Guía de compra de BMW Serie 5: descubrimos su motor más idóneo y creamos nuestra configuración ideal

BMW tiene un producto muy completo en este Serie 5 con mucha tecnología, una buena dinámica y varias opciones en cuanto a sus motorizaciones.

Guía de compra de BMW Serie 5: descubrimos su motor más idóneo y creamos nuestra configuración ideal
Guía de compra de BMW Serie 5: descubrimos su motor más idóneo y creamos nuestra configuración ideal

No es fácil encontrar en el mercado coches con tanto legado como el BMW Serie 5. La berlina alemana alcanzó el pasado año su octava generación de una historia que comenzó en 1972 y que con el estreno de variantes completamente eléctricas bajo la denominación i5 le aseguran su futuro. Aquí vamos a analizar cómo es este sedán con nuestra particular guía de compra.

Vídeo del nuevo BMW Serie 5.

BMW Serie 5: es el gran buque insignia

Durante toda esta larga trayectoria el Serie 5 ha crecido más de 40 cm entre su primera entrega y esta última. Hablamos de un modelo que ya cuenta con 5,05 metros de longitud, tanto en su carrocería de berlina como en su familiar Touring, lo que le ha convertido casi en el buque insignia de la marca en este segmento, dejando al Serie 7 para tiradas más pequeñas y grandes fortunas.

BMW Serie 5
BMW Serie 5

Como se puede apreciar en nuestro vídeo, la unidad de pruebas contaba con una vestimenta de lo más deportiva, pues había sido equipada con el Paquete M Sport Pro (9.120 euros), llantas de 20 pulgadas (2.721 euros) y la pintura BMW Individual Tanzanite Blue metallic (2.437 euros). Esto ya nos da una pista de que un poco de personalización en este modelo nos hará rascarnos el bolsillo.

Por dentro hay que señalar que si hace unos años achacábamos a BMW que sus modelos no eran tan modernos como su competencia alemana, los últimos lanzamientos demuestran que se han puesto las pilas. Este Serie 5 se siente muy digital, empezando por un excelente conjunto de pantallas de gran tamaño y con gran resolución, pero también con la gran cantidad de mandos de tipo háptico en puertas, salidas de aireación o la consola central o un Head-up Display de apariencia clara y bastante personalizable. Además, en mi caso se mezclaban con detalles en cristal, que le aportan un toque más distinguido.

Interior del BMW Serie 5
Interior del BMW Serie 5

Al incluir el paquete antes mencionado los asientos son bastante deportivos en sus formas, con buena sujeción, pero sin comprometer el confort de sus ocupantes. Por no hablar de que con su ajuste eléctrico no te será difícil encontrar una posición, que si lo prefieres puede ir bastante baja. Y delante nuestro tendremos un volante grueso, como es habitual en la firma alemana, aunque con la mano derecha es posible que en varias ocasiones tapes la información de la gran pantalla multimedia.

Hablando de esa combinación, dicho “display” multimedia permite que con gestos podamos realizar funciones tan habituales como subir o bajar el volumen. Aunque para mí creo que es mucho más útil su asistente de voz avanzado, que demostró un gran desempeño en todas las órdenes que le pedí ya fueran relacionadas con las llamadas de teléfono, la introducción de dirección en el navegador o el control de la temperatura del climatizador. Una vez parado, si logras explorar la cantidad de menús que tiene podrás encontrar casi un manual al uso del coche, explicándote muchas de sus funciones, e incluso una pequeña lista de videojuegos para matar el rato usando tu móvil como mando.  

Asientos del BMW Serie 5
Asientos del BMW Serie 5

Me paso ahora a las plazas traseras. No podemos olvidar que el Serie 5 es una clásica berlina y en el acceso puede dar en el techo con tu cabeza si no tienes un poco de cuidado. Una vez colocado en el asiento siento que probablemente sea el sedán más espacioso y el metro me da la razón. Es el mejor en espacio para las piernas, en anchura solo es superado por el Mercedes Clase E y en altura iguala a este y vence de paso al Audi A7 (todavía no tenemos medidas interiores del nuevo A6 para compararle). Todo ello teniendo en cuenta que anchura se pierde algo por contar con la propulsión trasera. Y la tónica moderna de la zona delantera se transmite aquí con un climatizador digital propio de lo más completo con varias salidas de aireación (vale 740 euros).

Y sobre su maletero hay un matiz muy importante para tener en cuenta. Con formas bastante irregulares disfruta de una capacidad de 520 litros (menos en los i5 y el M5 que bajan a 490 y 466, respectivamente), que en valores absolutos son menos que los 540 del Clase E o los 535 del A7. Pero, si hablamos de una variante híbrida enchufable como la que analizo en esta guía de compra la cifra de nuestro protagonista no varía, mientras que en el Mercedes se queda en 370 y en el Audi en 380, por lo que la diferencia es bastante notable a su favor.

