Ya tenemos fecha para la presentación del Plan Auto 2030, la batería de medidas con las que el Gobierno quiere impulsar la industria automovilística española. Agendada para el próximo 3 de diciembre, tiene tal importancia el anuncio que estará presente el presidente Pedro Sánchez.
Está claro que el actual Plan MOVES tenía bastantes problemas a la hora de adjudicar las subvenciones a los interesados. Aún así, el mercado ha respondido bastante bien en este 2025, pues al cierre del pasado mes de octubre ya se habían matriculado 951.516 unidades, lo que supone un crecimiento del 18,4% respecto al mismo periodo del 2024.
Y lo que esperamos es un plan mucho más atractivo. Así lo ha dejado entrever Jordi García, secretario de Estado de Industria, que hace días comentó que el Plan Auto 2030 será "una estrategia ambiciosa y consensuada" con todos los actores del sector con el fin de que España "siga siendo líder en la movilidad eléctrica y su descarbonización", como se recoge en Europa Press.
Como sabemos, desde la industria del automóvil ya se habían solicitado cambios en las ayudas al Gobierno y parece que ahora sí fueron escuchadas sus plegarias. De todos modos, el presidente de Anfac, Josep María Recasens, insistió que “necesitamos un plan con una dotación presupuestaria adecuada que permita contar con una perspectiva de lo que queremos que sea el sector en España más allá de 2030. Un plan debe tener un responsable, ejecutores, objetivos y partidas presupuestarias; todo lo que se desvíe de esto será un panfleto o informe, pero no un plan”.
Plan Auto 2030: una ayuda directa
Hasta ahora con el MOVES cada comunidad autónoma se encargaba de distribuir sus propios fondos para otorgarlos a todos aquellos que hubieran comprado un coche electrificado o la puesta en marcha de un punto de recarga. Esta forma de trabajo resulto a la postre ineficiente, pues los plazos se demoraban demasiado en el tiempo, como algunos compradores denunciaban.
La idea ahora es que el Gobierno central sea el que tome la gestión de las ayudas, de la misma manera que se hizo en el Plan Reinicia Auto+ creado para los afectados por la DANA de 2024 y que tan buenas críticas recibido por parte de la industria. De esta manera, se encargarán de todos los trámites administrativos y se aplicará directamente en el punto de venta.
Otro aspecto importante, como se recalcaba en las palabras de Recasens, es que se creará un fondo único para todo el territorio nacional. De esta manera los solicitantes no tendrán que temer que en su comunidad se agote el presupuesto antes de tiempo y así todos los españoles tendrán las mismas posibilidades de acceder a estas subvenciones.
Lo que se desconoce por ahora es cómo se articularán las ayudas y su cuantía, pero desde el sector esperan que se mantengan bonificados tanto los coches eléctricos como los híbridos enchufables. En resumen, aquellos que son portadores por méritos propios de la etiqueta 0 emisiones de la DGT.
Hablando de las pegatinas, según un informe realizado por el Observatorio Cetelem al que hemos tenido acceso, casi ocho de cada diez españoles (78,2%) con intención de comprar un vehículo en los próximos doce meses tiene claro que etiqueta quiere que tenga su coche, y en función de eso elegirá el modelo a comprar. Precisamente los jóvenes entre 25 y 29 años son los que más importancia le dan, alcanzando un 89%, por el 79% de la media total.
Otras subvenciones para la industria del automóvil
Dentro de este Plan Auto 2030 también se incluirán otra serie de iniciativas para impulsar la industria automovilística de nuestro país. Para ello se apoyarán proyectos de investigación y desarrollo, la fabricación de vehículos electrificados y baterías, así como la ampliación de la red de puntos de recarga en todo el territorio.









