A cuatro años del lanzamiento de la séptima generación del Serie 3, BMW le aplica una concienzuda actualización que afecta a la estética, al interior y al equipamiento. La gama de motores y caja de cambios es prácticamente la misma pero las mejoras citadas refuerzan la imagen de una berlina que, contra viento y marea, se mantiene muy sana en un mercado mundial donde los SUV y demás se imponen de forma rotunda.
El BMW Serie 3 es un coche que se lanzó por primera vez en 1975, o sea, hace ya 45 años, como carrocería tricuerpo (E21) y que, desde entonces, lleva vendidas en todo el mundo más de 16 millones de unidades. Se dice pronto, pero es conocida mundialmente por su nivel de ventas, participación en competiciones de todo tipo, calidad de ejecución, motorizaciones y excelente comportamiento en carretera.

En 1987, BMW introduce una segunda variante de carrocería, la familiar o la que la marca denomina Touring, nomenclatura que aún se sigue usando en su portafolio de productos y que supone como un 20 por ciento de las ventas del modelo. Desde entonces, la carrocería familiar ha sido fuertemente demandada en Alemania, acaparando casi el 50 de las ventas allí, aunque otros mercados como Inglaterra o Italia, amén de otros, suponían (suponen) otro buen aliciente para seguir manteniéndola viva. En España, por ejemplo, desde hace unos es un tipo de carrocería que ha conseguido estar más presente en la voluntad de compra de los usuarios, aunque sus volúmenes no sean tan grandes.
BMW Serie 3 2022: hay que admirarlo por fuera primero
Está claro que es básico “meterse” con la cara del coche cuando se acomete una buena actualización de un modelo, también llamado “face light”. En esta ocasión, es incluso más que eso porque se mejoran funciones con los nuevos faros delanteros, ahora más rasgados, más finos pero sin perder protagonismo.

Les acompañan, claro, un nuevo diseño del paragolpes, digamos que con mayor profusión de deportividad en su imagen, que es una de las características donde BMW ha querido poner más énfasis. Los grupos ópticos delanteros pueden adquirirse con la función LED Adaptativa, que supone aumentar la eficiencia lumínica (de tipo matricial) de la técnica LED que ya incorpora de serie el modelo.
Detrás pasa lo mismo, y las ópticas adquieren un nuevo aspecto, junto también al paragolpes o la doble salida de escape que, en conjunto proporcionan no solo una imagen más atractiva todavía, también esa sensación de aplomo a la carretera. Las llantas de serie comienzan en 17 pulgadas de diámetro que, junto a sus diferentes diseños, incluidos los del acabado M, conforman como siempre una interesante oferta. En cuanto a tamaño, este renovado Serie 3 no varia y nos encontramos con unos 4,71 metros de longitud que proporcionan una vida interior desahogada en cuanto a espacio.
En cuanto a equipamiento se refiere, ahora son de serie elementos como los sensores de ayuda al aparcamiento, el sistema de infoentretenimiento Live Cockpit Plus con navegador, llantas de aleación, programador de velocidad, aviso de choque frontal, aviso de salida involuntaria del carril y un largo etcétera. La gama contempla, como hasta ahora, versiones con tracción trasera o total (xDrive) tanto para la berlina como para el Touring. Y tanto etiquetas de la DGT de tipo C, como 0 emisiones o ECO. También hay un nuevo paquete M Pro en la lista de acabados, además del tradicional M, que incluye por ejemplo pinzas pintadas en rojo o detalles de la carrocería oscurecidos. Lo cierto es que no solo es muy completo, la sensación de un coche bien fabricado invade el interior y la conducción.

