Según cifras de la DGT, en España prácticamente 1 de cada 3 personas que fallecen en la carretera por accidente de tráfico se debe a los excesos de velocidad. Solo el año pasado, hubo 588 personas fallecidas por este motivo en nuestro país. La pelea de la DGT contra los excesos de velocidad dura ya muchos, muchos años, y se refuerza cada año con la llegada de nuevos radares. Para el 2023, por ejemplo, ya se ha confirmado la inversión que se realizará en forma de nuevos radares.
En nuestras carreteras se cuentan 780 radares fijos y 545 radares móviles para vigilar la velocidad de los conductores, además de los drones o los helicópteros Pegasus actuando desde el aire. En lo que a radares móviles se refiere, la DGT viene empleando en los últimos tiempos diferentes soluciones, llamémoslas, camufladas: de por sí, los pequeños radares móviles Veloláser son casi indetectables y pueden ser utilizados por los agentes de Tráfico de diferentes formas a pie de carretera.
Hoy presentamos la campaña de vigilancia y control de #velocidad, que se prolongará hasta el 1️⃣0️⃣ julio. Se vigilará con 🚔 rotulados y camuflados.
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) July 4, 2022
👉En 2020, el 30% de las muertes en carretera estuvo causada por velocidad excesiva o inadecuada. pic.twitter.com/C2yqaMZwkg
Uno de los recursos más habituales es el de acoplar estos radares móviles a vehículos de la DGT, sean o no camuflados. En los últimos años se han incorporado a la flota las furgonetas camufladas, que permiten además a los agentes controlar desde una posición más elevada si los conductores están utilizando o no el teléfono móvil al volante o si están usando adecuadamente el cinturón de seguridad. Lo último en este sentido son las 34 motos camufladas, de las que os damos todos los detalles aquí.
Sin embargo, los vehículos camuflados siguen siendo un recurso muy utilizado por la DGT. Para su última campaña dedicada al verano, se confirmaron algunos modelos concretos que cumplen esta función y que ya multan. Por ejemplo, como vehículo rotulado de la DGT dotado de radar móvil nos encontramos con el Alfa Romeo Stelvio. Por su parte, como vehículo camuflado, se emplean de forma muy habitual varios Seat Exeo de color azul, como puedes ver en las fotos publicadas por la propia DGT en su cuenta de Twitter.