La seguridad vial está estrechamente ligada a la atención del conductor. La atención sostenida juega un papel fundamental en la prevención de accidentes. Es evidente que la comprensión de los procesos atencionales ayuda a mantener un interés permanente.
En un entorno lleno de estímulos, la capacidad de sostener una vigilancia prolongada resulta crucial para reaccionar ante cualquier situación imprevista en la carretera. En los siguientes párrafos plantearemos información relevante acerca del significado e importancia que tiene la atención sostenida cuando se está conduciendo.
Procesos atencionales y seguridad vial
Los problemas derivados de la falta de atención y las distracciones son factores de riesgo significativos en las carreteras. Esta relación entre la atención y la percepción impacta directamente en la toma de decisiones durante la conducción. La atención, más allá de ser un filtro para la información, organiza y coordina los datos cruciales para el conductor.
Atención selectiva: La focalización de la conducción
El poder de la atención selectiva permite al conductor filtrar estímulos relevantes de aquellos que no lo son. Esta capacidad de discernimiento es clave para evitar la sobrecarga de información en un entorno vial complejo. Seleccionar lo esencial y desestimar lo superfluo define la función selectiva de la atención en la conducción.
Atención dividida: El desafío de la multitarea
La atención dividida se presenta cuando se intenta concentrarse en múltiples estímulos simultáneamente. En situaciones de vialidad complejas, dividir la atención puede disminuir la eficacia en la toma de decisiones. La dificultad para procesar múltiples estímulos se acentúa, siendo especialmente arriesgado durante la conducción.
Atención sostenida: Vigilancia constante en el tráfico
Mantener un nivel de alerta prolongado es esencial para una conducción segura. La atención sostenida se asemeja a una vigilancia constante, necesaria ante posibles estímulos que demanden respuestas rápidas. Factores internos y externos pueden amenazar esta atención prolongada, generando riesgos en la carretera.
Características de la atención sostenida
A continuación, presentamos algunas características que distinguen la atención sostenida
Persistencia en el tiempo
Implica mantener la concentración durante trayectos largos, evitando la fatiga al volante que puede surgir con el tiempo o ante condiciones adversas como el tráfico denso o el mal clima.
Vigilancia constante
Se asemeja a una tarea de supervisión continua, en la que el conductor debe permanecer atento a cualquier estímulo o situación de riesgo de su entorno y poder responder de forma oportuna.
Resistencia a los factores de distracción
Significa que el conductor permanece concentrado en lo que está ocurriendo en la vía sin desviar su atención hacia elementos distractores como anuncios publicitarios y paisajes, entre otros.
Importancia de la atención sostenida
Un conductor que tenga sobre la vía una atención sostenida podrá tomar decisiones rápidas y evitar potenciales peligros, ya que su tiempo de reacción ante eventos inesperados se reduce.
Por otra parte, mejora su capacidad de concentración, lo que favorece el procesamiento de información acerca del entorno vial, logrando mantenerse en estado de alerta y minimizando las probabilidades de cometer errores o tomar malas decisiones.
El conductor debe permanecer atento durante el mayor tiempo posible mientras está frente al volante de su moto, pues debe estar prevenido para reaccionar con la rapidez necesaria ante cualquier estímulo o imprevisto. De igual modo, debe tener presente que tanto los factores externos como internos, pueden comprometer su atención sobre el tráfico y producir un accidente vial.