Destaca dentro tanto la ausencia de la palanca de cambios, relegada a un pequeño mando en la consola central (como en el Serie 2 Active Tourer o la tercera y más reciente generación del BMW X1) y especialmente las nuevas pantallas del salpicadero, a modo de las del BMW i7. Son dos, pegadas una al lado de la otra, aunque parezcan una sola, con lo último de la marca en software, el BMW OS8, cuyo funcionamiento y visualización en todo momento nos parecen realmente espectaculares. La que tenemos detrás del volante es de 12,3 pulgadas, y la del sistema multimedia, de 14,9, ambas con ángulos rectos en su terminación exterior. Ya no hay mandos para la climatización, funciones que pasan ahora a estar activas digitalmente en la pantalla central.
La posición de conducción es una de las mejores del mercado, muy al estilo alemán en la que prima una ergonomía muy estudiada con un asiento que sujeta bastante (mantiene la extensión de la parte delantera de la banqueta a voluntad) y un volante muy vertical prácticamente sea cual sea su grado de elevación. Eso es lo primero, porque rodando con él confirma la excelente base que significa este coche en carretera, muy por encima de cualquier SUV, todo terrenos u otros tipos de carrocería con centros de gravedad más altos.
Ya con los motores más potentes, se hace más evidente el estudiado chasis junto a sus suspensiones y reacciones de aplomo en cualquier tipo de carretera. No lo hace mal tampoco en cuanto a capacidad maletero (480 litros) con lo que en realidad es un más que excelente coche familiar que en carretera y, en general, en todo tipo de manejo, es superior a carrocerías más altas y voluminosas.

BMW Serie 3 2022: completísima gama de motores
Otro aspecto positivo, mucho, del BMW Serie 3 Berlina y Touring, es su extensa gama de motores, donde se puede decir que hay para todas las necesidades porque incluye diésel y gasolina, las afamadas y deseadas M o híbridas… lo mismo que hasta ahora salvo por alguna excepción. Si acaso, habrá quien eche en falta alguna “full electric”… Pero, eso sí, la gama de etiquetas de la DGT abarca también desde la C hasta la 0 emisiones y ECO, ya que sí cuenta con hibridación ligera (48 voltios) en los diésel y en la versión más potente de los gasolina.
La oferta en gasolina (i) y en diesel (d) contempla cuatro motores en cada apartado. Un 318d de 150 CV y un 318i de 190 CV; un 320d de 184 CV y un 320i de 184 CV; un 330d de 286 CV y un 330i de 245 CV; y un M340d de 340 CV y un M340i de 374 CV (este último con la hibridación ligera antes mencionada de 48 voltios que antes no tenía y etiqueta ECO).
Precisamente los diésel son los que cuentan en su totalidad con hibridación ligera (mild hybrid de 48 voltios y etiqueta ECO de la DGT). Para ello aportan un motor eléctrico de 11 CV de potencia. Con él, se consiguen consumos más ajustados y potencia extra al acelerador determinadas circunstancias que consiguen a su vez mayor suavidad de conducción.

Amén de ellos, las versiones electrificadas (e) corresponden a la hibridación de la versión 320e de 204 CV, y a la 330e de 292 CV (enchufables). Para éstas, la etiqueta 0 emisiones de la DGT. Lo que sí está más que claro es que desde el diésel menos potente (150 CV) el nivel de repuesta del Serie 3 es más que solvente, y cuidando los consumos. En motorizaciones superiores, demuestra una vez más que sencillamente esta berlina adquiere un nivel superior. Además de un comportamiento en carretera que te hace pensar precisamente que este es el mejor tipo de vehículo para todo tipo de conducción.
Todos los Serie 3 se venden única y exclusivamente con cambio automático de ocho velocidades (el ya conocido Steptronic de BMW de convertidor de par), mientras que son también tracción trasera, excepto los xDrive que lo son total.

BMW Serie 3 2022: precios completos
Berlina
- 318d: 44.400 euros
- 320d: 46.900 euros
- 330d xDrive: 59.600 euros
- M340d xDrive: 74.650 euros
- 320i: 45.300 euros
- 330i: 50.350 euros
- M340i xDrive: 75.050 euros
- 320e: 50.450 euros
- 330e: 54.700 euros
Touring
- 318d: 46.900 euros
- 320d: 49.400 euros
- 320d xDrive: 51.900 euros
- 330d xDrive: 62.100 euros
- M340d xDrive: 77.150 euros
- 320i: 47.800 euros
- 330i: 52.850 euros
- 330i xDrive: 55.350 euros
- M340i xDrive: 77.550 euros
- 330e xDrive: 60.700 euros