En líneas generales son de color negro, azul y blanco, están repartidas por diferentes puntos de las carreteras españolas y están en servicio para controlar las infracciones de tráfico (más concretamente, distracciones tan peligrosas al volante como el uso del móvil o la simple sujeción del mismo, que conlleva una multa de al menos 200 euros y 6 puntos menos en el carné de conducir). Nos referimos a las nuevas furgonetas camufladas de la DGT, la nueva herramienta técnica para vigilar que todos los conductores cumplan las normas de circulación.
En redes sociales, muchos conductores se preguntan por las pistas y las claves que permiten diferenciar a estas furgonetas camufladas de la DGT del resto de vehículos de similares características. Una de las primeras claves, casi infalible, es que cuentan con los dos asientos delanteros más elevados de lo normal, ya que con dicha posición, los agentes de tráfico que vayan en dichas plazas tienen un campo de visión más amplio para controlar y vigilar todo lo que sucede alrededor.
Además de la posición más elevada de lo habitual de los asientos delanteros, otra importante pista que no suele pasar inadvertida es que su matrícula casi siempre comienza con las letras PGC, correspondientes al parque de vehículos de la Guardia Civil de Tráfico. Otra de las pistas que permite identificarlas consiste en que los dos agentes que generalmente viajan en su interior llevan los chalecos reflectantes e identificativos del cuerpo de seguridad al que pertenecen.
MAPA DE UBICACIONES FRECUENTES Y LISTADO DE MODELOS DE FURGONETAS CAMUFLADAS

Hace unos días la plataforma SocialDrive publicó un listado con las más que presumibles furgonetas camufladas de la DGT. En dicho listado, se especifican marca y modelo, así como un mapa con las ubicaciones más frecuentes por donde suelen circular. Dicho mapa incluye ubicaciones de prácticamente toda la Península, a excepción de Navarra y de Cataluña y País Vasco (en estas dos últimas, con las competencias de tráfico transferidas).
En el caso de los modelos concretos y según las investigaciones e información recopilada por SocialDrive, las furgonetas empleadas corresponden a dos Renault Master de color blanco, una Fiat Scudo blanca y tres Ford Transit Custom en el mismo color; ya en tonalidad negra aparecen cuatro Ford Transit Custom; en color gris plata hay seis Ford Transit Custom, mientras que en color azul hay otras siete Ford Transit Custom.
En el mapa que acompaña a esta información, puedes comprobar que Galicia es la comunidad que cuenta con un número mayor de furgonetas camufladas (hasta 4 modelos), seguida por las Islas Canarias (tres modelos). Otras ubicaciones frecuentes tal y como se señala en el mapa son Castilla y León (2 furgonetas en Salamanca y en León), en Asturias (otras 2 localizadas), 2 modelos más en Andalucía (Cádiz y Málaga), otras 2 en Valencia, otras 2 en Castilla La Mancha (Toledo y Albacete-Ciudad Real) y una en Madrid, Murcia, La Rioja, Cantabria, Islas Baleares y Badajoz.