¿Cómo apagar la luz de avería de motor? Posibles causas y soluciones rápidas

Si la luz de avería del motor se enciende en el tablero, no siempre significa una avería grave. Te contamos cómo identificar la causa y qué hacer para solucionarlo.

Carolina Cleary

¿Cómo apagar la luz de avería de motor?
¿Cómo apagar la luz de avería de motor?

Si al conducir tu coche te preocupa no saber cómo apagar la luz de avería de motor, debes tener en cuenta que este testigo no siempre señala una avería grave. A veces, se enciende por fallos menores o simples errores electrónicos que se pueden resolver de forma rápida. Lo importante es identificar la causa, aplicar la solución correcta y asegurarse de que el vehículo puede seguir circulando con seguridad, incluso de cara a la ITV.

¿Qué significa la luz de avería de motor?

La luz de fallo de motor, también conocida como check engine, se activa para advertir sobre irregularidades en el sistema.

  • Rojo: indica un fallo grave, lo que obliga a detener el vehículo de inmediato.
  • Amarillo: señala problemas menos serios que permiten circular, aunque lo recomendable es acudir pronto a un taller.

En ocasiones, la luz aparece sin síntomas claros porque se debe a un fallo de comunicación en la centralita electrónica (ECU). En estos casos, se puede apagar con herramientas de diagnóstico adecuadas.

Formas de apagar el testigo de avería del motor

Uso del escáner OBD-II para apagar el testigo

La manera más eficaz de desactivar la luz es mediante un escáner OBD-II:

  1. Conecta el dispositivo al puerto de diagnóstico (suele estar bajo la columna de dirección).
  2. Pon el contacto sin arrancar el motor.
  3. El escáner mostrará los códigos de error. Regístralos y localiza el que corresponde al testigo de motor.
  4. Elimina el código desde el menú del dispositivo.

Si el fallo es temporal, al arrancar de nuevo la luz debería apagarse.

¿Qué es el sistema OBD en un coche y cómo funciona?
Con un sistema OBD se puede apagar el testigo

Reinicio manual desconectando la batería

Otra opción es reiniciar el sistema eléctrico quitando la batería:

  • Desconecta el borne negativo de la batería.
  • Pulsa el claxon durante 30 segundos para descargar la corriente residual.
  • Espera 15 minutos y vuelve a conectar.

Si la luz se apaga, era un error eléctrico puntual. Si se vuelve a encender, lo adecuado es acudir a un especialista.

Posibles causas del encendido de la luz de avería del motor

Algunas de las causas más habituales son:

  • Sensor de oxígeno defectuoso.
  • Problemas en el catalizador.
  • Fallos en las bujías o el sistema de encendido.
  • Tapón del depósito de combustible mal cerrado.
  • Humedad o picos de voltaje que afectan a la ECU.
  • Fallos relacionados con otros sistemas, como el testigo líquido refrigerante, que puede encenderse por niveles bajos o fugas.
Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo en las ITV
Testigo de un coche

¿Cuándo acudir al taller?

Apagar el testigo sin conocer el origen real no siempre es recomendable. Si tras reiniciarlo vuelve a encenderse, lo más sensato es llevar el coche al taller. Un diagnóstico profesional evitará daños mayores y sobrecostes.

Mejor prevenir que reparar

Saber cómo apagar la luz de avería de motor es útil, pero no sustituye una revisión completa. Ignorar la señal o eliminarla sin resolver el problema puede provocar un aumento en el consumo, fallos graves y reparaciones costosas.

Lo ideal es combinar soluciones rápidas con un mantenimiento adecuado para mantener el motor en buen estado, evitar sorpresas en la ITV y garantizar una conducción segura.

 

Archivado en:

Testigo ABS del coche encendido

Relacionado

Testigo ABS del coche encendido: ¿Qué lo provoca y cómo solucionarlo?

Luz check engine en el salpicadero: ¿Qué puede indicar?

Relacionado

Luz check engine: qué indica y todas las averías de las que avisa en los coches

Testigo MIL, qué es

Relacionado

Testigo MIL: ¿Qué es y por qué está dando tantos problemas ya en la ITV?