¿Qué síntomas son típicos de un catalizador del coche averiado?

Puede ser difícil saber si el catalizador del coche está presentando fallos, ya que a diferencia de otras piezas, su función y comportamiento pueden pasar desapercibidos en el día a día. No obstante, un catalizador averiado puede causar graves problemas en los vehículos.

Samuel Ramos.

Qué síntomas son típicos de un catalizador del coche averiado
Qué síntomas son típicos de un catalizador del coche averiado

Un catalizador en un automóvil ayuda a reducir las emisiones tóxicas al convertir los compuestos nocivos en los gases de escape, como el monóxido de carbono (CO), el dióxido de nitrógeno (NO2) y los hidrocarburos no quemados (HC) en compuestos menos dañinos antes de que sean liberados al aire. Los catalizadores suelen estar hechos de metales preciosos, como el platino, y se encuentran en el sistema de escape del vehículo.

Al reducir las emisiones tóxicas, los catalizadores también ayudan a proteger el motor y otras partes del sistema de escape del vehículo contra el desgaste prematuro. Lo cual ayuda también a mejorar el rendimiento del combustible al permitir que el motor funcione de manera más eficiente.

Muchos países y estados tienen regulaciones estrictas sobre las emisiones de los vehículos, y los catalizadores son una forma de cumplir con estas regulaciones. De hecho en la década de los 90 se hizo obligatorio su uso en todos los coches, lo cual si se piensa en las ventajas medioambientales sumadas a las del rendimiento del coche, es una situación de "ganar-ganar".

¿Cómo saber si el catalizador del coche está averiado?

Puede ser difícil saber si el catalizador está presentando fallos, ya que a diferencia de otras piezas del coche, su función y comportamiento pueden pasar desapercibidas en el día a día. No obstante, un catalizador averiado puede causar varios síntomas en el vehículo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  1. Pérdida de potencia: Puede causar una reducción en la potencia del motor, ya que no está funcionando correctamente para limpiar los gases de escape.
  2. Aumento de la emisión de humo: Aumento en las emisiones de humo negro del vehículo, ya que no está funcionando para limpiar los gases de escape.
  3. Mayor consumo de combustible: El motor está trabajando más duro para compensar la pérdida de potencia, lo que consume más combustible.
  4. Luz de advertencia del catalizador: Un catalizador averiado puede activar la luz de advertencia del catalizador en el tablero de instrumentos del vehículo. Siendo esta la señal más explícita.
  5. Ruido extraño: Crear un ruido extraño en el área del catalizador, como un golpeteo o un ruido de escape.
  6. Fallo en el sistema de diagnóstico: Fallo en el sistema de diagnóstico del vehículo, lo que puede generar un código de fallo específico en el sistema OBD (On-Board Diagnostics).

Es preciso aclarar que muchas de estas señales pueden derivar de otras averías, por lo que es necesario recurrir a un mecánico para verificar la causa. No obstante, si se presentan varios a la vez, puedes sospechar del catalizador.

Hay varias formas de reparar un catalizador dañado, dependiendo del tipo de daño y la gravedad del mismo. Algunas posibles soluciones incluyen:

  1. Reemplazo del catalizador: si el catalizador está completamente dañado o no puede ser reparado, es necesario reemplazarlo. Esta es la solución más común y la más rentable a largo plazo. Se puede acceder a un comparador de recambios de coche como  DAPARTO para encontrar el repuesto, ya que en muchos casos es la única forma de asegurar que el catalizador vuelve a funcionar correctamente.
  2. Limpieza del catalizador: si el catalizador está obstruido por suciedad o residuos, puede ser necesario limpiarlo para mejorar su rendimiento. Esto se puede hacer mediante el uso de un limpiador especial o incluso desmontando el catalizador y limpiándolo a mano.
  3. Reparación del sistema de combustible: si el problema con el catalizador se debe a un fallo en el sistema de combustible, es necesario repararlo para resolver el problema. Esto puede incluir la reparación o reemplazo de componentes del sistema de combustible, como el filtro de combustible o el sistema de inyección de combustible.

El catalizador no requiere mantenimiento específico por parte del propietario del vehículo. Sin embargo, hay ciertas cosas que pueden afectar su rendimiento, como el uso de combustible de baja calidad o el uso de aditivos no recomendados.

Si el sistema de combustible está dañado o hay un fallo en el motor, esto puede afectar al catalizador y deberá ser reparado o reemplazado. Si el coche está fallando en una inspección de emisiones, puede ser necesario llevarlo a un mecánico para que lo revise.

En resumen, el catalizador no requiere mantenimiento específico, pero es importante mantener el vehículo en buen estado para garantizar que el catalizador funcione correctamente.