Ser 100 por ciento eléctrico tiene sus pros y sus contras para ganar el Coche del Año en Europa. Evidentemente la percepción no es la misma en cuanto al producto en la zona norte de Europa con infraestructuras más evolucionadas a nivel de recarga y con mayores rentas per cápitas que en el sur donde prácticamente estamos conociendo las ventajas de este tipo de movilidad –todavía cara- con cero emisiones.
Dicen desde Volkswagen que el ID.3 es la revolución accesible a esta nueva movilidad y que con el paso del tiempo debería tener un papel en la historia similar al que tuvieron en su momento el Volkswagen Escarabajo o el Volkswagen Golf. Para que te hagas una idea de las bonanzas de este coche te diremos que en el tamaño de un Golf te ofrece el espacio de un Volkswagen Passat con el radio de giro de un Volkswagen Polo.

Eso en cuanto a practicidad porque si entramos en territorio puramente eléctrico, de momento tres posibilidades de baterías para moverte entre 350 y 550 km con una carga completa, todo ello asociado a motores entre 93 y 150 kW. Si tienes un enchufe en casa o la posibilidad de carga fácil en tu trabajo, opción a tener en cuenta.
Dinámicamente, el VW ID.3 es una alfombra voladora con todas las ventajas a nivel de sonido y aceleración instantánea de este tipo de coches. En el interior, sinceramente, esperábamos algo más que la pura funcionalidad y simplicidad que puede haberse reservado para el ID.4, ya en el territorio de moda, el de los SUV. Pero no nos aventuremos porque Volkswagen, cuando compite en el Coche del Año junto al resto de finalistas, siempre lo hace para estar muy arriba. Ahora toca esperar hasta que los 60 jurados europeos emitan su voto. El 1 de marzo a las 15.00 se hará público el ganador. De momento,te dejamos con toda las opiniones de los jurados españoles, en vídeo.