podrá costar hasta 210 euros

Con este precio, llenar un depósito de 75 litro supondrá así en España un coste de cerca de 210 euros dentro de 7 años, según los pronósticos. Aun así, países como Alemania e Italia, y constructores como Porsche, Mazda, Lamborghini o Audi, ya han manifestado que los combustibles sintéticos representan sin duda el futuro más viable y duradero para el motor de combustión. Eso sí, para quien pueda pagarlo… añadimos nosotros.

 

Archivado en:

Biocombustibles y e fuels o combustibles sintéticos, en qué se diferencian

Relacionado

Biocombustibles y e-fuels o combustibles sintéticos, ¿en qué se diferencian? ¿Cuál es mejor?

Combustibles sintéticos, al carajo, Los e fuels que venían a salvar a los coches diésel y gasolina

Relacionado

Combustibles sintéticos, ¡al carajo! Los e-fuels que venían a salvar a los coches diésel y gasolina