Es una de las grandes apuestas de la DGT y, sin duda, una nueva estrategia que seguirá llevando a cabo en los próximos meses de manera aún más contundente en beneficio de la seguridad vial. Y es que, en contra de las informaciones falsas que llevan meses circulando por Internet sobre supuestas retiradas de los carnet de conducir a las personas más mayores, desde Tráfico abogan por imponer nuevas restricciones que limiten la conducción a quienes tienen algún tipo de merma física o psíquica, pero que no impida directamente su movilidad, muy necesaria sobre todo en las zonas más rurales de España.
Así, al menos, lo asegura ya hoy la propia DGT, máximo organismo de tráfico en nuestro país y que ha confirmado en este inicio de 2025 que ya “a partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción en su permiso de conducción” en España. En concreto, nada menos que 70.000 personas ya tienen impreso en su nuevo permiso de conducción algún tipo de limitación que incide, directamente, en la manera en la que pueden o no usar los coches como conductores.
A partir de los 65 años, el 78% de los conductores tiene alguna restricción en su permiso de conducción. Los problemas visuales son los ➕ comunes, por delante de los perceptivo-motores o auditivos. Cumplir con las restricciones es vital para la seguridad de todos. #CeroRiesgos pic.twitter.com/ozItCccBUc
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) January 6, 2025
Los problemas visuales, los más comunes: prohibido conducir de noche
Pero, ¿cuáles son estas restricciones? ¿Cómo limitan la conducción a las personas mayores de 65 años? Según informa la propia DGT, y por orden, “los problemas visuales son los más comunes, por delante de los perceptivo-motores o los auditivos. Cumplir con las restricciones es vital para la seguridad de todos”. Vale, de acuerdo, pero ¿cómo se traduce esta realidad en una limitación práctica en la carretera?
Una de las medidas impuestas ya de manera más común en las restricciones de los carnet de conducir de personas mayores de 65 años es la prohibición de conducir de noche si las condiciones de visibilidad de la persona así lo aconsejan a los expertos que realizan los test psicotécnicos en los procesos de renovación de las licencias. De este modo, ante una notable percepción y comprobación de pérdida de agudeza visual y de reflejos, desde la DGT se está imponiendo la certificación para conducir solo de día a un buen número de conductores mayores.
Más restricciones: reducir el radio de conducción, circular a menor velocidad o solo acompañado
Pero no es la única restricción que comienza a ser habitual. La limitación del radio de conducción a un determinado número reducido solo de kilómetros alrededor del hogar o lugar de residencia es otra práctica hoy habitual, pensada especialmente para no limitar la movilidad de las personas mayores que viven más aisladas, en zonas sobre todo rurales, y que necesitan transporte privado para acudir a servicios básicos y necesarios, como es ir médico o a realizar la compra, en ausencia de una red efectiva de transporte público. Por norma habitual, desde la DGT se está imponiendo en estos casos ya una habilitación a estas personas para conducir solo en un radio máximo de 30 kilómetros de su domicilio.

Otras limitaciones que ya se están apuntando en las renovaciones de los carnet de conducir a personas mayores son la obligación de conducir sin pasajeros, la de cumplir unas velocidades máximas menores y específicas (estas también comienzan a ser muy generales e impiden por ejemplo superar los 100 km/h en algunos casos) o la de conducir solamente si es acompañado de manera obligatoria y en presencia siempre de otro titular de un permiso de conducción.
La DGT, satisfecha con las medidas y hará revisiones médicas más rigurosas
El director general de la DGT, Pere Navarro, avala sin duda la aplicación de este tipo de limitaciones en los carnet de conducción, confirmando recientemente en una entrevista que “estamos muy satisfechos con estas medidas”, ya que son “una herramienta que tenemos a nuestra mano para que algunos conductores mayores, sobre todo en zonas rurales, puedan conducir para ir al médico, a comprar o al banco”. De este modo, no hay necesidad de retirar su licencia, “ya que la persona que se pone al volante no va a hacer un viaje largo, sino que se va a mover en un radio muy pequeño para satisfacer sus necesidades básicas”, ha subrayado el máximo responsable de Tráfico en España.
Esta estrategia de la DGT forma parte ya también de una nueva política que, según confirma ya el propio Pere Navarro, tiene como próximo objetivo la mejora de revisiones médicas más rigurosas, ya que aquí “hay mucho margen de mejora”. “Cuanto más rigurosos sean los controles, mejor. Sería muy importante poder tener acceso al historial médico y saber cuál es la medicación. Pero son problemas de la administración, que no estamos conectados, con lo que depende de lo que diga el ciudadano. Nada es perfecto”, ha concluido Pere Navarro.