¿Cómo trabajar en ITV? Requisitos y pasos a seguir

¿Te interesa saber cómo trabajar en la ITV? Aquí tienes los requisitos que suelen hacer falta.

Juan L. García

Cómo trabajar en ITV
Cómo trabajar en ITV

Trabajar en la ITV es una posible salida profesional y representa una increíble oportunidad de desarrollo personal, al mismo tiempo que contribuyes a garantizar la seguridad en las vías nacionales.

A continuación, te invitamos a dar un vistazo a los requisitos que necesitas cumplir para prestar servicios en una estación de ITV, qué conocimientos y herramientas deben acompañarte para alcanzar una merecida estabilidad laboral.

Requisitos para trabajar en la ITV

Si aspiras a un puesto dentro de alguna ITV, recuerda, hay ciertos aspectos que son esenciales:

Formación profesional

Lo primero es tu formación profesional. Entre algunas de las titulaciones que te servirían para desempeñarte en un cargo en ITV, encontramos el título de FP de Grado Superior en Automoción o FP de Grado Medio en Mecánica de Vehículos Automóviles.

Conocimientos sólidos en vehículos

No esperes una oportunidad a menos que cuentes con conocimientos teóricos y prácticos para la inspección y mantenimiento de coches. Es básicamente un requisito mínimo. 

Formación legal y administrativa

De igual forma, tus conocimientos deben extenderse y abarcar información sobre matriculación en el sector automovilístico, regulaciones, y procesos de examen y homologación.

Las ITV ya registran los consumos de los coches y así te afectan estas nuevas inspecciones
Trabajar en la ITV es una buena salida profesional.

Herramientas valoradas: Conocimientos esenciales para esta labor

Existen ciertos conocimientos que puedes emplear como herramientas para marcar la diferencia. Estos conocimientos incluyen: 

Idiomas

No es un secreto que, actualmente, conocer más de un idioma es una habilidad cada vez más valorada, y en este trabajo no es una excepción. Puede ser especialmente útil saber francés, portugués e inglés.

Prevención de riesgos

Conocer y aplicar medidas preventivas en entornos de trabajo con riesgos es un plus.

 ¿Por qué Trabajar en una estación de ITV?

Si eres un amante de los coches, posiblemente podrás alcanzar en una estación de ITV plena estabilidad laboral. Y es que, hablamos de una zona de trabajo fundamental en la actualidad.

Piensa además en el aporte que ofrecerás a la sociedad, pues al trabajar en ITV podrás contribuir a la reducción del riesgo de accidentes en las carreteras, realizando inspecciones exhaustivas para asegurar que los vehículos cumplan con los estándares de seguridad. Esto, mientras aprovechas la constante evolución tecnológica que va teniendo lugar en tu sector de trabajo, donde hallarás oportunidades para tu crecimiento profesional. Desde capacitaciones adicionales hasta posibles ascensos, trabajar en una ITV puede ofrecer una progresión sólida en la carrera.

En resumen, trabajar en una ITV no solo ofrece estabilidad laboral, sino también la oportunidad de contribuir significativamente a la seguridad vial, crecer profesionalmente y disfrutar de la diversidad y desafío en un entorno en constante cambio.

Archivado en:

Revisión pre ITV de la moto

Relacionado

Revisión pre ITV: ¿por qué es importante?

ITV periódica o no periódica

Relacionado

ITV periódica o no periódica: ¿Diferencias?

ITV para vehículos extranjeros

Relacionado

ITV para vehículos extranjeros, ¿qué hay que tener en cuenta?

Factura de la ITV

Relacionado

Factura de la ITV: ¿Cómo solicitarla?