Ford continúa con su estrategia anunciada. Fiesta, Ka, Mondeo, S-Max, Galaxy, Ecosport: la lista de sus modelos descontinuados en los últimos cinco años es sorprendentemente ya larga… y sigue además ampliándose. Ahora, otro de sus míticos coches se encuentra camino ya hacia su último destino. Con el cierre de la planta de Ford en Saarlouis, la era del popular compacto Focus, con 27 años de historia, llega ahora sí a su fin.
Desarrollado en Colonia, el Ford Focus, competidor histórico del Volkswagen Golf en Europa, se lanzó al mercado en 1998 como sucesor del mítico Escort. Desde entonces, el compacto ha vendido más de 12 millones de unidades en todo el mundo y ha sido el coche más matriculado del mundo en cuatro ocasiones en los últimos 25 años. Gran legado por tanto el que nos deja.
De la cadena de montaje al museo
Todo estas cifras ya son, sin embargo, historia, y Ford está perdiendo otra posición en Europa. El 17 de noviembre de 2025 salió, definitivamente, el último Ford Focus de la cadena de montaje de Saarlouis, en Alemania. Esta realidad marca el fin de la producción de turismos en la planta germana después de 55 años. Según informó la Saarland Broadcasting Corporation (Saarländischer Rundfunk), el último Focus fabricado se trasladará ahora al Museo de la Ciudad. El penúltimo modelo se sorteará sin embargo entre los empleados y, según el comité de empresa, lo recaudado se donará a organizaciones benéficas.
Ford ya ha confirmado la previsión de que en el futuro se fabrique un modelo que, sin poder considerarse su sucesor, sí pueda heredar su posición comercial, al menos en cuanto a tamaño, ya por supuesto con propulsión puramente eléctrica y fabricación en la planta de Ford en Valencia.
El Focus fue en su día el líder del mercado mundial
El Ford Focus fue especialmente popular por su combinación de buenas características de conducción, diseño moderno y tecnología avanzada. Además, ofrecía un amplio espacio, lo que lo convertía en una opción popular tanto como coche familiar como de empresa.
Una amplia gama de motores, desde los diésel TDCi a los económicos motores turbo EcoBoost de gasolina e incluso a las variantes de alto rendimiento como el Focus RS, impulsó aún más su popularidad. Al fin y al cabo, la gama se extendía desde el modesto motor de gasolina básico de 75 CV del Focus Mk1 hasta el compacto Focus RS Mk3 de 350 CV. Y las últimas cifras demuestran que el Focus sigue teniendo una sólida base de seguidores: en febrero, fue el turismo Ford más vendido en Alemania.
Ford, sin embargo, hace tiempo ya que viene apostando por los vehículos eléctricos para el futuro. Tras la colaboración con VW y el uso de su plataforma de vehículos eléctricos para los modelos Explorer y Capri, está previsto que a partir de 2026 la marca lance nuevos vehículos eléctricos asequibles de gama básica basados en una plataforma ya de propio desarrollo.
Actualmente, la transición estratégica de Ford, que se aleja de los motores de combustión hacia los coches eléctricos, ha tenido un éxito limitado. En los dos primeros meses de 2025, la cuota de ventas de vehículos eléctricos fue de tan solo el 7%, mientras que VW alcanzó casi el 19% durante el mismo periodo.













