¿Quién no conoce un modelo tan popular como el Opel Corsa? Lleva fabricándose en España casi 41 años, y la que ahora se comercializa es la sexta generación, que no es precisamente poco. Afortunadamente, ni su nombre se ha perdido en los libros de la historia ni ha dejado de ser una buena opción entre los utilitarios, que ya no lo son tanto porque han crecido en cotas, de su clase.
Desde Opel, la marca alemana de Stellantis, el avance tecnológico es evidente en todos sus poros. La puesta al día ahora de la gama, además de la introducción de una segunda variante eléctrica más potente es un signo inequívoco del avance hacia el futuro eléctrico y positivo de la marca, que para 2028 es una de las grandes en el mundo que contemplan su paso a la electrificación total.
Así es, el futuro es eléctrico en el mundo de la automoción, y ni la prórroga a la Euro7 europea ni ningún otro invento, a excepción si cabe del hidrógeno, suponen freno alguno a esta expansión. Al igual que otras marcas, Opel ya ha anunciado su deseo de alcanzar en un futuro que está a la vuelta de la esquina, que todos sus productos de movilidad sean electrificados, fijando esa fecha para el año 2028. De hecho, toda la esfera de marcas que componen Stellantis caminan hacia el mismo horizonte de futuro en un órdago a la grande que paso a paso ya se está materializando.

Antes Opel Corsa-e: ahora, Corsa Electric
Precisamente con la reorganización de Peugeot, Citroën o Jeep en cuanto a motorizaciones eléctricas se refiere, y con la adopción de varias mecánicas de este tipo en sus gamas, la puesta al día del Opel Corsa incluye también precisamente la mecánica eléctrica de 156 caballos que sus hermanos como el 208 y 2008 incorporaron recientemente.
En esta reorganización sutil del Opel Corsa, el Corsa Electric, antes e-Corsa, pasa a tener esta versión en el portafolio con un precio desde 34.800 euros (sin los descuentos posibles por ser etiqueta 0 de la DGT) además de la de 136 caballos existente. Se aprovecha la situación para dejar la versión más potente de las eléctricas también como la más alta de gama en cuanto a equipamiento, equivalente al acabado GS, mientras que la segunda queda también por debajo en estos asuntos, de forma que el comprador tenga más donde elegir no solo en potencia y prestaciones.
Más “madera” de la buena
Para alcanzar más potencia, el Corsa Electric de 115 kW (156 caballos) se vale de una batería de 51 kWh (frente a la 50 del de 136 caballos) que se logra gracias a una mayor capacidad energética (220 kWh/kg) que también redunda en menos celdas de batería. Otro avance tecnológico que poco a poco tendremos que ver en la industria de los vehículos electrificados con respecto a la eficiencia de las baterías en general y que en sí suponen siempre toda una revolución.

Comparten no obstante ambas versiones electrificadas el mismo par oficial de 260 Nm, más que suficientes para mover con soltura el conjunto prácticamente en todo tipo de circunstancia, y a la larga en realidad la cifra más importante a la hora de conducir el Corsa Electric y en general cualquier eléctrico. Ello, incluso, aun teniendo en cuenta que el Corsa Electric de 115 kW aumenta su peso en 14 kilos y hasta los 1.544 que arroja oficialmente en la báscula, pero que no le hace mermar prestaciones sino todo lo contrario, pues mejora la aceleración hasta los 8,1 segundos (frente a los 8,7 del de 100 kW), e incluso el consumo sobre las cifras del ciclo WLTP: 14,2 kWh frente a 15,7.
Pero aún hay más, que puede también de sobra justificar la diferencia económica de compra porque es en realidad la más importante: sube la apuesta de la autonomía desde los 357 kilómetros hasta los 405 km. Mientras que mantiene tiempos de carga solo ligeramente superiores: 27 minutos para alcanzar el 80% en corriente continua a 100 kW; tiempo que llega hasta las 3 horas y diez minutos en cargadores públicos, cargadores wallbox, o en trifásica a 11 kW en corriente alterna.
Algo más que maquillaje
La afrenta al diésel ha dejado ya al Opel Corsa sin motorización térmica de este tipo, en favor ahora no solo de la mecánica de gasolina de 1,2 litros (55 caballos en versión atmosférica y 74 en la turboalimentada), también con la presencia en breve de la hibridación ligera de 48 voltios sobre esta misma base con la que se ahorran 0,8 litros de consumo cada cien kilómetros gracias al motor eléctrico asociado de 21 kWh que son capaces de hacer hasta un kilómetro solo con la energía de la pequeña batería del sistema.

Común al restyling del que también hace acopio el Opel Corsa a partir de ahora, es el frontal con la seña de identidad de la marca, o Opel Vizor con esa franja horizontal negra, algo de lo más significativo, pero también por los faros LED Intelli-Lux ahora con más celdas y mejor alumbrado aún sin necesidad de aumentar el tamaño del propio grupo óptico.
Nuevos diseños de llantas, antena tipo aleta de tiburón en el techo, nuevos colores exteriores en el que destaca el gris de las imágenes, el nombre del modelo en la parte trasera en letras justo debajo del logo, junto a detalles de tapicería o de la palanca de cambios (selector más bien) en los eléctricos e híbridos, conforman un panorama de cambios agradables, pero sobre todo de actualización lógica hacia un todavía mejor producto.
Nuestra opinión: Moderno y agradable
Si un coche debe entrar por los ojos, resultar atractivo, el Corsa Electric lo consigue, y no solo por ese nuevo color gris de carrocería con el techo negro o la nueva delantera con el Opel Vizor de turno, también por su líneas en general. Es, además, luego un coche bien presentado también en su interior con materiales agradables y de calidad, y moderno con la digitalización de las pantallas de 10”. Conducirlo es también sentir un buen chasis y un buen motor que, en realidad para cualquier eléctrico bueno como este, no se deja notar porque es eficiente en empuje y consumo.

Ficha técnica Opel Corsa Electric 156 CV
- Motor: eléctrico síncrono de imanes permanentes.
- Ubicación: delantero transversal.
- Potencia máxima: 156 CV (115 kW).
- Par máximo: 260 Nm.
- Tensión nominal: 400 V.
- Batería: iones de litio.
- Ubicación: central.
- Capacidad: 51 kWh.
- Capacidad útil: 50,4 kWh.
- Potencia máxima de recarga en C. C.: 100 kW (11 kW en C. A.).
- Tiempo máximo de recarga del 0 al 80% en C. C.: 27 minutos.
- Tracción: Delantera.
- Cambio: automático de una velocidad.
- Dimensiones: Largo x ancho x alto: 4,060 x 1,765 x 1,435 m.
- Batalla: 2,545 m.
- Maletero: 267-1.042 litros.
- Suspensión: McPherson delantera y rueda tirada detrás.
- Prestaciones: 150 km/h.
- Aceleración. 0 a 100 km/h: 8,1 s.
- Consumo combinado: 14,2 kWh/100 km.
- Autonomía: 405 kilómetros.
- Distintivo ambiental: Etiqueta 0 Emisiones.