El anuncio de Volkswagen que puede cambiar el automóvil y popularizar por fin el coche eléctrico

No va a ser inmediato, pero tampoco habrá que esperar más de una década. Volkswagen nos cuenta la realidad hoy del coche eléctrico y cuándo podrán realmente bajar los precios para que sean rentables para todos.

El anuncio de Volkswagen que puede cambiar el automóvil y popularizar definitivamente el coche eléctrico
El anuncio de Volkswagen que puede cambiar el automóvil y popularizar definitivamente el coche eléctrico

Hace pocas semanas ya te dimos la noticia: Volkswagen presentaba su próximo ID. 2All, un nuevo coche eléctrico que se convertirá en el más barato de la gama ubicándose por debajo del actual compacto ID.3. El precio, unos 25.000 euros, tampoco sorprendía a nadie… ya que es la misma cifra que Tesla, por ejemplo, lleva prometiendo tiempo para su próximo compacto eléctrico o que Renault también confirma para 2024 en el nuevo R5 eléctrico que tanto espera ya el mercado.

Para Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, esta cifra permitirá ya que el ID. 2All sea rentable y gane dinero para la compañía, ajustando mucho la producción y compartiendo costes de desarrollo junto a otros dos modelos que saldrán de su misma base, uno de Cupra y otro de Skoda. Ya sabes, lo que llaman economías de escala. Sin embargo, VW también sabe que con esto no es suficiente para muchas familias… y que tampoco es fácil.

El ID. 2All será el único coche eléctrico del Grupo VW que se venda por 25.000 €

De hecho, el propio Schäfer ha confirmado las dificultades de vender coches eléctricos ya incluso a 25.000 euros, asegurando que solo será de inicio este pequeño ID. 2All el que lo proponga. Las variantes SUV que después lanzará la propia Volkswagen sobre este modelo, así como las versiones de Skoda y Cupra, no contarán con estas tarifas, por lo que costarán más de esos 25.000 euros.

vw id 2all 5 1 1000x575
El VW ID. 2All será de momento el único coche eléctrico del grupo a un precio de 25.000 euros.

Hay que recordar, y es importante para España, que el nuevo VW ID. 2All y su variante de Cupra se fabricarán en la planta de Seat en Martorell, mientras que la carrocería SUV de Volkswagen y el modelo de Skoda se producirán en la planta de VW en Navarra. Todo queda, como podéis ver, en casa.

“No somos una organización benéfica. Tenemos la intención de ganar dinero”

El CEO de Volkswagen, por tanto, es claro en este sentido: “No podemos tener márgenes por debajo del 6 por ciento. Con la escala que tenemos con 4 vehículos de tres marcas (sobre la misma plataforma MEB Entry de coches eléctricos de acceso), dos de VW, uno de Cupra y uno de Skoda, te garantizo que de momento podemos. No somos una organización benéfica. Tenemos la intención de ganar dinero”.

DESCUBRE AQUÍ UNA DE LAS GAMAS ELÉCTRICAS MÁS COMPLETAS DEL MERCADO

La pregunta entonces es evidente, ¿cuándo podremos conocer coches eléctricos aún más baratos para que más población pueda acceder a ellos al tiempo que el fabricante gane dinero? La clave de Volkswagen para ello pasa, según cuentan sus responsables, por introducir nuevas células de baterías unificadas desarrolladas por la filiar PowerCo, sin las que sería imposible poder lanzar un vehículo de este tipo.

VW y Seat aceptan las ayudas del PERTE y siguen adelante con la fábrica de baterías en España
Los nuevos coches eléctricos de acceso del Grupo VW se fabricarán en España.

Un eléctrico por debajo de 25.000 € hoy es imposible: te contamos cuándo sí lo será

La nueva célula unificada de PowerCo se adaptará a todos los modelos, fábrica por fábrica”, ha señalado el propio Schäfer, “y eso nos dará una ventaja de coste real. La celda prismática unificada nos brinda suficiente densidad y creemos que será el estándar de la industria en el futuro. Conseguir un coche por debajo de los 25.000 euros que no comprometa la seguridad y la autonomía es literalmente imposible en este momento”.

Entonces, ¿cuándo llegará? El CEO de Volkswagen da ya la fecha y confirma que, para 2026 o 2027 a más tardar, contarán en la gama con un nuevo coche eléctrico de menos de 20.000 euros. Eso sí, la marca ha dejado claro que aún no tiene el desarrollo completo ni la certeza de si, para ello, podrá trabajar en un coche en exclusiva o deberá asociarse con algún otro fabricante de automóviles. Se abren ya las apuestas.

 

Archivado en:

El anuncio de Toyota que es una revolución para el automóvil y un mazazo para el coche eléctrico

Relacionado

El anuncio de Toyota que es una revolución para el automóvil y un mazazo para el coche eléctrico

La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura

Relacionado

La nueva batería española de grafeno que abaratará el coche eléctrico y es más segura y eficiente