Presentado hace un año como coche concepto, Skoda tiene depositadas todas sus grandes aspiraciones comerciales en los próximos años en el nuevo Epiq. Este pequeño SUV eléctrico, que ya ha iniciado sus pruebas de desarrollo finales en carretera, se presentará en el mercado a inicios de 2026 como gran rival de modelos tan esperados e impactantes como el Renault 4, ya una realidad, y el Kia EV2, otra de las grandes promesas que llegarán.
Estrenando así la plataforma MEB Entry del Grupo Volkswagen y produciéndose desde principios del año que viene en España, en la planta concretamente de Pamplona, en Navarra, ¿qué podemos esperar ya exactamente de este nuevo SUV eléctrico que ya podemos ver rodar en carretera abierta, eso sí aún con la carrocería completamente camuflada?
El nuevo Skoda Epiq ya rueda en carretera
Compitiendo en el reñido y pujante segmento de los SUV B, o utilitarios, el nuevo Skoda Epiq medirá 4,10 metros de longitud, situándose en la gama de la marca checa por debajo inmediatamente del Elroq. De su misma base hay que especificar que saldrán otros modelos del grupo VW, como son el Cupra Raval o el Volkswagen ID.2.
En España, precisamente, han sido avistadas ya sus primeras unidades ya prototipo, que dejan entrever a pesar de su carrocería camuflada unas líneas muy similares a las ya conocidas en el concepto. Grandes tomas de aire verticales, voladizos cortos, grandes faros, luces diurnas en forma de T o barras de techo marcarán buena parte de una fisonomía sin duda de lo más atractiva y sugerente para el consumidor.
Aprovechando la nueva plataforma para vehículos eléctricos pequeños del grupo VW, el Skoda Epiq alojará las baterías bajo el piso, dejando un habitáculo limpio y con un gran espacio, que se coronará con un maletero con 490 litros de capacidad y con la habitual practicidad que impone el fabricante checo en todos sus modelos, cargados de soluciones ingeniosas, mucha modularidad y amplios huecos de almacenamiento distribuidos por todo el interior.

Motores, batería y autonomía del nuevo Skoda Epiq
El nuevo SUV también promete una muy buena aerodinámica, como confirman, no solo las mencionadas salidas verticales de aire, sino también el prominente alerón envolvente de techo. Todo ello con vistas a ofrecer un gran rendimiento y una notable eficiencia en su circulación.
Según las primeras informaciones de que disponemos, el Skoda Epiq llegará al mercado en solo unos meses junto a una batería LFP de fosfato de hierro y litio con 38 kWh de capacidad para su nivel de acceso comercial, probablemente partiendo de 160 CV de potencia, y con un paquete más sofisticado y potente con tecnología NMC y 56 kWh de capacidad en sus versiones superiores. Estas últimas se coronarían con un motor de 226 CV de potencia ya anunciado en el Volkswagen ID.2All Concept, y se espera una variante RS de altas prestaciones por encima de la gama.
The 2027 Skoda Epiq has been spied testing for the very first time with heavy design influence from 2024’s concept model. In addition, the CUV will sit on top of the automaker’s FWD MEB Entry platform and offer up to around 249 miles of electric range. #Skoda #Epiq #BEVs #EVs pic.twitter.com/aw1vq2ouHL
— GearheadCole ⚙️ (@cole_marzen) June 20, 2025
En cuanto a la autonomía, el nuevo SUV eléctrico que quiere popularizar el sistema de propulsión de cero emisiones en España está previsto que homologue entorno a 450 kilómetros. El modelo, por dentro, destacará también por un diseño sencillo, pero cargado de tecnología, donde sobresaldrá una gran pantalla táctil central de 12,9 pulgadas y un cuadro de instrumentación digital de 10,9 pulgadas.
El nuevo SUV eléctrico partirá de solo 25.000 €
La potencia máxima de carga del próximo Skoda Epiq será de 125 kW, garantizando recargas de batería del 10% al 80% en solo unos 20 minutos. El SUV eléctrico también admitirá carga bidireccional, lo que permitirá que el vehículo no solo absorba energía, sino que también la libere, por ejemplo, para alimentar electrodomésticos o como reserva de energía solar.

La previsión es que este próximo otoño, durante la celebración del Salón del Automóvil de Múnich de 2025, Skoda amplíe la información sobre este SUV, mostrando ya quizá su versión de producción definitiva. Lo que sí es seguro es que el modelo partirá de un precio de 25.000 euros en nuestros concesionarios, tal y como han confirmado ya los responsables del fabricante checo. ¡Promete!