Tras su presentación hace un año como concepto, el Skoda Epiq se planeaba ya como coche de producción para finales de este año y las primeras fotos espía, cazadas en fase de pruebas en carreteras de Europa, confirman que no habrá ya que esperar mucho para el estreno oficial del nuevo SUV, que la marca ya ha anunciado que llegará a un precio de 25.000 euros, o menos, a los concesionarios.
Pronosticado ya por la prensa europea como el coche que impulsará definitivamente las ventas de Skoda, hasta el punto de que podría suponer alzar al fabricante checo de la cuarta a la tercera posición continental en ventas, al superarle hoy BMW por apenas 8.000 vehículos, el Epiq ha sido así cazado ya en última fase de pruebas y se situará como nuevo modelo de acceso a la gama eléctrica de la marca, por debajo del Enyaq.
Primeras imágenes filtradas del nuevo Skoda Epiq
Según las primeras imágenes filtradas, el nuevo SUV se mantendrá bastante fiel estéticamente al aclamado prototipo, conservando muchas de las características de diseño del estilo “Modern Solid”, que pasarán ahora ya a producción. El Epiq, asimismo, compartirá muchos componentes clave con el próximo Volkswagen ID.2, pero en formato más alto, de crossover auténtico.
The 2027 Skoda Epiq has been spied testing for the very first time with heavy design influence from 2024’s concept model. In addition, the CUV will sit on top of the automaker’s FWD MEB Entry platform and offer up to around 249 miles of electric range. #Skoda #Epiq #BEVs #EVs pic.twitter.com/aw1vq2ouHL
— GearheadCole ⚙️ (@cole_marzen) June 20, 2025
Visualmente, el Skoda Epiq mantiene la sección frontal curvada del prototipo, con las distintivas nervaduras verticales del faldón, claramente visibles ahora a pesar de la carrocería camuflada. El diseño de la iluminación también se conserva, con lámparas de hendidura para las luces diurnas y con los intermitentes ubicados sobre los faros principales integrados en el frontal. El lateral confirma la adopción de numerosos detalles, conservando los rieles de techo interrumpidos, al igual que la línea curva del techo. Los retrovisores, montados de serie en el umbral de la puerta, son algo más robustos que en el prototipo y los tiradores de las puertas también difieren ligeramente: en lugar de huecos poco profundos, el prototipo presenta mayores huecos, pero conserva la clásica forma de barra.
El diseño detrás del pilar C difiere también algo del prototipo. El “techo flotante” con un pilar D inclinado hacia atrás no se ha adoptado de esta forma en el coche de producción: las líneas parecen más convencionales y la superficie del techo es más baja. El techo contorneado del prototipo también desaparece, reemplazado por una superficie alisada con un alerón clásico en el borde del techo, una antena de tiburón y un limpiaparabrisas trasero.

En la parte trasera, se conserva el pliegue horizontal sobre la matrícula. Sin embargo, se omiten las salidas de aire verticales del prototipo. Las luces traseras se integran profundamente en los guardabarros, formando una distintiva forma de T. En general, la parte trasera se ve clara y sobria.
Basado en la plataforma MEB Entry, con 450 km de autonomía
El Skoda Epiq se basa como es ya conocido en la nueva plataforma MEB Entry del Grupo Volkswagen, también utilizada como hemos dicho para el próximo e inminente ID.2, un utilitario eléctrico con la misión real de sustituir al Polo en la gama de la marca. Esta arquitectura fue desarrollada para coches eléctricos compactos con tracción delantera y Skoda la ha anunciado para usar en un modelo básico totalmente eléctrico y con un precio inicial de unos 25.000 €.
El núcleo de la plataforma es la propulsión eléctrica por batería con dos variantes: la versión básica utiliza un paquete de fosfato de hierro y litio de 38 kWh de capacidad, muy económica. Opcionalmente, estará disponible también con batería superior más grande, de 56 kWh de capacidad, que debería permitir una autonomía WLTP de hasta 450 kilómetros.

La potencia máxima de carga es de 125 kW. Esto permitirá cargar la batería de mayor capacidad del 10% al 80% en solo unos 20 minutos. Por su parte, se prevén dos potencias de motor, con aproximadamente 160 y 190 CV, idénticas a las de su homólogo de VW. El Epiq también admitirá carga bidireccional, lo que permitirá que el vehículo no solo absorba energía, sino que también la libere, por ejemplo, para alimentar electrodomésticos o como reserva de energía solar.
Un interior muy digital y funcional
Aunque aún no hemos podido ver imágenes del interior del modelo de producción, el prototipo del Epiq ya mostró un habitáculo de diseño claro con una pantalla táctil de 12,9 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 10,9 pulgadas, y sobre todo con un gran espacio a bordo. El ambiente se complementaba con diales y botones analógicos para el climatizador y con los últimos sistemas de asistencia, una clara diferencia con el funcionamiento puramente digital de los modelos MEB anteriores.
Al igual que en el Enyaq, Skoda apuesta por materiales sostenibles y detalles ingeniosos para el interior del próximo Epiq. El prototipo ya presentaba, entre otras cosas, dos compartimentos de carga inalámbrica para smartphones, numerosos compartimentos portaobjetos y un generoso espacio a bordo. Según el fabricante, el volumen de carga rondará los 490 litros de capacidad, a pesar de su compacta longitud exterior, de unos 4,10 metros. ¡Ya queda muy poco para su estreno oficial!