BMW Serie 5: apuesta por el híbrido enchufable

No es casualidad que para esta prueba del Serie 5 hayamos escogido una variante híbrida enchufable. La berlina cuenta actualmente con tres opciones de este tipo en su gama, incluido el potente y deportivo M5, en la que es una gran apuesta por la electrificación de la gama apoyándose en el citado i5.

BMW Serie 5
BMW Serie 5

En concreto nuestra unidad de pruebas contaba con el conocido como 530e que une en su interior la fuerza de un propulsor de combustión de gasolina de 190 CV junto con otro eléctrico de 135 kW (184 CV) para conseguir una potencia conjunta de 299 CV. Y se te dará la posibilidad de poder dejarlo con la propulsión trasera de serie u optar por la tracción total xDrive con un sobrecoste de 2.550 euros.

Pero antes de empezar la ruta en la pantalla multimedia me sale el siguiente mensaje de que recuerda las maniobras de aparcamiento. Si lo activas el coche automáticamente te sacará del sitio donde estuviera estacionado pues es capaz de memorizar las últimas maniobras que realizaste. Un detalle curioso para la comodidad de los menos avezados al volante y una herramienta quizás útil para coches de tanto tamaño.

BMW Serie 5
BMW Serie 5

En la parte baja y a la derecha del panel de instrumentación nos dará una pista de con qué combustible estamos circulando en ese momento. Si está en azul, lo normal al arrancar y si tienes algo de carga en la batería, te mueves con electricidad con un silencio de marcha absoluto pues tiene un habitáculo muy bien aislado. Y de lo contrario se vuelve la infografía gris y aparecerá un sonido artificial por los altavoces si muestras algo más de alegría con el acelerador.

De primeras te voy a hablar de cómo se comporta con la batería cargada. Este 530e dispone de una capacidad de 22,1 kWh lo que le ha permitido homologar 102 kilómetros. A mí me ha sido imposible alcanzar esa cifra en un uso normal, pero me he movido en un rango entre los 85 y los 90 kilómetros, que están muy bien y que el coche calcula con precisión. Esto demuestra que la potencia disponible de este motor es suficiente para mover esta gran masa (2.080 kg en la báscula) y alcanza los 120 km/h sin problemas. Una vez acabada hay que señalar que su sistema de regeneración es bastante capaz y en rutas en las que se frenan pocos como las autovías, también es capaz de ir recuperando uno o dos kilómetros que te aliviarán los consumos.

Por sí solo el motor de combustión también es capaz de mover con soltura este conjunto como noté al llegar a los 0 km de batería. Pero claro, aquí los consumos serán elevados con unas medias en torno a los 8 litros en un uso mixto, pero subiendo por encima de los 10 litros en entornos completamente urbanos. Lo mejor es intentar combinar las posibilidades de ambos y el Serie 5 te recompensará con una autonomía cercana a los 900 kilómetros.

Interior del BMW Serie 5
Interior del BMW Serie 5

En lo que es su dinámica de conducción, el Serie 5 se mostró como una berlina muy cómoda, ideal para devorar kilómetros sin fatiga, y eso que montaba unos neumáticos de perfil 35. Mi compañero Raúl Roncero me comentaba que esto le hacía perder algo del espíritu de un BMW y sin quitarle razón hay que señalar que su dirección sigue siendo directa y el tacto de los frenos me pareció bueno pese a contar con el sistema de regeneración.

Pero si quieres animarte un poco más con la conducción el Serie 5 te dará herramientas para ello. Para empezar, en la leva izquierda puedes activar el modo “boost”, que tras una cuenta atrás en el panel de instrumentación prepara al coche para una gran aceleración. También tienes disponible un modo “S” en el cambio que le vuelve más reactivo si vas en automático, porque en manual debes tirar de las obedientes levas antes mencionadas.

Lo que me pareció curioso fue como han configurado los ingenieros el selector de modos de conducción conocido aquí como “My Modes”. En una decisión un tanto curiosa se ha mezclado los habituales Personal, Sport y Efficient con otros denominados Expressive, Relax o Digital Art, que más que modificar el comportamiento del coche lo que hacen es crear distintas atmósferas en el interior.

BMW Serie 5
BMW Serie 5

Antes de que se me olvide, la batería de este 530e no admite cargas en corriente continua, conformándose con 7,4 kW en alterna. Con esa potencia a mí me tardó 3 horas y media en alcanzar el 100% en un poste de 11 kW, mientras que en mi domicilio la operación subió hasta un poco más de 9 horas.

