Los incidentes viales no son del gusto de nadie y circular con seguridad es la fórmula infalible para prevenir los accidentes en las carreteras. En este sentido, las autoridades de tráfico se encargan de desarrollar planes para disminuir las cifras de víctimas.
Algunos estudios apuntan a diferentes factores de riesgo y en este sentido, apuestan a la prevención a través del enfoque directo hacia dichos factores. Analicemos cada una de estas posibles causas para establecer las acciones que ayuden a fortalecer tu seguridad al conducir.
Factores humanos: La influencia del conductor
El factor es la principal causa de los accidentes de tráfico. Examinemos detalladamente los factores de riesgo relacionados con el conductor:
Exceso de velocidad
La velocidad que llevamos es un elemento que determina la gravedad de los accidentes de tráfico. A mayor velocidad, aumenta la posibilidad de colisiones, agravando las consecuencias. Además, a velocidades elevadas, la distancia recorrida durante el tiempo de reacción del conductor se incrementa, complicando la situación.
Distracciones al volante
Utilizar los teléfonos, GPS o sistemas de reproducción de música, que pueden ser factores de distracción al volante, mientras están conduciendo, causan distracciones que resultan en accidentes serios.
Cansancio y estrés
No debemos emprender un viaje si no hemos descansado y dormido suficientemente, porque la fatiga y la disminución de la concentración son enemigas de la conducción responsable. Adoptar medidas como descansar cada dos horas en viajes largos puede reducir la fatiga. Asimismo, programar desplazamientos con anticipación minimizaría el estrés asociado a la conducción.
Edad
La carencia de experiencia es algo natural en los conductores más jóvenes, lo que provoca que no conduzcan con la mayor seguridad. Además, los conductores más mayores están entre el segmento propenso a los accidentes de tráfico por causa de la edad, porque pueden perder concentración fácilmente y disminuyen sus facultades y reflejos para conducir.
Otros factores de riesgo
El consumo de alcohol y drogas es otro de los principales motivos de accidentes de tráfico, afectando la concentración y el tiempo de reacción. Algunos medicamentos pueden tener efectos similares a las drogas, por ello, se debe leer detenidamente los prospectos y consultar al médico.
El uso de dispositivos de seguridad activa
La incorporación de elementos de seguridad, como airbags y ABS, ha sido fundamental en la reducción de accidentes viales, ya que buscan prevenir colisiones y proteger a los ocupantes.
Falta de mantenimiento: Un riesgo evitable
Algunos detalles que parecen sencillos o irrelevantes, son determinantes a la hora de prevenir accidentes, como por ejemplo el nivel del líquido de frenos, la presión del aire de los neumáticos, calidad de los neumáticos y sistema de iluminación en condiciones óptimas.
Los elementos de seguridad
Cuando detenemos nuestro vehículo en la carretera, señalizar adecuadamente con triángulos de emergencia y usar chalecos reflectantes son acciones esenciales para evitar accidentes al ser vistos con anticipación.
Estado de las vías y su adecuado mantenimiento
La conservación y mantenimiento de las carreteras es otro elemento que se debe considerar entre los factores que pueden propiciar accidentes. Algunas autopistas y carreteras tienen fallos en su construcción y diseño y su trazado puede ser causante de accidentes.
Los accidentes de tráfico deben ser atendidos de manera integral, teniendo en cuenta todos los aspectos como son el comportamiento humano, el estado de los vehículos y la infraestructura vial.