Nueva polémica la que llega en este recién estrenado 2025 a la DGT y que ya ha provocado airadas críticas de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), que en las últimas horas han manifestado “una profunda preocupación” por algunas propuestas y conclusiones emitidas abiertamente por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre el sector.
Y es que este último organismo ha analizado el sector de la formación para conductores en España y propone medidas para hacerlo más accesible, eficiente y flexible. Entre ellas, la principal propuesta oficial asegura que “la conducción acompañada por un tutor no profesional, ya presente en otros países, podría mejorar el aprendizaje”. Ante esta iniciativa, que en realidad supondrá que cualquier conductor pudiera enseñar a conducir a un joven al margen de las autoescuelas, la DGT ya se ha pronunciado, y de manera inicialmente positiva.
La DGT está ya estudiando la conducción acompañada por tutores no profesionales
En concreto, ha sido el propio ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien, preguntado sobre ello en la rueda de prensa del balance de siniestralidad de 2024, ha manifestado directamente que “lo estamos estudiando y lo estamos valorando, evidentemente, para poder tomar una decisión informada al respecto”.

Con esta propuesta, que llega además acompañadas de otras muchas, la CNMC pretende abogar por la flexibilización del aprendizaje de la conducción al permitir así la conducción acompañada con tutores no profesionales, lo que facilitaría más alternativas de formación en nuestro país, incluyendo además nuevos métodos digitales y online que también se pide desde este organismo.
La CNMC considera que reduciría costes y mejoraría la formación
Las medidas impulsadas de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia, un organismo independiente regulador de los mercados que garantiza y promueve la existencia de una competencia efectiva en beneficio de los consumidores y usuarios, proponen cambios generales en el sector de las autoescuelas con el objetivo también de reducir costes y mejorar la formación en España. En su análisis, la CNMC confirma que “este sector está formado por empresas pequeñas, enfocadas al ámbito municipal, y muy reguladas para garantizar la seguridad vial. En España, solo las autoescuelas autorizadas pueden enseñar a conducir, mientras que en muchos países de nuestro entorno es posible practicar con un tutor no profesional”.
La CNMC del mismo modo asegura también que “simplificar los requisitos para autoescuelas y profesores ampliaría la oferta disponible” y propone del mismo modo “fomentar la transparencia en exámenes y tasas de aprobados” para beneficiar a los futuros conductores.

Las autoescuelas consideran que comprometería gravemente la seguridad vial en España
Como hemos avanzado, la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha mostrado ya oficialmente su total oposición a todas estas propuestas, considerando que “podrían comprometer gravemente la seguridad vial y la calidad de la formación de los futuros conductores en nuestro país”.
Respecto al aspecto más polémica de las propuestas, el de la conducción acompañada por tutores no profesionales, la CNAE manifiesta que “sustituir a los formadores por tutores no profesionales no solo incrementaría la probabilidad de suspender el examen, sino que también comprometería la calidad del aprendizaje y, en última instancia, la seguridad vial de todos los usuarios de la carretera. Este enfoque, lejos de resolver los problemas señalados en el estudio, podría agravarlos considerablemente”. Veremos en qué quedan todas estas propuestas ya en estudio de la DGT. La polémica está servida.