¿Qué motor es mejor para el BMW Serie 5?

Dos motores diésel, un gasolina y tres híbridos enchufables hacen que la gama del Serie 5 permita muchas posibilidades y abarque a muchos tipos de compradores. De primeras voy a sacar de la ecuación al M5, pues el conductor que va buscando este coche cuyo precio sube a 161.000 euros lo tiene bastante claro.

De las dos opciones más económicas, los 520d y 520i con 197 y 208 CV, sus precios son bastante parejos en torno a los 60.250 euros por lo que me decantaría por el diésel, ya que ambos cuentan con sistemas de hibridación ligera y etiqueta Eco, pero los consumos serán mucho más contenidos. Nuestro híbrido enchufable hará que tengas que subir el desembolso hasta los 71.350 euros y la ventaja no es relativamente clara frente al anterior, que como este también permite añadir la tracción total xDrive.

Las últimas alternativas serían para aquellos que busquen la esencia más pura del Serie 5 en la que bajo el capó encontraban un motor de seis cilindros. Aquí podremos elegir entre el 540d (75.450 euros), de nuevo MHEV, o el 550e (88.450 euros), de tipo híbrido enchufable pero con un coste bastante elevado.

BMW Serie 5
BMW Serie 5

El equipamiento elegir para el BMW Serie 5

Como es conocido, BMW no es una marca que nivele sus coches por distintos equipamientos como las firmas generalistas. Aquí encontrarás un modelo base y a partir de él puedes ir incorporando paquetes o elementos de forma individual. Teniendo en cuenta ese vehículo de acceso yo reservaría algo de dinero para sumar alguna pintura metalizada, que como mínimo serán 1.200 euros, y le añadiría el “Innovation Package” (2.391 euros) para contar con el BMW Live Cockpit Professional que lucía mi unidad de pruebas, entre otros elementos, el volante M Sport de cuero (sin coste) y el sistema de sonido de Harman/Kardon que apenas sube 569 euros.

Y no podemos olvidar que en este Serie 5 tenemos la posibilidad de contar con una carrocería familiar Touring. Sus formas hacen que la capacidad del maletero crezca hasta los 570 litros, más allá de que ese portón es mucho más práctico si vas a viajar cargado habitualmente. Sin olvidar el detalle que mide lo mismo que la berlina, aunque con un sobrecoste de 2.600 euros.  

Motor 530e del BMW Serie 5
Motor 530e del BMW Serie 5

Los principales rivales del BMW Serie 5

Al comparar un BMW siempre nos vienen a la cabeza sus rivales de toda la vida encarnados por las otras marcas alemanas premium. Por ejemplo, el último Clase E es también del año pasado como nuestro protagonista y cuenta con dos tipos de carrocerías. Su precio de partida (motor E 200, un híbrido ligero de 204 CV) es de 64.434 euros por lo que está por encima de nuestro modelo analizado, pero comparando híbridos enchufables el de la estrella tiene el 300 e por 69.200 euros, que es menos que los 71.350 euros del Serie 5, contando con más potencia (313 CV) y más autonomía eléctrica (118 km). Sin olvidar que tiene un PHEV diésel único en el mercado.

En clave Audi, teniendo en cuenta que el A6 se ha pasado al lado eléctrico, el rival directo sobre este Serie 5 sería ahora el A7. Modelo más veterano, pues se lanzó en 2018 la generación actual, parte de los 82.460 euros con el 40 TDI MHEV de 204 CV, mientras que su híbrido enchufable 50 TFSIe de 265 CV son ya 90.240 euros con 62 kilómetros de autonomía eléctrica.

Mercedes Clase E
Mercedes Clase E

En caso de que no te gusten los modelos alemanes, siempre podrías optar por decantarse por el DS 9. La alternativa francesa solo está disponible con motorizaciones híbridas enchufables de 250 o 360 CV, respectivamente, con un precio inicial de 68.200 euros, aunque se encuentra un paso por detrás tanto a nivel dinámico como en la digitalización de su puesto de mando. Eso sí, su maletero de 510 litros le aguanta el pulso a nuestro protagonista.

 

BMW Serie 5 2024

Galería relacionada

BMW Serie 5 2024: probamos la nueva berlina

BMW Serie 5 2024, probamos la nueva berlina, con versiones ya solo eléctricas… o electrificadas

Relacionado

BMW Serie 5 2024: probamos la nueva berlina, con versiones ya solo eléctricas… o electrificadas

Todo lo que sabemos del BMW Serie 5 Touring 2024, el próximo gran familiar como alternativa al SUV Ilustración Schulte

Relacionado

Todo lo que sabemos del BMW Serie 5 Touring 2024, el próximo gran familiar como alternativa al SUV