Cuando se anunció la última prórroga del actual Plan MOVES III para 2025, varias voces vaticinaron que los fondos adjudicados no serían suficientes para atender a toda la demanda y al final se les ha tenido que dar la razón. Según se sabe ya, hasta nueve comunidades los han agotado, entre las que están mercados importantes como pueden ser la Comunidad de Madrid, Cataluña, Andalucía o la Comunidad Valenciana.
A esto tenemos que sumar que en prácticamente dos meses se acabará este plan (el 31 de diciembre de 2025), lo que unido a que el precio de los eléctricos nuevos no es que sea económico precisamente (sin ayudas claro), ha provocado que cada vez más compradores españoles empiecen a ver con buenos ojos poder comprar coches con este tipo de motorización en el mercado de segunda mano.
Así está el mercado de segunda mano de coches eléctricos
Al cierre del pasado mes de septiembre, desde ANFAC publicaron que se habían matriculado 10.110 coches eléctricos nuevos, lo que suponía la segunda mayor subida del año, solo por detrás de enero. Las cifras, por tanto, no son nada malas, aunque en el mercado de segunda mano, con datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), se refleja que en el mismo periodo se transfirieron 20.169 unidades, lo que representa un incremento interanual del 50,5%.
Quizás algo de culpa también tenga que el valor de los coches eléctricos de segunda mano esté bajando en los últimos meses. Así lo pudimos comprobar en el último informe Electricar VO de 2025, elaborado por coches.net y Ganvam, en el que se indicaba que el valor medio de este tipo de coches había descendido un 10,3% hasta situarse en los 30.626 euros. Esto significa que en apenas 24 meses ha caído más de 6.500 euros, acercándose mucho a los usados de combustión. Y nosotros ya te localizamos varios modelos cuyo precio había bajado mucho.
Si ponemos el foco en las diferentes comunidades autónomas, las mayores bajadas las podemos encontrar en el País Vasco (-23,7%), Asturias (-21,1%) y Galicia (-15,9%). La excepción es La Rioja, en donde hay un incremento del 30,9%, que dicen es motivado por el reducido volumen de unidades. También es más barato de media comprar en la Comunidad de Madrid (27.935 euros), que en Navarra (36.595 euros) o Baleares (34.830 euros), las dos más caras.
Otro ejemplo nos llegó hace poco desde Clicars, empresa especialista en venta de coches reacondicionados, nos comunicó que en 2025 había duplicado las ventas de coches eléctricos, comparado con el mismo periodo del año pasado. Para ellos, los modelos más demandados por los clientes son los Renault Zoe, Fiat 500 y Volkswagen ID.3, aunque tampoco podemos olvidarnos del Tesla Model 3, muy buscado también en el mercado de segunda mano.
"Mientras las ayudas siguen mirando al coche nuevo, la realidad es que cada vez más conductores recurren a categorías como los coches reacondicionados para acceder a vehículos más asequibles y manteniendo las garantías", afirma José Carlos del Valle, CEO de Clicars. "Por ello, desde Clicars aplaudimos que por fin la Ley de Movilidad Sostenible contemple la posibilidad de incluir ayudas a vehículos Euro 6d a través de programas de achatarramiento. Es clave que esto se traduzca en medidas concretas, prácticas y eficaces, ya que dejar fuera al mercado de ocasión sería desaprovechar una de las vías más rápidas y accesibles para rejuvenecer el parque y reducir emisiones", concluyó el mandatario.













