¿Cómo apagar la luz de avería de motor? Causas y solución

La luz de avería de motor puede encenderse sin motivo grave, pero ignorarla puede causar fallos mayores. Descubre cómo apagarla, las causas más comunes y qué hacer si no se apaga.

Carolina Cleary

¿Cómo apagar la luz de avería de motor?
¿Cómo apagar la luz de avería de motor?

La luz de avería de motor (o check engine) es uno de los avisos más temidos por los conductores. Saber cómo apagar la luz de avería de motor puede evitar sustos y visitas innecesarias al taller, sobre todo cuando el origen es un simple fallo electrónico. En la mayoría de los casos, el testigo se enciende para advertir de un problema leve que puede solucionarse fácilmente, siempre que sepas identificar la causa.

Qué significa la luz de avería de motor

El testigo del motor se ilumina cuando la centralita detecta un fallo en el sistema de gestión del vehículo. Si lo hace en color rojo, la avería es grave y conviene detener el coche de inmediato. Si aparece en amarillo, el fallo es leve y permite seguir circulando, aunque siempre se recomienda revisar el coche cuanto antes. A veces, este aviso se debe a errores de comunicación o a una lectura errónea de los sensores, algo que puede reiniciarse sin intervención mecánica compleja.

Los dueños de coches matriculados desde 2008 deben vigilar este testigo en las ITV
Tetsigo de motor encendido.

Cómo apagar la luz con un escáner OBD-II

El método más eficaz para eliminar el testigo es usar un escáner OBD-II, una herramienta sencilla y económica. Solo hay que conectarlo al puerto de diagnóstico, bajo el volante, poner el contacto sin arrancar el motor y leer los códigos que indica el dispositivo. Si el error es puntual, basta con eliminar el código y la luz se apagará. Si vuelve a encenderse, es señal de que el problema persiste y requiere una revisión más profunda.

Reiniciar el sistema sin escáner

Si no dispones de un escáner, puedes intentar un reinicio manual desconectando la batería. Es un método simple que “resetea” la centralita del coche: apaga el vehículo, desconecta la batería durante unos 15 minutos y, antes de volver a conectarla, descarga la energía residual tocando el claxon o encendiendo las luces. Si al arrancar el coche la luz desaparece, el fallo era puntual. Pero si vuelve a aparecer, el sistema detecta una avería real y conviene acudir a un taller.

Causas más comunes del encendido

Las razones más habituales por las que se activa la luz de avería del motor suelen estar relacionadas con los sensores o la combustión. Puede deberse a un sensor de oxígeno defectuoso, un fallo en el catalizador, bujías en mal estado o incluso un tapón del depósito de combustible mal cerrado. En otros casos, la causa es un pico de voltaje o humedad que altera la lectura de la centralita. Identificar el motivo exacto evitará reparaciones innecesarias.

Testigo MIL, qué es
Testigo MIL de posible fallo o avería del motor.

¿Cuándo acudir al taller?

Si la luz continúa encendida tras reiniciarla o el coche muestra síntomas como tirones, ruidos extraños o un consumo de combustible inusual, lo mejor es visitar un mecánico. Un diagnóstico profesional puede prevenir daños en el motor y fallos en la ITV. Ignorar la advertencia sólo puede agravar el problema y aumentar los costes de reparación.

La prevención como mejor estrategia para tu coche

Apagar el testigo no siempre resuelve el origen del fallo. Para evitar que vuelva a encenderse, conviene revisar niveles, filtros y conexiones eléctricas de forma periódica, además de usar lubricantes y combustible de calidad. También es importante familiarizarse con otros símbolos y testigos amarillos del coche, como los testigos ABS o el testigo del líquido refrigerante, ya que todos cumplen la misma función: advertir antes de que el problema sea mayor.

Cuidar el mantenimiento del motor no solo prolonga su vida útil, sino que también te asegura una conducción más segura y eficiente.

 

Archivado en:

Testigo ABS del coche encendido

Relacionado

Testigo ABS del coche encendido: ¿Qué lo provoca y cómo solucionarlo?

Testigo MIL, qué es

Relacionado

Testigo MIL: ¿Qué es y por qué está dando tantos problemas ya en la ITV?

Testigo del líquido refrigerante

Relacionado

Testigo del líquido refrigerante: ¿qué indica?