Este momento tenía que llegar y lo sabías. Incluso desaparecerá el motor de combustión bajo su capó… pero para eso habrá que esperar algunos años más. Mientras te piensas si ha sido buena idea convertir al nuevo BMW M5 en híbrido enchufable yo te voy a contar todas las novedades que tendrá esta berlina deportiva, que ahora podrá circular sin emisiones o “quemar” mucha gasolina, lo que prefiera su afortunado conductor en cada momento.
Teniendo en cuenta que el último Serie 5 ya cuenta con mucha deportividad de serie en su estética, a este M5 se le han realizado una serie de retoques que le harán pasar inadvertido para la mayoría de los mortales, pero que alegrarán la vista a los verdaderos aficionados del motor. Para empezar, se adopta una parrilla de riñones cerrada y en color negro, aunque lo mejor está más abajo. El paragolpes es completamente nuevo, en el que se marcan muy bien tanto las entradas de aire hacia los frenos como la parte central, que de nuevo es negra. Sin olvidar ese “labio” extra justo antes de que llegue el asfalto.
Sin querer ya hemos descubierto una de las claves del diseño de este nuevo M5, en el que aparecen más zonas de su carrocería en el color principal escogido. Fíjate en el lateral, donde el verde de las fotografías llega hasta los faldones. Visto desde el lado del conductor se aprecia la toma para cargar la batería, en la aleta delantera, quedando la boca del depósito en el lado contrario. Y no puedes dejar pasar por alto el detalle de colocar la nomenclatura de este modelo en el pilar C, donde se aplica la característica curva Hofmeister de los BMW, o las poderosas llantas de 20 pulgadas, delante, y 21” detrás.

Llegamos a la zaga del M5 en donde se aplican las soluciones que ya hemos venido comentando, pero con líneas más rectas y marcadas. ¿Hay paragolpes nuevo? Claro que sí. Es más, este enfatiza más la anchura del modelo con esos detalles en los laterales, por no hablar de ese difusor con una cuádruple salida de escape y partido en la mitad por el color de la carrocería. El alerón es más bien un pequeño labio elegante que aparece en lo alto del capo.
Menos sorprendente me ha parecido el interior de este nuevo M5. Tras haber probado la nueva generación del Serie 5, hay pocos detalles tangibles que diferencien a ambos, más si el segundo lleva el paquete M incorporado. Está claro que aparecen nuevas pantallas tanto en el BMW Curved Display como en el Head-Up Display con contenidos exclusivos y que la barra interactiva de iluminación cuenta con una animación de bienvenida estilo M, pero quizás hecho en falta algún detalle más. Sobre lo que incluye de serie podemos citar la tapicería de cuero Merino, el climatizador de cuatro zonas, los asientos delanteros calefactados, el techo solar, el cargador inalámbrico y el sistema de sonido Bowers & Wilkins.

El híbrido de más de 700 CV
Repasados los aspectos estéticos, vamos “con la chicha”. Como ya he venido comentando, este nuevo M5 contará con un sistema de propulsión híbrido enchufable que se engloba dentro de la familia M HYBRID. En la coctelera colocaremos un motor de combustión V8 de 4.4 litros con tecnología M TwinPower Turbo que alcanza los 585 CV y un par de 750 Nm, que une sus esfuerzos a otro eléctrico de 145 kW (197 CV) y 280 Nm, aunque con una etapa de preengranaje permite aumentar esta última cifra hasta los 450 Nm a la entrada de la transmisión M Steptronic de ocho velocidades.
Sumando unos pocos caballos por aquí y otros tantos kilovatios por allí, el resultado final es que el nuevo M5 alcanzará los 727 CV y un par de 1.000 Nm (el anterior se “conformaba” con 600 CV y 750 Nm) que ya es una cifra bárbara. Sus consumos homologados son de 1,7 litros, pero en la marca han sido generosos y nos han informado que sin batería se sitúan en 10,3 litros, una cifra mucho más real. Mientras que consigue realizar el 0-100 km/h en 3,5 segundos, que es una décima más que su antecesor, alcanzando como límite una velocidad máxima de 250 km/h, aunque con el paquete opcional M Driver’s Package se puede subir a 305 km/h.

Estas nuevas cifras de potencia han provocado que el M5 se aleje todavía más de sus competidores más directos. Por ejemplo, el Audi RS 6 Avant performance (el Touring saldrá a la venta a la misma vez que la berlina) se queda en 630 CV y 850 Nm con un sistema híbrido ligero, mientras que el Mercedes-AMG E 53 Dynamic Plus alcanza los 612 CV y 750 Nm, siendo también híbrido enchufable.
Pero volvamos a nuestro protagonista para hablar de todos esos detalles que tienen estos coches deportivos como el M5 para mejorar el rendimiento dinámico y ponernos los dientes largos. En el caso del BMW son los siguientes:
- Sistema de escape deportivo con cuatro salidas y una melodía definida por la marca como “multifacética”
- BMW IconicSounds: sistema de sonido artificial generado por los altavoces que aparece cuando el motor eléctrico mueve al M5. En caso de que actúe el V8, también se amplifica su sonido
- Tracción total M xDrive: en un principio actúa como un 4WD, pero el conductor puede elegir si prefiere un 2WD y mandar toda la fuerza al eje trasero.
- Eje delantero de doble horquilla y eje trasero de cinco brazos
- Dirección de cremallera asistida de forma eléctrica con M Servotronic y relación variable
- Suspensión adaptativa M con amortiguadores controlados electrónicamente
- Dirección activa integral que permite que las ruedas traseras giren hasta 1,5 grados
- Frenos M Compound de serie (los carbo-cerámicos M Carbon se pagan como opcionales)
- Botón de Setup con el que el conductor puede configurar el coche a su gusto en aspectos como la dirección, suspensión o sistema de frenos, entre otros
- Launch Control para hacer salidas rápidas
- Control de modos de conducción entre los Hybrid, eControl, Dynamic y Dynamic Plus

Y como no es lo habitual ya se me había pasado hablar de la batería de este M5. Para la berlina deportiva se ha utilizado una de 18,6 kWh de capacidad, que le ha permitido homologar una autonomía eléctrica de 69 kilómetros y que se puede cargar hasta un máximo de 11 kW. Funcionado con este combustible es capaz de alcanzar los 140 km/h de máxima.
A lo largo de este texto he dejado alguna pincelada de piezas que quedan dentro del catálogo de opcionales del M5, pero todavía queda alguna más. Para aquellos que les gusta las piezas de carbono está el paquete exterior M Carbon (el que vemos en las fotos que pone el techo de ese material), el techo interior de Alcántara, la ventilación para los asientos o piezas M Performance específicas como unas llantas forjadas.

Desde BMW nos han comunicado que este nuevo M5 se podrá ver y tocar por primera vez durante la celebración del próximo Festival de la Velocidad de Goodwood que se celebra en Inglaterra el próximo mes. Será entonces cuando empiece a fabricarse en Dingolfing para que llegue a los concesionarios en noviembre de la mano del M5 Touring.