Es un hecho que los coches son cada vez más complejos y sofisticados e incluyen más electrónica que nunca. Y si bien es cierto que la puesta a punto y determinadas revisiones del coche deben ser realizadas por un profesional hay reparaciones y recambios de piezas que puede hacerlas el conductor. Oscaro, plataforma de venta de recambios online te ofrece las 5 operaciones de mantenimiento del coche DIY que puedes hacer tú mismo.
1. Cambiar una batería
El cambio de batería es probablemente la operación más sencilla uque puedes realizar. Solo necesitamos un kit de llaves y la nueva batería. Cuando compres la batería asegúrate de que su capacidad es la misma que la que vas a sustituir y que es válida para tu vehículo. Comenzaremos desconectando la batería empezando por la parte negativa (cable negro con un símbolo “-“) y después la positiva (cable rojo y símbolo “+”). Si no lo haces en ete orden, pues provocar un cortocircuito.
A continuación tienes que extraer la batería, desanclándola de donde está y limpiando el polvo generado. Es entonces cuando colocamos la nueva y volvemos a conectarla, eso sí, a la inversa ¡comenzando por el borne rojo!

2. Cambiar Luces de los faros
Se trata de otra operación bastante sencilla. Una vez apagado el vehículo y enfriado el motor, abre el capó y desconecta la luz. A continuación extrae la luz fundida, limpia el faro y pon la nueva bombilla. Es importante que sigas las instrucciones del fabricante porque puedes encontrarte con problemas a la hora de acoplarla porque no conecte bien o incluso que el faro se funda en el proceso de manipulado. Cuando compres la bombilla asegúrate de que la nueva bombilla es de las mismas características que la que cambias.
3. Neumáticos
Cambiar un neumático es uno de los grandes temores de los automovilistas, pero es muy sencillo. Para ello, necesitamos un gato, el kit básico de llaves, cruz incluida, y el nuevo neumático.
Pondremos el vehículo en una superficie plana, con el freno de mano puesto. A continuación colocaremos el gato en la rueda que vamos a cambiar y elevamos el vehículo para poder retirar el neumático. Es recomendable aflojar los tornillos antes de poner el gato. Una vez cambiado el neumático apretamos los tornillos, quitamos el gato y terminamos de apretar los tornillos de la rueda. Ahora bien, en caso de cambiar varios neumáticos es recomendable que el taller nos haga un equilibrado. Y un paralelo si hemos observado en los neumáticos que hemos quitado un desgaste irregular.
4. Cambio de aceite
Para cambiar el aceite situaremos el vehículo en frío en una superficie plana y buscaremos tras levantar el capó donde se sitúa el aceite, que lleva la palabra OIL. Levantaremos el coche con un gato y desatornillaremos el tapón para vaciar el depósito. Recoge el aceite, debe ser reciclado. Una vez que el aceite haya salido, cerramos el conducto y quitamos el gato. a continuación rellenamos sin sobrepasar el límite máximo. Debemos comprobar que ponemos el nivel correcto con la varilla, moviendo el coche para una mejor medición.

5. Cambio del filtro del aire
Para cambiar el filtro de aire, levantaremos el capó del vehículo y buscaremos la caja que lo aloja. Suele estar identificado como tal. Abrimos la caja y retiramos el filtro. Aprovecha para limpiar también la caja de todas las impurezas acumuladas en ella. Después colocamos el filtro y cerramos la caja.