El propio Pere Navarro, director general de Tráfico, ha sido el encargado de confirmar ya en un conocido programa de televisión todos estos cambios que van a llegar a los exámenes para sacarse el carnet de conducir en España. La DGT quiere dejar atrás la actual prueba teórica, basada íntegramente en la memorización, y apostar por una formación menos teórica y más realista y efectiva.
La DGT, como ha anunciado Pere Navarro en el programa “El Intermedio” emitido en La Sexta, está dando forma a una reforma significativa en el examen teórico del carnet de conducir. Pere Navarro también ha adelantado que el nuevo formato “incluirá vídeos con situaciones de riesgo para ver la percepción de riesgo” que tienen los aspirantes a sacarse el carnet de conducir.
El director de la DGT, sobre los avisos de radares: "La multa no es tanto por exceso de velocidad como por tonto" https://t.co/YJAdUuanhI
— El Intermedio (@El_Intermedio) May 30, 2025
No hay que olvidar que durante los últimos tiempos también se ha hablado de la posibilidad de que la DGT apueste por la idea de que cualquier conductor pueda enseñar a conducir a otro, también conocida como conducción acompañada. Además, este último fin de semana la DGT también ha comenzado a impartir en Zaragoza los nuevos cursos de conducción segura y eficiente con los que los conductores que ya tienen en su poder el carné de conducir puedan recuperar hasta dos puntos por superar esta prueba. Unos cambios que se suman también a los del carnet de motos.
“No solo hay que saberse la teoría”
Para el director de la DGT, “Queremos ver cómo reacciona el aspirante ante un riesgo real, no solo si sabe la teoría”. Y es que, hasta la fecha, el examen teórico del carnet de conducir consiste en una prueba tipo test con un total de 30 preguntas, tres opciones de respuesta en cada una y solo una válida, de las cuales solo se permite cometer un máximo de tres errores. Sin embargo, como parecen denunciar ya desde la DGT, este modelo de examen, que lleva en vigor desde hace varias décadas, prioriza la memorización de los conceptos y las normas, pero no en el cómo se pueden aplicar todas esas enseñanzas en situaciones reales de circulación.

El examen teórico actual se realiza en formato digital en las autoescuelas o centros homologados por la DGT. Su duración es de 30 minutos y está dividido en cinco áreas clave: Señalización, Normas de circulación, Seguridad vial, Medio ambiente y eficiencia y Primeros auxilios y mecánica básica.
Así será el nuevo examen
Con la nueva propuesta que plantea ya la DGT, el examen pasará a incorporar vídeos con varias escenas de tráfico en las que el alumno deberá identificar los posibles riesgos. Este tipo de examen es muy similar al que ya se aplica en otros países. En el caso del Reino Unido, por citar un ejemplo, incluye el denominado “Hazard Perception Test”, que pone a prueba la capacidad del futuro conductor para identificar posibles situaciones de riesgo en la carretera en un periodo muy corto de tiempo.

“La multa no es tanto por el exceso de velocidad sino por tonto”
Durante la entrevista, Pere Navarro también fue preguntado por dos de los grandes retos de la seguridad vial en España: el alcohol al volante y el exceso de velocidad. En lo que se refiere al primero, el director de Tráfico fue bastante tajante, afirmando que “Bebe lo que quieras, pero no conduzcas”, y recordando que no existe una cantidad segura de alcohol al volante.
En cuanto a los excesos de velocidad, que según las cifras oficiales son responsables de dos de cada tres multas que pone la DGT en España, Pere Navarro aseguró que “Cuando hay un radar ponemos un cartel muy grande que pone: atención, velocidad controlada por radar. A veces tenemos la impresión de que la multa no es tanto por el exceso de velocidad sino por tonto. Si te han avisado de que hay un radar, con un cartel inmenso, qué menos que frenar mientras pasas el radar. Luego, ya tú mismo…”.