Más de tramo, nuevos antifrenazo y más drones: así son los nuevos radares de la DGT para 2022

La DGT sumará a las carreteras españolas 26 nuevos radares y más drones, que vendrán acompañados de unas técnicas muy concretas para ser más efectivos.

El plan de radares para 2022 de la DGT.
El plan de radares para 2022 de la DGT.

Lo veníamos anunciando desde hace tiempo y hace unos días que el Consejo de Ministros lo autorizó, con una partida de 14,49 millones de euros: las carreteras españolas recibirán hasta 26 nuevos radares para controlar la velocidad de los conductores españoles y más drones. El propio director de la DGT, Pere Navarro, anunció esta última intención durante su intervención en la presentación de la “Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030” en el Congreso y apuntó que la prioridad era llevar estos radares a carreteras convencionales y apostar por el radar de tramo sobre el radar fijo.

Sin saber la ubicación exacta de los nuevos radares, sí que sabemos que la distribución de los 26 nuevos dispositivos será de 10 nuevos radares fijos, que irán rotando entre un total de 20 cabinas distintas, y 16 radares móviles. El hecho de apostar por priorizar las carreteras convencionales no es más que intentar frenar las mayores cifras de siniestralidad en este tipo de vías. El propio Pere Navarro aseguró además que el efecto sobre el conductor de ver una cabina en el arcén, contenga o no un radar, es positivo, ya que este frena.

Pere Navarro
Pere Navarro, director de la DGT, confirmó la llegada de nuevos radares para el 2022.

Radares de la DGT: dos técnicas efectivas

En España hay ya unos 780 radares fijos, 92 de tramo y 545 móviles, aunque de estos últimos no sabemos si habrá nuevos “fichajes”. Lo que sí sabemos también es de un par de técnicas que usan los agentes de Tráfico y que ayudan a “cazar” al conductor aunque frente para evitar la multa en el radar fijo.

En el caso de los radares en cascada, se trata de situar un radar móvil después de uno fijo: el conductor cree que ya no será multado después de frenar y acelera, pero ahí hay otro dispositivo esperándole. En cuanto a los “radares antifrenazo”, se adelantan a esta frenada preventiva y el radar móvil está situado antes del fijo, por lo que permite a los agentes detectar la velocidad a la que iba el vehículo antes de llegar al radar fijo. Recuerda que, en el caso de los radares móviles, la ley no es tan clara a la hora de obligar a señalizar su posición, como sí lo deben estar los fijos.

Infografía de la DGT sobre cómo funcionan los drones
Infografía de la DGT sobre cómo funcionan los drones

A esto habrá que sumarle la incorporación de nuevos drones, que ayudan también a controlar a los conductores y de multar infracciones como el uso del teléfono móvil o al volante o la ausencia del cinturón de seguridad. Desde que empezaron a funcionar por nuestras carreteras allá por el 2019, la DGT acumula ya un total de 39 de estos dispositivos, de los cuales 23 están preparados para multar y el resto, además de estos últimos, se destinan a la vigilancia de las carreteras desde el aire. Sabemos que la DGT ampliará su “catálogo” de drones en 2022, aunque no se ha concretado la cantidad y ubicación por el momento.

 

Los nuevos límites de 30 de la DGT en las ciudades disparan las multas.

Relacionado

Los nuevos límites de 30 km/h de la DGT en las ciudades disparan las multas de velocidad

La polémica nueva medida de la DGT que afectará a los SUV y coches más grandes

Relacionado

La polémica nueva medida de la DGT que afectará a los SUV y coches más grandes