Más autonomía eléctrica y menos tiempo recargando el vehículo. Ese es el camino que persiguen los fabricantes de automóviles, para que la convivencia con un modelo eléctrico sea más fácil. En este sentido, BMW ha anunciado que los modelos de su "Neue Klasse" utilizarán por primera vez, a partir de 2025, las baterías redondas de nuevo desarrollo, lo que permitirá incrementar la autonomía de sus coches un 30 por ciento. Recordemos que la 'Neue Klasse' (o Nueva Clase, traducido al castellano) es el nombre elegido para la próxima generación de coches eléctricos de BMW. La compañía ya utilizó ese nombre en los años 60 y ahora lo vuelve a hacer de nuevo para lo que ellos consideran una reinvención total de la marca. La celda de la batería es responsable de las propiedades principales de autonomía, rendimiento de conducción y tiempo de carga de los vehículos eléctricos. Para la sexta generación de la tecnología BMW eDrive utilizada en el "Neue Klasse", la compañía ha refinado especialmente el formato y la química de las celdas. Con esta nueva celda redonda de BMW será posible aumentar la autonomía del modelo de gama más alta hasta en un 30 por ciento (según WLTP).
La compañía ha explicado que esta sexta generación de las celdas de baterías va a representar un enorme salto tecnológico que, además de mejorar la autonomía antes mencionada, aumentará la densidad energética en más de un 20 por ciento y mejorará la velocidad de carga hasta en un 30 por ciento.
Nuevas celdas de baterías BMW. Más baratas de producir
Las nuevas baterías de BMW también van a implicar una reducción de los costes de producción. El fabricante bávaro ya ha adjudicado contratos por valor de 2.000 millones de euros para la producción de estas celdas de baterías. Gracias a la experiencia de su Centro de Competencias de Celdas de Batería, el equipo de desarrollo, producción y copras ha podido reducir hasta en un 50 por ciento los costes de producción de estas baterías de alto voltaje comparado con la actual quinta generación. Asimismo, con el compromiso de utilizar energía procedente de energías renovables para la producción de celdas de batería, el grupo reducirá la huella de carbono de la producción de celdas de batería hasta en un 60%, en comparación con la generación actual de celdas de batería.
Las nuevas celdas redondas de BMW vienen con un diámetro estándar de 46 milímetros y dos alturas diferentes. En comparación con las celdas prismáticas de la quinta generación, el contenido de níquel en las celdas redondas es mayor en el lado del cátodo, mientras que el contenido de cobalto es menor. En el lado del ánodo, se incrementará el contenido de silicio. Como resultado, y como ya hemos mencionado, la densidad de energía volumétrica de la celda mejorará en más del 20 por ciento.
Baterías BMW con voltaje de 800 voltios
La batería, el sistema de propulsión y la tecnología de carga en la nueva generación de modelos también tendrán un voltaje más alto de 800 voltios. Se optimizará por tanto el suministro de energía a las estaciones de carga de corriente continua de alta potencia, que pueden alcanzar una capacidad de carga mucho mayor con una corriente de hasta 500 amperios.
Asimismo, la reutilización de las materias primas será uno de los factores clave de la movilidad eléctrica en el futuro. El objetivo a largo plazo de BMW es usar celdas de batería totalmente reciclables, mientras que el cobalto y el litio utilizados como materias primas para la nueva generación de celdas de batería de BMW procederán de minas certificadas. Esto significa que la empresa conserva total transparencia sobre los métodos de extracción y, de esta manera, puede garantizar una minería responsable.