El debate se recrudece y no es del gusto de prácticamente nadie, pero tarde o temprano tiene que llegar. ¿Hay un límite de edad para conducir? ¿Se puede garantizar la seguridad con conductores que superan ampliamente ya hoy por ejemplo los 80 años? ¿Cómo deben ser los exámenes médicos y las revisiones? ¿Qué enfermedades asociadas a la edad deben ser incapacitantes? Muchas preguntas… y cada vez más respuestas.
Y mientras en España sigue el debate abierto entorno a la edad de conducción, con nuevas políticas que apuestan ya hoy como veremos más adelante por las restricciones en las licencias y los exámenes médicos más rigurosos, en algunos países las leyes se endurecen mucho más para los conductores más mayores, que representan ya a partir de los 65 años el 30% de los fallecidos en accidentes de tráfico en la Unión Europea, cifras que van a ir agravándose paulatinamente por el envejecimiento de la población, según considera también, por ejemplo, la subdirectora de Educación y Formación Vial de la DGT, María José Aparicio.
Prohibido conducir a partir de los 80 años y más carnets revocados
Hace solo 15 días, de hecho, ya te contamos cómo Perú se convertía en el primer país que prohibirá la renovación del carnet de conducir en función a la edad, marcando los 80 años como fecha tope. Una nueva disposición del gobierno sudamericano así lo contempla ya como medida de protección de la seguridad vial ante la merma de condiciones físicas y mentales que experimentan ya los conductores a partir de estas edades avanzadas.

Hoy, mientras tanto, hemos conocido otra noticia, que nos llega de Alemania y de nuestros compañeros de Auto Motor und Sport, donde el Ministerio del Interior confirma que, solo en el estado de Turingia, se ha revocado ya en el último año el carnet de conducir a casi 750 personas por considerar que, desde un punto de vista médico, no pueden participar ya de forma segura en el tráfico rodado. Las autoridades relacionan estos casos en su mayoría con enfermedades oculares y del sistema nervioso, así como con afecciones médicas internas con síntomas de deterioro y diagnósticos múltiples relacionados con la edad.
En España, la DGT apuesta por las restricciones
Así, mientras seguimos conociendo iniciativas muy duras que se comienzan a aplicar en algunos países, en España también se agiliza el debate y la toma de decisiones sobre la conducción a ciertas edades. Eso sí, de momento apostando más por “proteger a las personas mayores, fomentando siempre su movilidad, seguridad y libertad”, en palabras de la propia DGT.
El director general de Tráfico, Pere Navarro, subraya en este sentido que España ya ha introducido cambios, como la renovación de los carnets a partir de los 65 años cada 5 años y, a partir de los 70 años, cada 2 años, así como sobre todo la introducción de nuevas restricciones que limitan la conducción por motivos de seguridad. “A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción ya en su permiso de conducción en España. Estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”, asegura Navarro.

Prohibido conducir de noche, lejos del hogar, con pasajeros a partir de cierta velocidad
El director de la DGT considera así que no hay necesidad de retirar las licencias de momento a este tipo de personas más mayores, “ya que la que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”. Entre estas nuevas medidas de restricciones que ya se imponen figuran en España las limitaciones para conducir solo de día, y prohibiendo la noche, si las condiciones de visibilidad del conductor así lo aconsejan.
También se está imponiendo desde la DGT la restricción del radio de conducción a un determinado número reducido de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia, sobre todo para que no pierdan la movilidad las personas que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios en zonas rurales. La obligación de conducir sin pasajeros, o la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas, son otras medidas restrictivas que ya se están implementando en España.

Revisiones médicas más estrictas y rigurosas
Y a corto plazo habrá más novedades. Pere Navarro, por ejemplo, ya ha confirmado que el próximo objetivo será mejorar las revisiones médicas, para que sean más estrictas y rigurosas de cara a obtener las licencias de conducción y a sus renovaciones. “Hay mucho margen de mejora. Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha reconocido el director de la DGT.